Torreon, Coah.
Edición:
10-Nov-2025
Año
22
Número:
971

RENACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELECTRICA

Por:
Fernando Rangel de León
|
16-04-2023
|
Edición:

Compartir:

Las empresas privadas, mexicanas y extranjeras, que generaban, distribuían y comercializaban la energía eléctrica en México, con base en concesiones otorgadas desde el gobierno de Porfirio Díaz, veían más por sus intereses particulares que por los intereses sociales y el interés nacional.

Así, esas empresas dejaron de electrificar al campo, a los ejidos, a las villas, a los pueblos y ciudades pequeñas, como Matamoros, Coahuila, donde prestaban el servicio eléctrico domiciliario solo en determinadas horas del día, y alumbrado público solo había un foquito en medio de los cruceros de las calles; hasta antes de  mediados de los 50’s.

Esas empresas no tuvieron en cuenta entre otras muchas situaciones la ley de Malthus, que dice: “que mientras que la población humana crece según una progresión geométrica, la capacidad de aprovechar los recursos del planeta crece al ritmo de una progresión aritmética, mucho más lentamente”; pues la población de México aumentaba considerablemente requiriendo del necesario flujo eléctrico; que solo llevaban a las grandes ciudades del país; cuyo comercio, economía, industria y servicios, necesitaban más capacidad eléctrica; lo que detenía el progreso y desarrollo de México.

Ese es el cuadro histórico en el que el Presidente Adolfo López Mateos,  el 27 de septiembre de 1960, nacionalizó la industria eléctrica; la que solo sería operada por la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, para el Valle de México, y algunos estados aledaños; y la Comisión Federal de Electricidad CFE, para el resto del país; las que vinieron a impulsar la economía del país en todas las actividades.

Pero los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, adrede dejaron caer a la CFE, y al segundo de ellos hasta desapareció la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, para pretender justificar una reforma energética con la que permitieron que empresas extranjeras generaran, distribuyeran y comercializaran la energía eléctrica en México; lo que desde luego hicieron pero que al igual que las de antes de la CFE, antepusieron sus intereses particulares a los de la nación.

Una de esas empresas que se beneficiaron con esa reforma regresiva fue la española Iberdrola; la que en pago a las concesiones le dio a Felipe Calderón e  integrantes de su familia altos puestos con elevados sueldos en España, en donde vive.

Los anteriores gobiernos al actual propiciaron que la CFE, no tuviera la capacidad necesaria para la generación de energía eléctrica requerida en México; por lo que la parte que le falta para el total abastecimiento, se la compra entre otras empresas, a Iberdrola.

El Gobierno de México, el 4 de abril, compró a Iberdrola 13 de las 27 empresas que producen electricidad en México, en la cantidad de alrededor de 6 mil millones de dólares; siendo una de ellas Iberdrola Laguna, que genera alrededor del 50% de la electricidad que se consume en la región; la otra mitad la genera la Termoeléctrica Guadalupe Victoria, de ciudad (Villa) Juárez, municipio de Lerdo, Durango; considerada como una de las mejores en el país. Esta es una buena noticia para los laguneros en particular porque tendrán la energía eléctrica necesaria para seguir impulsando el desarrollo y el crecimiento de la Laguna; y para todos los mexicanos en lo general porque es un beneficio para todo México, porque esta compra de la privatización equivale a una segunda nacionalización eléctrica, como atinadamente afirma el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

971

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

IMPOSIBLE NO HABLAR DE MANZO Carlos, lo que menos tenía, era ser manso. El hombre era aguerrido, directo y de carácter fuerte. El haber llegado...

971

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. México no es país para valientes, asesinaron a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, en...

971

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿Qué integrante del comité, ya tiene hasta la mad&%$ a Arturo Díaz,...

971

TRINOLANDIA

El Trino

La semana pasada, comentábamos como la actual coordinadora de los programas sociales en el área de San Pedro de las Colonias, Aída Mata Quiñones, no...

971

MO-RE-NA Y LA C.I.A.

Abel Alcalá H.

México ha usado inteligencia, experiencia, tiempo, sacrificio y cuantiosos recursos financieros en las últimas décadas para ir arribando a una democracia más del pueblo y...

971

CIERRE

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Ha sido hasta el momento el cierre de gobierno más prolongado en la historia de los Estados Unidos de América; y sus efectos y...

971

ENTRE TRAJINERAS Y LLUVIA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD MÉXICO Viene  a mi recuerdo, entre trajineras y lluvia, como un murmullo que el agua hacia brotar del olvido. Su risa danzaba...

971

EL PLAN MICHOACAN

Fernando Rangel de León

Todos los asesinatos de los alcaldes del país han sido lamentables, pero no como la del de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, de 40 años, en...

971

TRINADAS

Sin Censura

Una señora organiza una elegante cena para cien invitados. Cuando termina el ágape, orgullosa, da instrucciones al mayordomo: — Avise a los invitados de que...

970

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

MORENA SUMIÓ EN UNA CRISIS AL CAMPO Si te molesta por pelear mis derechos perdón pero detrás de mí hay varias generaciones esperando seguir con...

970

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En todas esas democracias, el poder no garantiza inmunidad eterna. En México, en cambio, ningún expresidente...

970

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿A qué director de escuela secundaria se le vio de novio con...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu