Torreon, Coah.
Edición:
24-Nov-2025
Año
22
Número:
973

NUMERALIA ELECTORAL

Por:
Samuel Cepeda Tovar
|
03-06-2024
|
Edición:

Compartir:

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com

A pocos días de iniciar la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, ha iniciado la etapa de veda electoral, en donde candidatas y candidatos deberán guardar absoluto silencio luego de casi tres meses de campaña.

Esta veda es solo el espacio que supone la etapa de reflexión para que ciudadanas y ciudadanos decidan por quiénes votarán para los cargos de presidencia de la república, senadores, diputados y alcaldes municipales.

Los números en este proceso son impresionantes: 20 mil 708 cargos a elegir a nivel federal y local; 9 gubernaturas a elegir, 300 diputaciones federales de manera directa (más 200 de representación proporcional) y 64 senadurías de la misma manera (más 64 indirecta).

En total, somos 98 millones 329 mil 591 personas en el listado nominal con derecho a voto de las cuales 47 millones 226 mil 062 son mujeres y 51 millones 103 mil 424 son hombres.

De este universo, 187 mil 388 personas que residen en el extranjero solicitaron su inscripción a la lista nominal, lo cual anticipa que votarán desde fuera de nuestro país. 

Para recibir a esta cantidad millonaria de votantes el INE instalará 170 mil 304 casillas el día de la jornada electoral a través de 317 millones 310 mil 261 boletas electorales y atenderán dichas casillas 14 millones 201 mil 092 ciudadanos insaculados y capacitados por el INE.

El costo de este proceso es impresionante, pues más de 10 mil millones de pesos se gastarán de recursos públicos de los cuales casi 10 mil millones serán para gastos de partidos políticos para gastos de campaña y actividades ordinarias.

Todo esto basta para definir al actual proceso como el “más grande de la historia de México”; también fuimos bombardeados por millones ,788 mil ,544 promocionales en los diversos medios de comunicación sin contar las manifestaciones de apoyo emocional vertidas en redes sociales durante todo el proceso electoral vigente.

Finalmente, la participación ciudadana observa datos interesantes en las últimas elecciones presidenciales que pudieran proyectar el escenario para este domingo 2 de junio.

En 1988 participó el 50.9% del listado nominal, en 1994 el 77%; en la elección del 2000 participaron el 63.97% mientras que en el año 2006 descendió al 58.55% para volver a elevarse a 63.08 en 2012 y finalmente en 2018 la participación se quedó en 62.65%. por lo tanto, la elección en donde quedó electo Ernesto Zedillo ha sido la más alta de la historia de México.

Esperemos que en este proceso los números sean altos y reflejen el sentir de una sociedad que no solo legalice, sino que legitime a las y los ganadores en un claro y contundente ejercicio de ciudadanía electoral.

Cabe mencionar que también será interesante analizar los resultados reales con los números de las encuestas presentadas a lo largo de todo el proceso electoral.

Por lo pronto que sea un gran proceso signado por la paz, la civilidad, la tolerancia y una nutrida participación ciudadana.

Todas y todos a votar este domingo 2 de junio.

973

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

*LO QUE VIVÍ EN LA MARCHA: CRÓNICA, ANÁLISIS Y LA LÓGICA DE UNA “AUTOCRACIA PASIVA”* Por Alberto Capella * -El Universal_17.11.2025 Estuve presente en la...

973

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La generación Z convocó una marcha el 15N en México inspirada en movimientos globales. Entre hartazgo,...

973

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, no empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, por cuestiones de espacio. Entrando en materia político-sindical, bastante reacciones y...

973

TRINOLANDIA

El Trino

De acuerdo a varios de los delegados de los módulos de riego del municipio, en las últimas reuniones del Comité hidráulico de la Dirección de...

973

DESACOSTUMBRARSE

Abel Alcalá H.

La tendencia natural de los pueblos es crear costumbres, que en el mejor de los escenarios les ayudarán a generar relaciones comunitarias sanas y provechosas...

973

SEÑALADO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Difícil discernir o más bien separar las decisiones políticas personales cuando se labora para una fracción política determinada.  Justo en el momento en que...

973

NO SE PROCESARÁ A NINGUN MANIFESTANTE

Fernando Rangel de León

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, del PAN está pidiendo que no se procese a ninguno de los que causaron daños...

973

TRINADAS

Sin Censura

Un hombre viaja en un tren; de vez en cuando se echa a reír a carcajadas y a continuación se encoge de hombros. Un señor...

972

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CLAUDIA SHEINBAUM Y LA TORMENTA PERFECTA Se creyeron su cuento del pueblo bueno. Pensaron que iba a durar para siempre la mentira de “somos diferentes”....

972

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Morena quiere adelantar la revocación de mandato a 2027 y lo hace envuelta en el discurso...

972

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza. ¿Qué personaje de los despersonalizados anda prometiendo y ofreciendo las becas comisión...

972

TRINOLANDIA

El Trino

En días pasados, el departamento de Tránsito y la Dirección de Seguridad Pública Municipal, iniciaron con un operativo para detener a los motociclistas que circulen...

972

EL UNO PORCIENTO ES SUFICIENTE

Abel Alcalá H.

Las grandes obras como las grandes transformaciones que emprenden los seres humanos inician con un primer paso, es decir, aportando el UNO POR CIENTO, según...

972

GENERACIÓN Z

Norma Gómez

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Se trata de una generación de nacidos entre los años 1995-2000; que ya con conciencia política situacional vivieron los sexenios del presidente Enrique Peña...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu