Torreon, Coah.
Edición:

Año

Número:

70 AÑOS DEL VOTO A LA MUJER

Por:
Fernando Rangel de León
|
12-07-2025
|
Edición:

Compartir:

El 3 de julio de 1955, siendo Presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines ARC, por vez primera en la historia de México, votó la mujer en las elecciones para elegir a diputados federales, después de que el 17 de octubre de 1953, ARC, publicó la reforma constitucional otorgando el voto a la mujer en lo municipal, estatal y federal; pues en 1947, durante la Presidencia de Miguel Alemán Valdés, se permitió votar a las mujeres pero únicamente  en elecciones municipales.

Este derecho del voto a la mujer no fue una concesión gratuita de los gobiernos, sino el resultado de una larga y penosa lucha de mujeres en todo el mundo; siendo el gobierno de Nueva Zelanda, el primero en concedérselo  el 19 de septiembre de 1893; que alentó en México, entre otras, a Elvia Carrillo Puerto, a continuarla con un gran activismo siendo elegida diputada para el Congreso de Yucatán en 1923; en donde el Congreso Local interpretando que si la Constitución de 1917, no permitía las elecciones de mujeres para diputadas locales, tampoco las prohibía.

Es conveniente recordar que para votar y ser votado  se debe tener la ciudadanía, que  es un derecho político que originalmente  la Constitución concedía a los mexicanos mayores de 18 años, estando casados, y de 21 años solteros, derogándose esta última edad y sin importar el estado civil, en 1969, siendo Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.

Como consecuencia de todo lo anterior, siendo Presidente de la República, José López Portillo, en 1979 se eligió a la primera gobernadora de México, Griselda Álvarez Ponce de León, de Colima; y de allí en adelante ha habido muchas alcaldesas, diputadas locales, diputadas federales, senadoras y gobernadoras; habiendo actualmente casi paridad de mujeres y hombres en el Congreso de la Unión.

Este largo y lento proceso de madurez política para que se le reconociera la ciudadanía a las mujeres en México; el 2 de junio de 2024, llegó a su cenit, al tener como primera Presidenta de la República, en la historia de México,  a una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, quien resultó ganadora con alrededor de 36 millones de votos.

Como la misma Presidenta lo ha dicho, y con lo que estamos plenamente de acuerdo con ella, palabras más palabras menos, la mujer por su propia naturaleza, es más prudente, más discreta y reservada, mejor administradora; y lo decimos nosotros, ojalá y también a 70 años de que se le concedió el voto, sea mucho mejor gobernante.

960

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

ERA OBVIO, ANTE TANTOS ESCÁNDALOS, OTRO, DE SU "ESPOSA", IBA A SER EL DERRUMBE Era un hecho que la "intelectual" y fustigadora de los agravios...

960

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Al interior de Morena se vive un ambiente que no es de calma ni de consolidación,...

960

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezáremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por unos secretarios generales ¿Qué...

960

TRINOLANDIA

El Trino

En estos días, están iniciando los trabajos del programa emergente de empleo que se está implementando en nuestro municipio y en el resto de la...

960

LA MENTIRA

Abel Alcalá H.

Se puede decir que no hay, no ha habido y no  habrá un ser humano, en lo individual o en comunidad, que este exento de...

960

CUANDO EL AMOR SE APAGA

Pedro Belmares O.

Entender por qué las personas se desenamoran nunca es sencillo; lo difícil no es enamorarse, sino aceptar que el amor llega a su final, incluso,...

960

MENOS POBREZA

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Los datos son contundentes; el INEGI reporta 13.7 millones de personas que han abandonado la pobreza en nuestro país, el dato es de 2024...

960

TENGO EL ALMA HECHA UN NUDO

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD   México ¿Qué decir, cuando al respirar sientes la flecha de la razón desvanecerse, cuando el tiempo se queda mudo y te brota...

960

DERECHO A LA INFORMACION

Fernando Rangel de León

La información es la comunicación de datos que un medio proporciona para su conocimiento del público  de hechos que interesan saberse  para  formar opinión,  tener...

960

TRINADAS

Sin Censura

El dentista saca una aguja de novocaína para inyectarle al hombre y así poder extraerle el diente. El paciente al ver esto le dice al...

959

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CARTA QUE CIRCULA EN REDES, ESPECIALMENTE EN ESPAÑA… ¡Queridos amigos españoles! Les pedimos estar atentos y bien informados sobre cada tendencia, abucheo público o acto...

959

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Torreón y La Laguna despiden a un arquitecto del conocimiento. (10 de noviembre de 1954 –...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu