Torreon, Coah.
Edición:
31-Mar-2025
Año
21
Número:
943

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
22-10-2022
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… Si reflexionamos sobre la historia política del México del siglo pasado, nos topamos con una paradoja. Las expresiones del populismo que conocemos han llegado por la vía institucional, esa peculiar vía nacionalista y revolucionaria que dominó durante el siglo XX. Ese nacionalismo revolucionario institucional fue durante décadas la base política y cultural del autoritarismo que durante años oprimió a México. Las instituciones gubernamentales no fueron un contrapeso, sino un puntal del autoritarismo. Se desarrollaron instituciones autoritarias y surgieron también instituciones de carácter populista, como el ejido o las organizaciones obreras y campesinas oficiales. Yo creo que una de las extrañas peculiaridades del sistema político mexicano, que tanto ha fascinado a políticos y politólogos en todo el mundo, es justamente esta paradoja: es capaz de mezclar populismo con institucionalidad. el antiguo régimen mexicano está profundamente tenido de populismo, pero ha sido también muchas más cosas. En esos setenta años hubo toda clase de corrientes políticas, y ciertamente, después de Echeverría y López Portillo, hubo un viraje hacia lo que a lo mejor se podría denominar como una especie de tecnocracia. liberal poco democrática, o incluso nada democrática. Yo creo que hoy sin duda vivimos a escala global una confrontación entre estas tecnocracias liberales, por un lado, y los nacionalismos victimistas más o menos populistas, por otro. Esta confrontación la vivimos en México durante el último periodo del antiguo régimen. Hay que reconocer que el populismo que hoy gobierna a México es una criatura de la institucionalidad revolucionaria. Es un vástago que se desprendió del aparato gubernamental priista cuan do fue abandonado el populismo de Echeverría y López Portillo para dar paso a una modernización llamada neoliberal. Ese populismo nacionalista se alió a algunas expresiones de la izquierda, lo que le dio un semblante progresista e incluso radical en algunos momentos. En la oposición, especialmente desde la transición democrática, el populismo sufrió una lenta involución e inició un rector no a las tradiciones conservadoras originales propias de la cultura institucional revolucionaria. Después de dos derrotas electorales, el populismo acentuó su giro a la derecha, rompió el cascarón izquierdista y con ello logró ganar las elecciones de 2018. Llegó al poder un populismo conservador e incluso reaccionario que se ha puesto como objetivo un regreso a la época preneoliberal. ¿Cómo se explica esta situación? ¿Por qué ganó el populismo? Para responder a estas preguntas es necesario entender el fenómeno populista. Si partimos de las experiencias latinoamericanas, podemos ver que el populismo tiene tres componentes básicos. En primer lugar, una masa de población heterogénea formada de residuos de sectores sociales tradicionales agraviados y excluidos por la modernización, y que aparecen como incongruentes y dislocados. En segundo lugar, una modernización capitalista extremadamente rápida y agresiva que genera lo que Torcuato di Tella denominó un "efecto de deslumbramiento" en la masa social excluida y empobrecida que responde con un profundo resentimiento. Y, en tercer lugar, un líder carismático y autoritario que apela al pueblo con recursos emotivos, un ramillete contradictorio de ideas y que encabeza un movimiento que sobrepasa a los partidos tradicionales. El populismo es una forma de cultura política, no una expresión ideológica, aunque en ocasiones construye una orientación política que suele estar llena de contradicciones y que genera resultados catastróficos (como en Venezuela). He descrito el populismo como una cultura política alimentada por la ebullición de masas sociales caracterizadas por un abigarrado asincronismo y que reaccionan, deslumbradas, contra los rápidos flujos de modernización.

MI VERDAD. - Creo que esta situación describe el auge y el triunfo de Obrador.

943

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LA REALIDAD SIEMPRE PESA MÁS QUE EL DISCURSO OFICIAL: ¿ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN NARCO ESTADO? Es difícil creer que, en un estado dominado por...

943

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Las fuerzas federales finalmente tomaron posesión del Rancho Izaguirre. La Fiscalía General de la República emprenderá...

943

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que, en esta ocasión, nos fue enviada por el recargado grupo Marrano...

943

TRINOLANDIA

El Trino

EN LA SEMANA QUE TERMINÓ, dio inicio el mini ciclo agrícola primavera-verano de este año 2025, y la verdad da tristeza ver los canales principales...

943

SIN DERECHOS

Abel Alcalá H.

La gran tragedia  de los tiempos actuales es observar como muchos pueblos y entre ellos el mexicano, han transado con sus derechos naturales y humanos...

943

LOS QUE ESCRIBEN BONITO AL LECTOR

Pedro Belmares O.

No soy un escritor que le hable bonito al lector. Más bien, escribo así: mírate a través del alma. Hay infinidad de escritores que tratan...

943

CLÁSICAS INCONSISTENCIAS

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com En el escándalo político en que ha terminado el caso de acusación de intento de violación sobre Cuauhtémoc Blanco en detrimento de una mujer,...

943

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… ¿UN TRAIDOR MALDITO? Mencionar el beso de Judas o sus 30 monedas de plata son sinónimos inequívocos de traición en la tradición cristiana. La...

943

EL PLAN DE GUADALUPE

Fernando Rangel de León

El Plan de Guadalupe, firmado en la Hacienda de ese nombre, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por el gobernador...

943

ESCUELAS SIN CHATARRA

Sin Censura

A partir del pasado fin de semana la llamada “comida chatarra” ha sido expulsada de las escuelas. Después de muchísimas luchas ciudadanas, con el apoyo...

943

TRINADAS

Sin Censura

La maestra dijo a los niños sentados en la clase: - Jaime, dime, ¿qué serás cuando seas grande? El niño le dijo: - Después de...

942

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

El horror de Teuchitlán; una muestra más de que el estado ha sido rebasado por el narco En Teuchitlán, Jalisco, durante meses y ante la...

942

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El 30 de enero de 2010, 15 jóvenes que convivían en una casa ubicada en Villas...

942

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por un seguidor de Fredy...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu