La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.
Las fuerzas federales finalmente tomaron posesión del Rancho Izaguirre. La Fiscalía General de la República emprenderá su propia investigación de lo que ahí ocurrió. La investigación girará en torno a las declaraciones del comandante “Lastra”, supuesto jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación en el Rancho y que tenía a su cargo los reclutamientos.
La historia, o el drama nacional, es simple:
Desde hace varios sexenios, panistas, priistas, morenistas e inclusive en el estatal jalisciense emecista ha habido delitos masivos.
Masacres, secuestros, asesinatos, desapariciones, campos de entrenamientos para matar, reclutamientos forzosos y varias acciones más del crimen organizado.
En Villas de Salvárcar de Chihuahua, San Fernando en Tamaulipas, Ayotzinapa en Guerrero o Teuchitlán en Jalisco tienen condiciones diferentes.
En todas la constante son las bandas criminales.
La crisis de inseguridad sigue en espiral alarmante y puede medirse en muertos, en masacres, en campos de ejecución y en cementerios clandestinos.
Pero las respuestas oficiales ni son oportunas ni están a la altura y, algo peor, enfrentan severos problemas de estructura gubernamental y de presupuesto para enfrentarla.
Vaya un dato de ilustración:
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, decidió enfrentar el enorme conflicto en Sinaloa desatendido –o aliado con él, pues Estados Unidos tiene más datos– por el gobernador morenista Rubén Rocha Moya.
Casi un millar de muertos, la economía paralizada, la sociedad aterrorizada, las escuelas cerradas, los comercios inactivos y la vida deteriorada son saldos del conflicto interminable.
Intentar frenar la guerra entre mayitos y chapitos se ha llevado ingentes cantidades de dinero con cargo a los de por sí estrechos recursos de una secretaría minada por privilegiar a las Fuerzas Armadas, sea el Ejército o la Marina.
Y eso es un problema grave.
Ante la escasez de recursos, Omar García Harfuch recurrió a donde debe.
Las partidas provienen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero previamente son autorizadas por la Cámara de Diputados y ahí Morena y sus remoras PT y Verde imponen su ley.
Rogelio Ramírez de la O contestó lo esperado:
–No hay partidas extras–.
Hubo insistencia, gestión en el ala sur de Palacio Nacional –Hacienda está en la norte– y así fue posible entrar en negociaciones para fortalecer el gasto en seguridad pública.
En tanto se ajustaban cifras el mes pasado, la SSPC pidió un adelanto urgente de mil millones de pesos de los diez mil solicitados… imposibles ante las restricciones actuales y por trámites administrativos.
Bueno, recibió 100 millones para operativos impostergables.
Con esta restricción sorprendió al gabinete de seguridad el campamento delincuencial del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, abandonado por la Guardia Nacional desde septiembre pasado y por fin abierto a buscadores y periodistas.
Y mientras, las investigaciones de la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero se dirigen contra funcionarios menores de Jalisco por crímenes federales en el Rancho Izaguirre, seguramente la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado al nuevo flamante secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, atender estos requerimientos con nuevas asignaciones.
En medio de la polémica por el descubrimiento de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre en Jalisco y tras meses de incertidumbre sobre el paradero del expresidente.
¿Dónde está Andrés Manuel López Obrador?
El misterio sobre López Obrador surgió desde el pasado 1 de octubre de 2024, cuando dejó la presidencia y Claudia Sheinbaum asumió el poder.
Desde entonces, el político tabasqueño se ha mantenido totalmente alejado de la escena pública, generando preguntas constantes sobre su ubicación y actividades actuales.
Se especula de muchos lugares, incluido algún espacio oculto de Palacio Nacional, desde donde dictaría órdenes de gobierno a Claudia Sheinbaum.
No se fue, como prometió, a su rancho “La Chingada” en Palenque, Chiapas, porque ha sido amenazado por la delincuencia organizada pese al grueso grupo de protección militar en torno suyo.
Dura más tiempo al sur de la Ciudad de México, con mucha discreción y encuentros muy bien controlados con amigos, empresarios y colaboradores suyos.
Desde ahí arregla citas e inclusive se ha visto públicamente en el Sanborns San Jerónimo con Carlos Slim, el magnate mexicano con quien operó la remodelación del Centro Histórico cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal.
También ha dialogado con aliados en el pasado sexenio presidencial y ahora hablan de muchas cosas sobre la marcha del país, según ellos sin trascendencia.
Como callan sus interlocutores para no dar pistas de quien fue presidente, hoy añora el poder formal, no entiende muchas decisiones de su heredera, mantiene hegemonía en nombramientos –Migración, Aduanas y para qué seguir– y quiere mantenerse oculto.
Pero hay más datos:
Cierto, va poco a “La Chingada” debidamente protegido por un grueso equipo militar pero no se siente seguro y sale rápido, razón por la cual viaja a la Ciudad de México y no exactamente a su departamento de Copilco. Luego le decimos a casa de quién.
Hay otro factor:
Su salud tiene ciertas limitaciones y por eso ha ido al menos dos veces a La Habana, Cuba, para recibir atención a sus males cardiacos, un problema proveniente desde 2013, cuando fue internado…
¿En dónde?
En un hospital privado de altísimo nivel en el Pedregal, a donde no tienen acceso los carentes de seguridad social, los pobres a quien él prometió servir, y él tuvo los mejores médicos y la mejor atención y por supuesto superó su infarto cuando el Senado de la República discutía la reforma Energética de Peña Nieto.
Por cierto, el entonces presidente, Enrique Peña Nieto, estuvo pendiente de su evolución y se comunicó para felicitarlo cuando superó la emergencia. Hoy siguen en contacto.
Allá quienes creen en la ley y en la congruencia oficial.
Pero hay otros datos, Andrés Manuel López Obrador comió en casa de Cuauhtémoc Blanco y le garantizó impunidad.
Sería diputado federal, le dijo, y le cumplió… como le ha cumplido con el fuero pese a la amenaza de rebelión de diputadas del bloque oficial.
Cuauhtémoc Blanco obtuvo la promesa de impunidad directamente del expresidente en febrero de 2024, durante la reunión que tuvo con el gobernador en su casa del fraccionamiento Tabachines, donde se habló de las investigaciones abiertas en su contra.
En aquel tiempo se referían a corrupción, desvío de recursos y mal gobierno, pues aún no sucedía el acoso denunciado por su media hermana Nidia Fabiola.
Esta aconteció en diciembre en la Casa de Gobierno de Morelos en una de muchas de las borracheras del exfutbolista, según se asienta en la denuncia en su contra.
Hace un año y un mes las preocupaciones de Cuauhtémoc Blanco estaban centradas en el fiscal Uriel Carmona, a quien no pudo destituir como ya lo hizo su sucesora Margarita González.
Más de una decena de carpetas abiertas con multitud de datos, de operaciones falsas y de triangulaciones para simular el apropiamiento de recursos públicos dan cuenta de lo contrario, aunque les falta pasar la criba de la justicia.
No nada más el fiscal Uriel Carmona cuantifica esos desvíos, sino también la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de David Colmenares y la gobernadora Margarita González.
Como todos los señalados por presuntos delitos, el ahora diputado federal se dijo perseguido político y necesitaba protección superior.
Ricardo Monreal operó por instrucción superior y Blanco puede seguir feliz: no importa si quiso violar a su media hermana Nidia Fabiola y si robó miles de millones de pesos como alcalde de Cuernavaca y gobernador de Morelos.
Más de una docena de delitos debidamente documentados por los cuales Cuauhtémoc Blanco no responderá al menos mientras sea diputado federal.
Hasta agosto de 2027, cuando vendrá un nuevo cargo de impunidad.
El expresidente Enrique Peña Nieto fue el último jefe de Estado que acudió a una celebración del Plan de Guadalupe, allá por el 2013.
Para Coahuila, es una conmemoración histórica de gran relevancia a la que acuden autoridades de los tres niveles de gobierno: el Plan de Guadalupe fue la base del “Movimiento Constitucionalista” de 1917.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezo la celebración del 112° aniversario de la firma y promulgación del Plan de Guadalupe, en Ramos Arizpe.
El magistrado presidente Miguel Mery Ayup fue el orador de la conmemoración y parafraseó al gobernador Jiménez Salinas al señalar que, en Coahuila, nadie se encuentra por encima de las instituciones y se aplica el Estado de Derecho para garantizar orden y desarrollo.
"Aquí no hay lugar para la improvisación, ni ocurrencias; la fortaleza de nuestras instituciones está sustentada en los valores de la democracia, justicia y paz social y con el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez, Coahuila es referente nacional en seguridad pública, competitividad, volúmenes de exportación y formalidad laboral", dijo el presidente del Poder Judicial de Coahuila.
Manolo Jiménez Salinas estuvo acompañado por el general Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar; el general Jesús Alejandro Adame Cabrera, comandante de la VI Zona Militar; el inspector jefe Rodrigo Aguilar Ronquillo, representante de la Guardia Nacional; la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila y los alcaldes Javier Díaz, Tomás Gutiérrez y Carlos Villarreal, de Saltillo, Ramos Arizpe y Monclova, respectivamente.
Tuvo buenos comentarios la participación del magistrado presidente Miguel Mery Ayup, quien fue invitado a la sesión ordinaria de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, delegación Coahuila, que tiene como presidente a David Aguillón y como secretario a José David Juaristi.
Además de buena plática, se trató el tema en boga, que es el proceso electoral para renovar jueces y magistrados, que se estará realizando en menos de 10 semanas, por lo que fue bienvenida su charla, a fondo, para socializar el proceso.
El presidente de la CIRT de Coahuila, David Aguillón Rosales, agradeció la apertura de Miguel Mery Ayup para disipar dudas, sobre todo aquellas relacionadas con los medios de comunicación frente al inédito proceso, pues se debe privilegiar la libertad de expresión, sin quebrantar las nuevas disposiciones.
De lo positivo del encuentro, se generó un compromiso para difundir de manera objetiva y responsable el proceso electoral judicial del primero de junio que en dos semanas más comienzan las campañas.
Será una campaña inédita, nada que ver con las ya tradicionales y con las que estamos acostumbrados, la promoción de los aspirantes será a través de redes sociales y mediante volanteó.
Así que no será extraño ver a los aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial en algún crucero pidiendo el voto.
Se armó con lío con el nombramiento, que no fue, de Alberto Leyva García como delegado del Infonavit en Coahuila. El exregidor y excolaborador cercano del fallecido Armando Guadiana Tijerina, recibió el fin de semana la invitación para asumir el cargo.
Tan amarrado estaba el asunto, que el lunes viajó a la Ciudad de México para reunirse con el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, en un encuentro donde estuvo el delegado de los Programas del Bienestar en Coahuila, el tamaulipeco Américo Villarreal Santiago.
Hasta ahí, todo bien.
Leyva García regresó a Saltillo con el nombramiento y al día siguiente se presentó en las oficinas estatales del Infonavit, saludó al personal y a su antecesor, Gustavo Díaz, y justo entonces llegó la llamada de la incertidumbre: desde las oficinas centrales le notificaron que su designación quedaba en suspenso, "hasta nuevo aviso".
El asunto de Leyva y su designación "en suspenso", puede ser, efectivamente, por una pausa técnica, por temas administrativos, o bien por alguna travesura política. Lo único cierto es que el nombramiento está congelado y deberá esperar.
Bien dice el viejo y conocido refrán: "del plato a la boca se cae la sopa"… ¡LAS-TI-MA… MARGARITO!
Una vez más están servidos nuestros lectores… ¡Comparte esta columna! Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx