Torreon, Coah.
Edición:
27-Oct-2025
Año
22
Número:
969

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
22-10-2022
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… Si reflexionamos sobre la historia política del México del siglo pasado, nos topamos con una paradoja. Las expresiones del populismo que conocemos han llegado por la vía institucional, esa peculiar vía nacionalista y revolucionaria que dominó durante el siglo XX. Ese nacionalismo revolucionario institucional fue durante décadas la base política y cultural del autoritarismo que durante años oprimió a México. Las instituciones gubernamentales no fueron un contrapeso, sino un puntal del autoritarismo. Se desarrollaron instituciones autoritarias y surgieron también instituciones de carácter populista, como el ejido o las organizaciones obreras y campesinas oficiales. Yo creo que una de las extrañas peculiaridades del sistema político mexicano, que tanto ha fascinado a políticos y politólogos en todo el mundo, es justamente esta paradoja: es capaz de mezclar populismo con institucionalidad. el antiguo régimen mexicano está profundamente tenido de populismo, pero ha sido también muchas más cosas. En esos setenta años hubo toda clase de corrientes políticas, y ciertamente, después de Echeverría y López Portillo, hubo un viraje hacia lo que a lo mejor se podría denominar como una especie de tecnocracia. liberal poco democrática, o incluso nada democrática. Yo creo que hoy sin duda vivimos a escala global una confrontación entre estas tecnocracias liberales, por un lado, y los nacionalismos victimistas más o menos populistas, por otro. Esta confrontación la vivimos en México durante el último periodo del antiguo régimen. Hay que reconocer que el populismo que hoy gobierna a México es una criatura de la institucionalidad revolucionaria. Es un vástago que se desprendió del aparato gubernamental priista cuan do fue abandonado el populismo de Echeverría y López Portillo para dar paso a una modernización llamada neoliberal. Ese populismo nacionalista se alió a algunas expresiones de la izquierda, lo que le dio un semblante progresista e incluso radical en algunos momentos. En la oposición, especialmente desde la transición democrática, el populismo sufrió una lenta involución e inició un rector no a las tradiciones conservadoras originales propias de la cultura institucional revolucionaria. Después de dos derrotas electorales, el populismo acentuó su giro a la derecha, rompió el cascarón izquierdista y con ello logró ganar las elecciones de 2018. Llegó al poder un populismo conservador e incluso reaccionario que se ha puesto como objetivo un regreso a la época preneoliberal. ¿Cómo se explica esta situación? ¿Por qué ganó el populismo? Para responder a estas preguntas es necesario entender el fenómeno populista. Si partimos de las experiencias latinoamericanas, podemos ver que el populismo tiene tres componentes básicos. En primer lugar, una masa de población heterogénea formada de residuos de sectores sociales tradicionales agraviados y excluidos por la modernización, y que aparecen como incongruentes y dislocados. En segundo lugar, una modernización capitalista extremadamente rápida y agresiva que genera lo que Torcuato di Tella denominó un "efecto de deslumbramiento" en la masa social excluida y empobrecida que responde con un profundo resentimiento. Y, en tercer lugar, un líder carismático y autoritario que apela al pueblo con recursos emotivos, un ramillete contradictorio de ideas y que encabeza un movimiento que sobrepasa a los partidos tradicionales. El populismo es una forma de cultura política, no una expresión ideológica, aunque en ocasiones construye una orientación política que suele estar llena de contradicciones y que genera resultados catastróficos (como en Venezuela). He descrito el populismo como una cultura política alimentada por la ebullición de masas sociales caracterizadas por un abigarrado asincronismo y que reaccionan, deslumbradas, contra los rápidos flujos de modernización.

MI VERDAD. - Creo que esta situación describe el auge y el triunfo de Obrador.

969

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

Publicación de Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL PROYECTO DEL TREN MAYA Natalia Greene, Secretaria...

969

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Omar García Harfuch llegó al Senado y convirtió la comparecencia en espectáculo. Fue, sin duda, la...

969

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, no empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, por falta de espacio. Entrando en materia político sindical, donde sigue...

969

TRINOLANDIA

El Trino

SEGÚN LOS ÚLTIMOS REPORTES, las presas de la región tienen suficiente agua para que el año próximo tengamos un ciclo agrícola más o menos normal....

969

ERA SIMONÍACA

Abel Alcalá H.

Gracias al Cristianismo y a los primeros cristianos se logró establecer para bien de  la humanidad la distinción entre el Mundo de lo Sagrado y...

969

EL ANCLAJE DE LA VIDA

Pedro Belmares O.

Podríamos pensar que, en muchas ocasiones, el freno es automático y no es así, podemos ver la vida como una carretera recta o con curvas....

969

MEJOR SOLO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Reza un estribillo tan clásico que “es mejor andar solo que mal acompañado”, pues bien, el Partido Acción Nacional (PAN) en un acto de...

969

EL LUJO DE PENSAR

Daniela Carlos Ordaz

Nace una nueva forma de discriminación a nivel mundial, ¿saben cuál es? ¡Sí, PENSAR! Según un artículo presentado por el New York Times, advierte que...

969

MUCHACHA DE AROMA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD México Tengo tu sentir, tatuado en mis labios, como ignorarte, si nadie antes me hizo sentir los enredos de tu boca; ni...

969

ONU, SÍ; TRUMP, NO

Fernando Rangel de León

La Organización de las Naciones Unidas ONU, está cumpliendo 80 años, de que se fundó el 24 de octubre de 1945, en San Francisco, California,...

969

TRINADAS

Sin Censura

Un perro va a un cine. Va a la taquilla y dice como si nada: — Quisiera una entrada, por favor. La taquillera grita: —...

968

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

SHEINBAUM; ¿UNA PRESIDENTA ENLODADA? “No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”. Esto lo declaró...

968

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La fuerza del agua arrasó con calles, casas y esperanzas en Veracruz. Pero también —y tal...

968

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por miembros del comité seccional...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu