Torreon, Coah.
Edición:
10-Nov-2025
Año
22
Número:
971

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
30-11-2024
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… Obregón comenzó a centralizar y concentrar el poder de la Revolución, pero. "A un incipiente poder del Estado, iba a oponerse de manera natural la Iglesia, bien consciente de que el crecimiento del mismo y la aparición de un Estado moderno iba a restar fuerza a su poder secular”. El gobierno de Obregón no se podía dar el lujo de enfrentarse abiertamente al clero político, pero por interpósitas personas: generales y gobernadores, hizo una continua guerrilla anticlerical. Tal es el caso del licenciado José Guadalupe Zuno Hernández, que, como Gobernador de Jalisco, y con el beneplácito de Obregón, desencadenó una nueva persecución, brutal e inesperada. Zuno, con su furibundo anticlerismo y apego a la ley, que comenzó a aplicar al pie de la letra; y el controvertido obispo Francisco Orozco y Jiménez, (en la clandestinidad luego de haber regresado al país) provocaron un conflicto entre Iglesia y Estado. La persecución religiosa hizo crisis en Jalisco, y comenzó a correr la sangre...como un ensayo general del conflicto que poco más tarde se extendiera a nivel nacional y que fue conocido como "Cristiada". El hombre trascendente en la historia de México, por haber cimentado la institucionalización; el presidente de la voluntad de acero, que no admitió términos medios, que hizo respetar íntegramente la Constitución de 1917, fue el factor determinante para que se ahondaran las divisiones y aflorara el conflicto religioso a nivel nacional en la modalidad de lucha armada. Plutarco Elías Calles hizo aprobar la Ley Reglamentaria del artículo 130 Constitucional, la que fue promulgada y publicada el 6 de enero de 1926. Esa disposición legal prohibía, terminantemente, la manifestación de actos de culto religioso en lugares públicos. Calles ordenó a los gobernadores de los estados que hicieran aplicar estrictamente las disposiciones legales en la materia. Pero, el clero, no se quedó callado... El arzobispo de México, José Mora y del Río, externó conceptos que fueron "la gota que derramó el vaso". En entrevista publicada por el periódico "El Universal" el 4 de febrero de 1926, expresa. La doctrina de la Iglesia es invariable, porque es la verdad divinamente revelada. La protesta que los prelados mexicanos formulamos contra la Constitución de 1917 en los artículos que se oponen a la libertad y dogmas religiosos, se mantiene firme. No ha sido modificada sino robustecida, porque deriva de la doctrina de la Iglesia. La información que publicó El Universal, de fecha 27 de enero, en el sentido de que se emprenderá una campaña contra las leyes injustas y contrarias al Derecho Natural, es perfectamente cierta. El Episcopado, clero y católicos, no reconocemos y combatiremos los artículos 3,5, 27 y 130 de la Constitución vigente.  ¡Es un reto al gobierno y a la Revolución! fue la violenta exclamación del general Calles, quien ordenó se consigna al turbulento arzobispo ante la Procuraduría General de Justicia. Esa intencionada declaración, que luego fue desmentía por el citado arzobispo, trajo muchas y graves consecuencia con autorización del Papa Pío XI, el Episcopado mexicano decidió suspender, unilateralmente, el culto del público en todos los templos del país; ese hecho fue la chispa que produjo la infausta "Rebelión Cristera" El Presidente Calles, investido de poderes extraordinarios, reformó el Código Penal, en lo referente a las infracciones cometidas contra el artículo 130 Constitucional. Esa nueva disposición legal motivó al Episcopado a decidirse a la suspensión de los cultos religiosos y al cierre de los templos; disposición legal que también motivó que la Liga Defensora de la Libertad religiosa emprendiera una campaña pacífica de protesta denominada "Bloqueo Económico Social" Los efectos del boicot llegaron a convertirse en un espectro socio-político aterrador. Los negocios disminuyeron en más del 75% en la ciudad de México, de agosto a diciembre de 1926. Y, junto con una temporada mala de cosechas, de la disminución del henequén y a la baja internacional de la plata, vino un descenso considerable en la producción petrolera, todo lo cual tuvo una repercusión muy dura para la vida económica de México.

MI VERDAD.- El boicot no logró hacer disminuir las tensiones entre la iglesia y el Estado, pero si estremecer gravemente la economía del país. ¿Qué parecido hay con las reformas de hoy?

971

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

IMPOSIBLE NO HABLAR DE MANZO Carlos, lo que menos tenía, era ser manso. El hombre era aguerrido, directo y de carácter fuerte. El haber llegado...

971

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. México no es país para valientes, asesinaron a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, en...

971

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿Qué integrante del comité, ya tiene hasta la mad&%$ a Arturo Díaz,...

971

TRINOLANDIA

El Trino

La semana pasada, comentábamos como la actual coordinadora de los programas sociales en el área de San Pedro de las Colonias, Aída Mata Quiñones, no...

971

MO-RE-NA Y LA C.I.A.

Abel Alcalá H.

México ha usado inteligencia, experiencia, tiempo, sacrificio y cuantiosos recursos financieros en las últimas décadas para ir arribando a una democracia más del pueblo y...

971

CIERRE

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Ha sido hasta el momento el cierre de gobierno más prolongado en la historia de los Estados Unidos de América; y sus efectos y...

971

ENTRE TRAJINERAS Y LLUVIA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD MÉXICO Viene  a mi recuerdo, entre trajineras y lluvia, como un murmullo que el agua hacia brotar del olvido. Su risa danzaba...

971

EL PLAN MICHOACAN

Fernando Rangel de León

Todos los asesinatos de los alcaldes del país han sido lamentables, pero no como la del de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, de 40 años, en...

971

TRINADAS

Sin Censura

Una señora organiza una elegante cena para cien invitados. Cuando termina el ágape, orgullosa, da instrucciones al mayordomo: — Avise a los invitados de que...

970

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

MORENA SUMIÓ EN UNA CRISIS AL CAMPO Si te molesta por pelear mis derechos perdón pero detrás de mí hay varias generaciones esperando seguir con...

970

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En todas esas democracias, el poder no garantiza inmunidad eterna. En México, en cambio, ningún expresidente...

970

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿A qué director de escuela secundaria se le vio de novio con...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu