Torreon, Coah.
Edición:
14-Abr-2025
Año
21
Número:
945

¿SERÁ VERDAD?

Por:
La Comadre
|
19-01-2025
|
Edición:

Compartir:

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.

La confianza es de quien la trabaja. El magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup ha trabajado con ahínco para consolidar al Poder Judicial de Coahuila que en junio ira a las urnas para elegir magistrados y jueces en nuestro Estado.

El próximo 27 de enero, el magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup rendirá su Informe Anual de Actividades 2024 ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, en su natal Torreón. La cita es en el Centro de Convenciones, no falte.

El hielo impuesto por Andrés Manuel López Obrador a la oposición empieza a deshacerse con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se reúne en sus giras con gobernadores y alcaldes de oposición, y varios de ellos asistieron el domingo a su mitin de los 100 días.

Bajo el impulso de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hubo reunión con presidentes municipales de todos los signos partidistas.

Hay una razón poderosa en la convocatoria: todos acudirán en espera de mayores recursos para invertir en sus jurisdicciones y no sufrir limitaciones presupuestarias como en el pasado.

Como sea, es un buen signo, pero quienes no acudan serán marcados y tal vez pierdan la oportunidad de sentir la generosidad del Gobierno federal para sufragar sus proyectos.

Finalmente, si hay pacto Sheinbaum-López Obrador pro Monreal y Adán Augusto.

No hay posibilidades de cambios inminentes en los liderazgos de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.

Es decir, el zacatecano Ricardo Monreal y el tabasqueño Adán Augusto López se quedan al frente de ambos cuerpos legislativos.

¿Por qué?

Claudia Sheinbaum se los dijo con todas sus letras apenas ganó el 2 de junio pasado y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo la distribución de triunfos por mayoría y listas partidarias.

El lunes 3, la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, fue llevada a Palacio Nacional para pregonar la victoria absoluta en prácticamente todos los frentes, Presidencia, Congreso, gubernaturas, legislaturas locales y estatales, ayuntamientos...

De inmediato, Sheinbaum se reunió con los diputados morenistas y dio validez a los cálculos difundidos desde el Poder Ejecutivo y les confirmó los pronósticos de mayoría calificada y rebautizada luego como mayoría constitucional

Luego los citó para el mediodía.

Concentró a más de 250 diputados en un hotel del sur de la ciudad, el Courtyard de Avenida Revolución, y con su arribo mandó el primer mensaje sobre cómo vendría el manejo de la Legislatura.

La flanqueaban Ricardo Monreal, Adán Augusto López, los futuros presidentes camarales Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, y el dirigente morenista Mario Delgado.

Pero si a alguien le quedó una duda, la aclaró durante su discurso: “Los acuerdos se cumplen. El presidente Andrés Manuel López Obrador y yo acordamos dar posiciones en el gobierno y en el Poder Legislativo a quienes nos acompañaron en la contienda interna… De ahí saldrá nuestro coordinador en la Cámara…”

¿Quién?... –lo interrumpió un grito del fondo–… Luego lo sabrán.

La reforma electoral que quiere Morena no es para beneficiar al país, sino para generar las condiciones que eliminen del mapa político a la oposición, regresando a México a los tiempos del PRI de los sesentas.

Si bien la idea de desaparecer a los diputados y senadores plurinominales se ha vendido como una estrategia para “abaratar’’ costos en el Congreso y para “terminar con los negocios de los líderes de los partidos’’, en realidad es una medida regresiva que eliminará la posibilidad de representación de las minorías políticas en ambas Cámaras del Congreso.

Basta con ver los resultados de la elección federal pasada, en la que la oposición –PAN, PRI, MC y hasta el extinto PRD–, obtuvieron la mayoría de sus plazas gracias a la distribución de los plurinominales.

Después de la reforma electoral de Jesús Reyes Heroles, en los setenta, los partidos minoritarios siempre tuvieron una representatividad, que se fue haciendo mayor conforme ganaban adeptos en las sucesivas elecciones.

A pesar del avance de la oposición, el PRI no planteó la supresión de los congresistas por la vía plurinominal, pues en el fondo sabía que el sustento de su poder residía en el hecho de compartirlo.

La idea comenzó a tomar fuerza en los gobiernos panistas de Fox y Calderón, quienes pensaron, al igual que Morena, que eliminar los plurinominales les garantizaría más tiempo en el poder.

No prosperó la iniciativa por la oposición priista y por quienes, desde el PRD y ahora como funcionarios y legisladores de Morena, se opusieron.

Reducir el financiamiento condena a las minorías a la extinción pues, a menos que se modificara la ley para que cualquier persona física o moral pudiera aportar recursos a los partidos, no se ve cómo podrían sobrevivir.

Aun así, con una eventual modificación a la ley, habría que ver qué empresario o empresa se arriesgaría a financiar un partido opositor al gobierno… como sucedió con el PRI de los 60'​​​​​​s, que ya se fue.

Parece, o es, una guerra intestina.

Los duros del partido del gobierno están en movimiento, pero no de regeneración de la vida nacional, sino en resistencias y venganzas al interior.

Con actores como el presidente senatorial Gerardo Fernández Noroña, se oponen a las reformas en los términos planteados.

Primero se opusieron a la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de reducir a la mitad los 628 legisladores, respectivamente a 250 diputados federales y 64 senadores.

No avanzó y hoy Claudia Sheinbaum la rebaja.

No desaparecerían todos los plurinominales, sino la mitad en ambos cuerpos colegiados para quedar en 375 diputados y 96 senadores.

La embestida arrastra a víctimas morenistas. Unas de larga militancia y otras de reciente u oportunista adhesión.

Las tribus morenas más radicales usan la iniciativa contra el nepotismo –nadie voltee a ver a Andrés Manuel López Beltrán en la cúpula de su partido ni a las hermanas Luisa María y Bertha María Alcalde en posiciones de privilegio– con dedicatoria.

Aquí lo dijimos una semana atrás: desde las presidencias del Senado y de Morena tienen por objetivo a Félix Salgado Macedonio, quien con encuestas y trabajo busca suceder a Evelyn Salgado.

También se han ensañado con morenistas de nueva afiliación, como se vio ayer tras el mensaje presidencial: en redes se habló de expriistas y expanistas cercanos al poder.

Dos casos: la priista Alejandra del Moral y la expanista Lili Campos, quien con su pésima actuación entregó Playa del Carmen a Morena y hoy es cobijada desde Palacio Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha optimizado en los primeros cien días de su gobierno su dominio del escenario político. Pisa más fuerte, más confiada, más relajada. Dirime lo deseable de lo posible.

Durante el mensaje, con motivo de los primeros 100 días de su gobierno, abordó de manera directa, sin andarse por las ramas, temas controvertidos como las denuncias de la injerencia indebida del expresidente o los enredos de la reforma Judicial.

Consciente de que se esperaba una definición sobre el regreso de Donald Trump, declaró, enfática, que “nunca nos subordinamos”. México siempre tendrá la frente en alto. 

Si Trump quiere coordinación y colaboración las tendrá, si quiere subordinación que busque, por otro lado.

En una semana comenzaremos a saber cómo viene la bomba expansiva Donald Trump.

El corte de caja de los primeros 100 días de la administración de Claudia Sheinbaum está cargado de claro-oscuros.

Ni todo fue negro, pero tampoco todo es azul (o guinda), como nos quieren hacer creer desde Palacio Nacional.

De lo destacado, indudablemente, es el sutil cambio de la estrategia de seguridad, que ha permitido la captura de capos, digamos de medio organigrama, y la confiscación de un número importante de armas y drogas.

Eso no ocurrió con López Obrador; impensable.

En materia económica, 100 días apenas ha dejado tiempo para medir hacia dónde quiere ir la Presidenta.

Ya se sabe que se endeudará por algo así como 1.4 billones de pesos para completar el gasto, que destinará más de un billón de pesos a programas sociales y que seguirá alimentando a los elefantes blancos que heredó.

Sin duda, Manolo Jiménez es el coahuilense más cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum. Le duela a quien le duela, es la realidad que tantas veces se ha expresado y visto.

No por nada la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Coahuila en los ejes más importantes de su Administración. Desde el tramo del tren Saltillo-Monterrey, hasta la modernización de la carretera 57.

¿Y qué pasó en el zócalo de la Ciudad de México?

El gobernador Manolo Jiménez ocupó la primera fila entre los invitados especiales de la presidenta Claudia Sheinbaum en el acto conmemorativo a los cien días de su Gobierno. Sin duda es una deferencia hacia los coahuilenses.

Durante las visitas a Coahuila, la presidenta Sheinbaum destacó la seguridad, producto de la coordinación de esfuerzos entre el estado y la federación reflejada en la participación del Ejército, de la Marina, de la Guardia Nacional y las policías estatales y municipales.

Coahuila le abona a la tranquilidad que busca el Gobierno federal y que no ha sido posible por la falta de voluntad de otros gobernadores, como los de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, entre otros.

Al mismo tiempo, hay un dinamismo económico que se refleja en las constantes inversiones nacionales y extranjeras que generan empleos.

Este rubro está íntimamente ligado a la seguridad y el Gobierno federal lo destaca, también, al comparar los números negativos en otras entidades.

El foro en materia de salud que se realizó en Arteaga y sus resultados formarán parte del Plan Nacional de Desarrollo. Es otra realidad que la presidenta Claudia Sheinbaum resalta como ejemplo de seriedad al gobernar con responsabilidad ciudadana.

Otros puntos favorables lo ocupan los niveles favorables en la educación y la estabilidad laboral

El reconocimiento al Gobierno del Estado lo tienen los coahuilenses al darle a Manolo Jiménez una calificación de casi el 80 por ciento.

Y esa calificación se refleja en el trato político y en el respaldo que tiene el gobernador Manolo Jiménez del Gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Estimado lector/a, usted se enteró primero de todo en SinCensura… ¡Comparte esta columna!

Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx

945

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

La ONU exhibe a nivel internacional al gobierno de Sheinbaum por desapariciones forzadas en México México es, a nivel internacional, el país que encabeza las...

945

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Si ha seguido “las campañas” de los candidatos a jueces, magistrados y ministros del bienestar, seguro...

945

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por los integrantes del “TUCA” (Todos Unidos Contra...

945

TRINOLANDIA

El Trino

CUANDO se anunció que este año se tendría un mini ciclo agrícola por la falta de agua en las presas de la región, muchos tuvieron...

945

ELITE

Abel Alcalá H.

La mayor desgracia que hay  para una comunidad, una institución, un pueblo y  nación es ser dirigidos, guiados o gobernados por individuos mediocres e ignorantes....

945

EL REY DE LOS DEPORTES

Pedro Belmares O.

Esto de aprender cosas de grande es muy difícil de aceptar. Uno se hace esta pregunta internamente: “Bueno… ¿y esto por qué no lo sabía...

945

RIESGO ECONÓMICO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com La guerra ha sido declarada, los participantes resultan ser dos superpotencias con la capacidad de afectar la economía mundial; y lo peor del caso...

945

LA DISPUTA POR LA ESCUELA

Sin Censura

Bien dicen que es más fácil cambiar estructuras institucionales que alterar estructuras de pensamiento. Es más fácil prohibir la venta de alimentos chatarra en las...

945

TRINADAS

Sin Censura

Un día, un ciego y su perro van caminando por una calle cuando llegan a un cruce muy concurrido. El perro, ignorando el gran volumen...

944

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CARLOTA “N” TOMA JUSTICIA POR SU PROPIA MANO Y EXHIBE A UN GOBIERNO REBASADO EN TODOS LOS ÁMBITOS Carlota “N”, de 74 años, llegó alrededor...

944

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La agenda política de México se encuentra marcada por grandes temas que no solo captaron la...

944

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que, en esta ocasión, nos la mandaron para no variar los del...

944

TRINOLANDIA

El Trino

EN LA SEMANA QUE TERMINÓ, dio principio el periodo para que los candidatos a ocupar un cargo en el poder judicial, tanto federal como estatal,...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu