EN LAS PRIMERAS SEMANAS de este año, en las Colonias del sur de la ciudad de San Pedro se han estado suscitando enfrentamientos a pedradas de grupos de jóvenes que pertenecen a las pandillas de las colonias Valparaíso, Emilio Zapata y, en menor medida, de las colonias Francisco Villa y Viviendas Populares. Se dice que, hasta la fecha, solo se han tenido algunos cuantos lesionados leves y un gran número de cristales y fachadas de domicilios dañados por las pedradas que se lanzan de un lado para el otro. El área del canal de Guadalupe, que divide las colonias Emiliano Zapata y Valparaíso, se ha convertido en el epicentro de las batallas a pedradas de los jóvenes de estas colonias. Ante los constantes pleitos, las autoridades municipales, a petición de los vecinos afectados, estuvieron tratando de intervenir y fueron recibidos a pedradas por ambos grupos en disputa, los cuales, al ver la presencia de la policía municipal se unieron para atacar a los preventivos y las cosas se pusieron tan feas que la presidenta municipal, Brenda Güereca, tuvo que solicitar la intervención de la policía estatal y de la misma Guardia Nacional.
Las cosas que están pasando en esta área son muy delicadas porque, aparte de los daños y lesionados que se han tenido, cuando se hacen las batallas a pedradas los vecinos de ambos lados del canal de Guadalupe quedan prácticamente aislados porque nadie puede salir de sus viviendas sin correr el riesgo de recibir una pedrada. El origen de estos pleitos, se dice, es la pugna entre grupos de pandilleros de estas dos colonias, que son más bien personales, aunque las autoridades dicen que no se descarta un pleito por el control de esos territorios por parte de grupos delincuenciales. Independientemente de lo que sea, la verdad es que es necesario que las autoridades pongan fin a estas batallas a pedradas antes de que pueda ocurrir una desgracia que todos pudiéramos estar lamentando.
Como mencionamos, la presidenta municipal Brenda Güereca, ya está interviniendo en este asunto para poner fin a los enfrentamientos y se está dialogando con las familias de los jóvenes y niños de esas colonias para buscar evitar más enfrentamientos y, si bien es cierto, muchos padres de familia si están colaborando a otros, desgraciadamente, les está valiendo gorro lo que hacen sus menores hijos y así las cosas va a ser muy difícil terminar con estos pleitos, los cuales, desgraciadamente, están mostrando claramente el grado de la gran descomposición de nuestra sociedad.
En días más recientes, se ha visto patrullar calle por calle a elementos de la Guardia Nacional, pero ni la presencia de esta corporación a impedido que las pedradas sigan una vez que se retiran los guardias y los muchachos siguen con sus enfrentamientos. Este asunto es, como señalamos, muy delicado y se debe dar una pronta solución antes de que pase una desgracia que todos lamentaríamos.
POR OTRA PARTE, los que andan navegando en la incertidumbre son los campesinos de San Pedro, a quienes el año les pinta muy mal, pues ante la falta de agua en los canales muchos, como mencionamos en la pasada edición, están desesperados buscando apoyos para ver como riegan sus parcelas. Por lo pronto, sembrar algodón va a ser incosteable porque con la dotación de 35 o 45 áreas por derecho de agua se necesitan mínimo más de dos derechos para regar una hectárea y, como los derechos están siendo vendidos entre 10 mil y 12 mil pesos cada uno, será incosteable sembrar algodón. En el caso de las nogaleras, en San Pedro hay más de 7 mil hectáreas de nogal en producción y más de 4 mil hectáreas en desarrollo y, según se calcula, con el agua que va a rodar no se alcanza ni para regar la superficie nogalera establecida. Este año, no trabajarán los despepites de algodón, habrá falta de forraje para la ganadería y se perderán miles de jornales. Desgraciadamente, este año los campesinos están siendo abandonados por gobierno federal que es el único que cuenta con los recursos suficientes para poder hacer algo por el sector agropecuario. La mal llamada 4T, definitivamente, nos salió peor que lo que había antes y su segundo piso para el campo Lagunero está resultando un camino lleno de indiferencia y desprecio por la gente del campo y, ante este panorama, otra vez es oportuno decirles a los miles de campesinos sampetrinos y laguneros que votaron por Morena, que sigan disfrutando los votado...