Torreon, Coah.
Edición:
10-Nov-2025
Año
22
Número:
971

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Por:
Samuel Cepeda Tovar
|
26-10-2024
|
Edición:

Compartir:

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com

Se trata de un tema bastante complicado, pero con raíces fáciles de entender, se trata de una iniciativa de reforma constitucional que ha provocado pánico entre expertos y conocedores de derecho constitucional; y es que la propuesta por parte de morena y aliados era, al parecer y en un inicio, eliminar las impugnaciones a las reformas constitucionales aprobadas por ambas cámaras legislativas. Cualquiera pudiera suponer que el pueblo se encuentra definitivamente representado por diputados y senadores y que lo que ellos aprueben, según el sistema representativo, es en beneficio del pueblo, sin embargo, y a sabiendas que esto no siempre es así, la teoría de los pesos y contrapesos plantean la existencia de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) para contenerse el uno al otro en caso de posibles excesos en el abuso del poder de cualquiera de estos tres y los amparos y controversias constitucionales son los mecanismos que se pueden interponer para evitar abusos de poder o intransigencias constitucionales. Por ello a pesar de que ambas cámaras aprobaron la iniciativa enviada por el poder ejecutivo en materia judicial, el sistema contempla la posibilidad de que se pueda suspender la reforma judicial cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -que se supone debe proteger nuestra constitución- considera que la reforma atenta contra el espíritu de nuestra constitución. Esta es entonces la parte complicada, que ahora pretende ser reformada porque el oficialismo defiende el artículo 61 constitucional que señala que no se pueden impugnar reformas constitucionales en materia electoral y la reforma judicial lleva una clara tendencia electoral al proponer la elección de jueces, ministros y magistrados por elección popular; y evidentemente están en lo cierto, a pesar del poder de revisión que tiene la SCJN sobre la constitucionalidad de las reformas que se le hagan a nuestra carta magna. Parece que ambos poderes tienen razón. Pero ahora vamos a las raíces y estas son simples, pues se trata de una resistencia tan pusilánime de miembros de un poder que se han acostumbrado a obtener puestos por métodos ya convencionales como el amiguismo, compadrazgo, influyentismo y otros males que han hecho de la impartición de justicia en este país un tema de urgente cambio y necesidad, además de que nuestra constitución no es texto sagrado religioso que no puede recibir una sola modificación, sino precisamente un compendio legal con leyes que irremediablemente deben irse modificando y adaptando a nuevos contextos que den solución a demandas sociales y la demanda social por mayoría, es decir, democráticamente en estos momentos es la reforma judicial aprobada recientemente. Hasta el momento, morena y aliados han reorientado sus esfuerzos y solo quieren reformar la constitución por única ocasión para que la reforma judicial pueda pasar ya sin problema y sin artilugios legales usados por el mismo poder judicial en su intento por mantener extrañamente vigente un sistema ya desfasado, anquilosado, inservible, pero bastante redituable para quienes han vivido de ese poder durante muchos años.

971

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

IMPOSIBLE NO HABLAR DE MANZO Carlos, lo que menos tenía, era ser manso. El hombre era aguerrido, directo y de carácter fuerte. El haber llegado...

971

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. México no es país para valientes, asesinaron a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, en...

971

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿Qué integrante del comité, ya tiene hasta la mad&%$ a Arturo Díaz,...

971

TRINOLANDIA

El Trino

La semana pasada, comentábamos como la actual coordinadora de los programas sociales en el área de San Pedro de las Colonias, Aída Mata Quiñones, no...

971

MO-RE-NA Y LA C.I.A.

Abel Alcalá H.

México ha usado inteligencia, experiencia, tiempo, sacrificio y cuantiosos recursos financieros en las últimas décadas para ir arribando a una democracia más del pueblo y...

971

CIERRE

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Ha sido hasta el momento el cierre de gobierno más prolongado en la historia de los Estados Unidos de América; y sus efectos y...

971

ENTRE TRAJINERAS Y LLUVIA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD MÉXICO Viene  a mi recuerdo, entre trajineras y lluvia, como un murmullo que el agua hacia brotar del olvido. Su risa danzaba...

971

EL PLAN MICHOACAN

Fernando Rangel de León

Todos los asesinatos de los alcaldes del país han sido lamentables, pero no como la del de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, de 40 años, en...

971

TRINADAS

Sin Censura

Una señora organiza una elegante cena para cien invitados. Cuando termina el ágape, orgullosa, da instrucciones al mayordomo: — Avise a los invitados de que...

970

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

MORENA SUMIÓ EN UNA CRISIS AL CAMPO Si te molesta por pelear mis derechos perdón pero detrás de mí hay varias generaciones esperando seguir con...

970

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En todas esas democracias, el poder no garantiza inmunidad eterna. En México, en cambio, ningún expresidente...

970

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿A qué director de escuela secundaria se le vio de novio con...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu