¿Se han dado cuenta, de que toda la controversia que surge en redes es porque hacemos un tema cualquiera como si fuera nuestro?
Bueno, esto mis amables lectores, es lo que se conoce como el “SINDROME DEL PERSONAJE PRINCIPAL”. ¿Qué quiere decir? Que, si el contenido que yo estoy viendo o estoy scrolleando(1), no está hecho para mí... VOY A HACER QUE SE TRATE DE MI.
Un ejemplo de esto podría ser cuando alguien sube a sus historias una foto donde está haciendo una actividad física y dice que se siente muy feliz. Casi de manera inmediata llegan los comentarios positivos de sus allegados, pero no falta el típico comentario de: ¿Y si a mí no me gusta hacer ejercicio?
¡Pues has otra cosa! Pero no, el propósito es hacer el tema propio, como si el mundo girara en torno a nosotros. Alguien sube una foto de un pastel de chocolate y alguien comenta: A mí me gusta el de vainilla. Odio el chocolate.
¡Pues cómprate uno de tu sabor! Pero... ¿por qué esa necesidad de hacer nuestra una publicación ajena?
Y es que, es mucho más fácil ver, juzgar y criticar lo que hay afuera, que lo que hay dentro de mí. Y tofo esto, da pie a que esa controversia en algunos casos termine en disputas de personas que ni se conocen, pero que hacen suyo un tema, que nada tiene que ver con ellos en la mayoría de los casos.
Es como cuando comentan en una televisora mexicana, que los profesores tienen muchas vacaciones y puentes. Sale la nota en redes y de inmediato empiezan a comentar: ¡Deberían trabajar más!... ¡Ni hacen nada!... ¿Qué de difícil tiene ser profe? A menos que sean expertos en la materia, dudo mucho que esas personas tengan idea de lo que es estar frente a un grupo; y sin embargo dan su opinión aseverando que tienen la verdad absoluta en sus manos.
Las redes sociales... ¡Todas! Se hicieron para hablar de nosotros, de nuestros hobbies, gustos, preferencias, etc., no para hacer nuestra la vida de alguien más. Esto nos hace creer, que nuestros pensamientos o sentimientos, están por encima de los de la persona que sube tal o cual contenido en “SUS REDES”.
Y es que no siempre se puede estar llamando la atención a como dé lugar, y tomo como ejemplo a “la mosca en la mesa”. Todos los que están en ella la notan. ¡Claro! ¡Porque se vuelve una molestia por su gran necesidad de hacerse notar! Y tal es el caso, que cuando se va, todos lo notan, pero absolutamente nadie la extraña. Esa es la gran diferencia entre llamar la atención, y ser reconocido por tus logros y esfuerzos.
Ni el amor, ni el reconocimiento se piden, y mucho menos se exigen; surgen al natural.
Segura estoy, de que todos conocemos a alguien así, que siempre quiere ser el centro del universo; y sabemos lo difícil que es lidiar con personas así. Sin embargo, tenemos que estar conscientes de que cada uno albergamos distintas carencias que de una u otra forma, salen a la luz. Aquí es donde entra la compasión, que juega un papel importante en el reconocimiento del otro como un ser humano y no como una persona con grandes carencias, que más bien pareciera un niño haciendo una rabieta.
Empecemos a vivir nuestra vida, a plena conciencia. Porque vida solo hay una, como para malgastarla en alguien más. Recuerda que tú eres el protagonista de tu propia película, no dejes que un actor secundario te quite el papel principal.
Y para qué son las alas, sino más que para volar...
- - - - - - - - - - - - - - - - - -
(1) "Scrollear" es el acto de desplazar el dedo rápidamente en una pantalla táctil para moverse vertical u horizontalmente a través de contenido como páginas web, redes sociales o videojuegos. (Google IA)