El 23 de mayo, a fines de los 50’s y en los 60’s, los estudiantes lo celebrábamos en Torreón, organizándonos en grupos de alrededor de 20 compañeros, principalmente de la Escuela Secundaria y Preparatoria Venustiano Carranza PVC, para visitar en orden y con respeto las tiendas y solicitarles que cooperaran con nosotros para festejarnos; regalándonos prendas de vestir, galletas, dulces, refrescos, etcétera, que al final de la jornada, a eso de las dos de la tarde, nos las repartíamos lo más equitativamente posible.
Ya en la tarde íbamos a los cines en los que nos dejaban entrar gratis. Este comportamiento de los estudiantes y este trato amable que nos daban en las tiendas y en los cines fue después de que antes de esos años los estudiantes que nos antecedieron cometieron actos de vandalismo contra establecimientos comerciales y salas cinematográficas, causándoles daños; por lo que ya en nuestra época tanto estudiantes como comerciantes “llevamos la fiesta en paz”; lo que fue un signo de madurez y entendimiento.
El día del estudiante, se instituyó porque el 23 de mayo de 1929, en la lucha estudiantil por la autonomía de la Universidad Nacional de México, la Policía mató al estudiante Martín del Campo; diciéndose que fue el General Gonzalo N. Santos, el autor del homicidio; y quien después sería gobernador de San Luis Potosí y cacique de triste memoria; teniendo anécdotas como cuándo le preguntaron que qué era la moral y contestó: “es un árbol que da moras”; y a quien se le conocía como al hombre de las tres erres, porque a sus enemigos capturados les daba a escoger: “quieres destierro”, “encierro” o “entierro”.
La lucha estudiantil tuvo eco porque se dio en medio del clima de descontento popular contra el gobierno de Plutarco Elías Calles, había impuesto como Presidente de la República, a Pascual Ortiz Rubio, haciéndole fraude electoral a José Vasconcelos; por lo que el entonces Presidente Interino, Emilio Portes Gil, también impuesto por Calles, para congraciarse con los estudiantes, decretó la autonomía, con lo que pasó a ser Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
Actualmente el día del estudiante se celebra con eventos deportivos y artísticos; lo que representa un gran avance de esta celebración.