Torreon, Coah.
Edición:
19-May-2025
Año
21
Número:
949

¿SERÁ VERDAD?

Por:
La Comadre
|
26-10-2024
|
Edición:

Compartir:

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.

Con el muy pomposo pretexto de la “supremacía constitucional’’, los legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y Senadores, se aprestan a dar un Golpe de Estado, en el que ni los partidos de oposición ni la ciudadanía en general podría impugnar ningún cambio constitucional. Ninguno, así se haya realizado con los pies.

La iniciativa que lleva la firma de Adán Augusto López y Ricardo Monreal, busca que los cambios constitucionales sean “inimpugnables’’, es decir, que no se puedan recurrir mediante amparos, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad: “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación, así como aquellos que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral’’, dice el texto.

En términos prácticos, el Poder Judicial no podrá recibir controversias en contra de cualquier modificación que se haga a la Constitución, lo que desaparece la facultad de revisión de la Corte, pero también limita alarmantemente los derechos humanos de los ciudadanos.

No obstante, ocho ministros cierran filas contra la Reforma Judicial.

Primer dato: Los ocho ministros no progubernamentales han prometido en privado mantenerse firmes y votar en contra de la Reforma Judicial del régimen.

Segundo dato: Si cumplen su palabra, no habrá ningún traidor para destruir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la autonomía como la conocemos.

Tercer dato: El propósito no es nada más analizar la constitucionalidad o no de lo aprobado por la mayoría oficialista (Morena, Verde, PT), sino ir al fondo de la litis.

Trasfondo lógico: De la inconstitucionalidad de un hecho debe pasarse a la mayor trascendencia, respetar los artículos según la Sala Superior, es garante del Peno respeto a la Carta Magna.

Y marcar ruta: Si el análisis de los once ministros no va a quedar sólo en la declaratoria de inconstitucionalidad, estarán en posibilidad de marcar la ruta jurídica para garantizar el Estado de Derecho.

¿Rebelión a la Ley?

Aquí viene lo bueno. El oficialismo, vía la Cámara de Diputados y Senadores, tienen prisa porque disponen de información precisa: La Corte se prepara a declarar el golpe decisivo, la inconstitucionalidad.

Tanto Adán Augusto López como Ricardo Monreal, son doctores en derecho y conocen los fundamentos sobre los cuales pueden actuar los ocho ministros, la Constitución misma en sus artículos 135 y 136.

Sobre todo, el 136: “Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que, por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así lo que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta”.

La rebelión, a juicio de varios de ellos, está en la inobservancia de los amparos y otras acciones bajo el principio del expresidente Andrés Manuel López Obrador de, “no me vengan con que la ley es la ley”.

¿Quiénes se mantendrán firmes?

Anote usted a quienes han prometido mantenerse firmes: la presidenta Norma Piña, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar.

Si alguno falla a su palabra, estarán su conciencia y la patria para reclamárselos, porque de las otras tres gobiernistas no espere usted nada: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes simbolizan el paradigma del máximo tribunal para el régimen y quienes de antemano han declarado su disposición de competir por el voto popular.

Ya está garantizada su participación a pesar de discrepancias previas, entre ellas la de Loretta Ortiz, quien dijo en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara en 2023: “… el perfil para llegar a la Corte, los abogados que necesita la Corte, son abogados que necesitan tener un perfil específico y que ese perfil no se puede alcanzar en las urnas siendo electos”.

Lo mismo opinaba Arturo Zaldívar, hoy exégeta del gobierno, quien como presidente de la Corte dijo a John Ackerman para TV UNAM: “… me parece que si fuera por elección popular se desnaturaliza la función del juez constitucional”. Hoy trabaja por esa desnaturalización.

Por el ánimo observado entre la mayoría de los ministros, hay la intención de apresurar la decisión.

Saben la inminente salida de Luis María Aguilar por terminar su período, razón por la cual no pueden dejar la suerte a decisiones futuras del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ella mandará en diciembre una candidata, o la nombrará personalmente como hizo López Obrador con Lenia Batres, y tendrá cuatro votos para anular, sin necesidad de desaparecer, la independencia del órgano constitucional superior.

Con cuatro votos favorables –hoy tiene tres ideológicos– ya no habrá contrapeso a la Presidencia de la República y estará el camino libre para imponer cualquier ley o reforma a la Carta Magna.

Sin embargo, la estrategia no tiene pudor. Es necesario conseguir al menos un voto para anular, por improcedente o fallas en el proceso de aprobación, la Reforma Judicial aprobada con prisas y sin análisis en el Congreso de la Unión. Ya lo tienen, es lo que se rumora. Y no uno, sino dos votos.

¿De quienes se teme?

De ministros a quienes se les ofrece impunidad, pase directo a la designación, más poder e influencia en el nuevo gobierno. Dos de ellos ya analizan la oferta.

Aunque para el gobierno y los legisladores de Morena la Corte ya no existe en el tema de la Reforma Judicial, el INE ha recibido 140 notificaciones de jueces para detener la organización de la elección.

El semana pasada, la jueza Décimo Novena de Distrito con sede en Coatzacoalcos, Nancy Juárez Salas, concedió una suspensión definitiva en contra de la reforma y ordenó que el documento fuera borrado del Diario Oficial de la Federación.

La juez en cuestión advirtió que, si no se obedecía el resolutivo, se daría vista al Ministerio Público por la comisión (de parte de los consejeros electorales) de un delito grave de acuerdo con la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo.

Al respecto, el INE había solicitado una “acción declarativa’’ del Tribunal Electoral, después de haber recibido decenas de órdenes judiciales para detener la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF) avisó al INE que puede reiniciar los trabajos de organización para la elección de jueces y magistrados, a realizarse el primer domingo de junio del año que entra.

En un proceso inédito, por demás complejo, y cada día que se pierde en su organización aleja las posibilidades de llegar a buen puerto.

La autorización del Tribunal Electoral no termina la disputa jurídica en marcha, esa va para largo, pero por lo menos el INE tiene la cobertura del TEPJF para poner manos a la obra.

Se avizoran tiempos difíciles ya que el INE todavía ni siquiera sabe con qué presupuesto contará para esa elección. El tiempo apremia y varias definiciones importantes siguen en el aire.

Puede distraerse con ovnis. O con cualquiera de sus aficiones.

No por su edad, 79 años, pero Mario “N” tiene esa opción, pues parece haber llegado al final de su larga carrera como dirigente histórico del PRI en Torreón.

Incursionó en la política desde joven, a finales de los años setenta, cuando militaba en el Partido Popular Socialista (PPS); luego se cambió a las filas del PRI.

Fructífera desde cuando Humberto Moreira Valdés lo encumbró como secretario de la Confederación Nacional de Obreros Populares (CNOP) de Torreón y fue rescatado luego por Eduardo Olmos Castro, quien lo hizo legislador coahuilense, tras la separación del cargo del diputado local, Shamir Fernández Hernández.

Con el tiempo, Mario “N”, logro acumular el poder suficiente para beneficiar a sus familiares, pues prácticamente consiguió acomodar a todos los miembros de sus familias en las nóminas municipales y estatales. Incluso, consiguió una regiduría para su hija Xóchitl Cepeda Rodríguez con el priista Román Alberto Cepeda.

Según cálculos extraoficiales todo el clan Cepeda le cuestan al gobierno alrededor de dos millones de pesos mensuales.

Sin embargo, la mañana del 23 de octubre, la segunda regidora del cabildo torreonense, Xóchitl “N”, en audiencia inicial, fue imputada por los presuntos delitos de lesiones levísimas calificadas, por razón de género, amenazas y discriminación, en agravio de Silvia Garza, quien fuera en su momento funcionaria del gobierno de Coahuila.

De acuerdo algunas fuentes consultadas, Xóchilt “N”, será vinculada a proceso, igual que su padre, en la próxima audiencia a realizarse el 28 de octubre.

Como medida cautelar, el juez de control la imposibilitó temporalmente de continuar en el cargo de segunda regidora del cabildo de Torreón, durante el desarrollo de este proceso jurídico penal.

Como se sabe, aun no cuenta con localizador, por lo que la imputada entregó su pasaporte y visa, como garantía para no sustraerse de la justicia. Y una vez que está sea vinculada a proceso, también se le colocará un brazalete electrónico para su localización.

Además, tendrá que plasmar en el libro de asistencia, su firma de manera periódica como medida provisional que le imponga el juez.

Asimismo, se le impuso que no contactaría a la víctima, Silvia Garza, tanto física como tecnológicamente, ni podrá acudir a eventos públicos donde ella se encuentre.

El alcalde Román Alberto Cepeda ya fue notificado legalmente, cuyo documento fue expedido por el juez de control, donde indica que, a partir del 24 de octubre de 2024, Xóchitl “N”, quedaría suspendida temporalmente, de su cargo como integrante del cabildo torreonense.

Cabe mencionar que su padre, Mario “N”, se le vinculó a proceso y se le colocó un brazalete electrónico y se le inhabilitó temporalmente ocupar un cargo público, en este caso es regidor electo para el periodo 2025-2027 de Román Alberto Cepeda.

No pierda de vista la llegada de Xavier Herrera Arroyo a la subsecretaria de Asuntos Políticos de la Secretaria de Gobierno de Coahuila.

Tiene mucho trasfondo esta designación del gobernador Manolo Jiménez Salinas y pronto, en meses a más tardar, veremos las repercusiones.

Habrá noticias sobre futuras encomiendas determinadas desde Palacio Rosa, donde ahora se analiza el escenario político de Torreón, en especial del 2025 a 2027.

Uno de los puntos programáticos del gobierno de Manolo Jiménez Salinas es fortalecer a las familias torreonenses con infraestructura, programas sociales y servicios de salud, sobre todo para niñas, niños, mujeres y adultos mayores.

Estimado lector/a, usted se enteró primero de todo en SinCensura… ¡Comparte esta columna!

Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx

949

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL ROBO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO; EL PAÍS PIERDE 600 MIL MILLONES DE PESOS Con información de El Sol de Puebla....

949

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Gobernadores en la mira: descomposición morenista. Tres gobernadores de Morena han saltado a los titulares este...

949

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna no con nuestra típica y tradicional adivinanza, por el alto contenido de información.  Entrando en materia político sindical,...

949

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, se están presentando en el municipio de San Pedro de las Colonias problemas con el abasto de agua potable. Está situación...

949

INFANTICIDIO

Abel Alcalá H.

Es menester que los pueblos y los gobiernos de todas las naciones y en especial México cuiden de la salud de sus pubertos y niños...

949

LAS LECCIONES DE LA PROHIBICIÓN

Sin Censura

En una de sus giras de trabajo la presidenta Sheinbaum fue cuestionada por tres niños que le reclamaron “¿Por qué quitaste los dulces de las...

949

CAMINABA DESCALZA

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Caminaba siempre descalza sobre lechos de poesía; acariciaba acantilados de manos frías, susurrándoles al oído la nostalgia que la invadía....

949

LA MUERTE DE DOS GRANDES

Fernando Rangel de León

Es hasta la muerte cuando más se reconocen los ideales y las obras de los hombres y de las mujeres que fueron sensibles de las...

949

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… En México, las elecciones de 1988 producían para la izquierda independiente un cambio de mensajes cruzados. Al mismo tiempo que pasaba de la marginalidad...

949

EL CUENTO DE UNA NIÑA Y LAS HORMIGAS

Pedro Belmares O.

Una niña con un comportamiento problemático con sus padres, descubre un hormiguero y comienza a molestar con una lupa quemando algunas hormigas. En su inocencia...

949

TRINADAS

Sin Censura

Una abuela estaba limpiando su ático con su gato a su lado para hacerle compañía. Entre las cajas y papeles viejos, encontró una pequeña lámpara....

948

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL 1º DE JUNIO NO VOTARÉ Desde que López Obrador, anunció la disolución de la corte y la elección de ministros, jueces y magistrados, por...

948

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila sí le entiende al modelo judicial: No dan los números. El primer gran experimento nacional...

948

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por el famosísimo “Gordo Limón”, quien será parte...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu