Torreon, Coah.
Edición:
13-Ene-2025
Año
21
Número:
932

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
19-05-2024
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… Se ha sostenido muchas veces que México es un país sin tradiciones democráticas. México ha sido en realidad escena de importantes impulsos democráticos. Pero hasta hace poco, todos ellos habían sido derrotados. Nuestra historia es rica en gestas democratizadoras, desde el autogobierno comunal hasta los grandes proyectos de federalismo liberal; desde el "¡Sufragio efectivo, no reelección!" de Madero hasta el navismo potosino de los años sesenta y setenta. Pero las tendencias autoritarias siempre fueron más fuertes que ellas. Los logros democráticos de los últimos años tienen antecedentes recios en el terco federalismo republicano de los primeros 50 años de vida inde-pendiente, el anti estatismo de los anarquistas mexicanos de principios de siglo y el proyecto liberal de Vasconcelos, por solo citar algunos. Ni la derecha ni la izquierda tienen el monopolio de la democracia. Nuestra historia ha conocido demócratas de orientación conservadora y otros de ideario izquierdista radical. En 1939 nació el Partido Acción Nacional que obtuvo su registro diez años más tarde. Desde entonces ha estado pugnando por la democratización del régimen político. Por más que su plataforma social haya presentado opciones conservadoras, no hay duda de que su participación activa en las justas electorales durante más de medio siglo ha contribuido considerablemente al advenimiento de la democracia. Pese a la desigualdad y el fraude, ya en 1946 ese partido presentaba 64 candidaturas para diputados y 23 para senadores. Para 1970 comenzó atraer un voto importante. A finales de la década aparecía ya como un reto significativo. En 1982 obtenía ya casi cuatro millones de votos. La izquierda necesitó 30 años más para obtener la legalidad. La poliuna activa oposición popular. En 1952, la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano lanzaba contra el candidato oficial, Adolfo Ruiz Cortines, la candidatura del general Miguel Henríquez. Guzmán. Durante la campaña, los actos de esa organización fueron violentamente hostilizados, y algunos de sus dirigentes encarcelados. Asimismo, las elecciones fueron escenario de numerosos fraudes y actos de intimidación y los resultados —74% para el candidato oficial y sólo 18% para Henríquez-no lograron mucha credibilidad. Pero lo más terrible sucedió el 7 de julio en la Alameda Central, en donde se habían reunido miles de campesinos para protestar por el fraude electoral. La tropa arremetió contra ellos disparando, y testigos oculares reportaron decenas de muertos. En 1963 se formaba el Frente Electoral del Pueblo (FEP) integrado por el Partido Comunista Mexicano (PCM), la Unión Cívica Guerrerense de Genaro Vázquez y varios dirigentes de la Central Campesina Independiente. Pese a que la Secretaría de Gobernación le negó el registro, el FEP lanzó la candidatura a la presidencia de Ramón Danzós Palomino, conocido dirigente campesino. La campaña, que recorrió todo el país, terminó en la represión e incluso en el encarcelamiento de su candidato. En el año de 1976, una coalición formada por el PCM, el Movimiento Obrero Socialista y la Liga Socialista lanzó la candidatura a la presidencia de Valentín Campa. Su intento de registrarla para que apareciera en las boletas electorales fracasó también y fue totalmente silenciada por los medios de difusión. El gobierno, por su parte, mostró una mayor tolerancia, aun cuando los actos de hostigamiento no faltaron. En esta ocasión festiva, sería injusto olvidar a los precursores de un México plural y democrático. Su memoria nos ayuda a recordar que la democracia es más un proceso que una situación. Y que además es una brega sin fin. El anhelo democrático, vale decir la lucha por limitar el poder del Estado y asegurar la participación del pueblo en las decisiones, es muy viejo. Sin embargo, sus formas de expresión van cambiando con el tiempo y el lugar. Como generalmente la aspiración democrática se define en la lucha contra un despotismo determinado, su contenido se fija en relación con su adversario. La democracia es un ideal que no muere, porque todo sistema político estable es una combinación de autoritarismo y democracia en permanente conflicto.

MI VERDAD.- La democracia es pues un fin y un principio.

932

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

MACHISMO MATAMORENSE; EL “CHAFITO” REGRESA DE NUEVO Con varias sorpresas, asumió por segunda vez, el cargo de alcalde del sufrido municipio de Matamoros, de las...

932

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. No se han podido hacer muchos cambios, aunque seguramente algunos de ellos procederán a partir de...

932

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, no sin antes, desearles a nuestros fieles lectores un feliz y próspero...

932

TRINOLANDIA

El Trino

REGRESAMOS DE LAS VACACIONES DE Navidad y como es costumbre, pasadas las fiestas de fin de año algunos políticos están saltando de felicidad porque Santa...

932

POSICIONAMIENTO

Abel Alcalá H.

La gran mayoría de los mexicanos se enfrentan  a retos y agravios al Derecho Natural y Humano a la propiedad privada, derecho reconocido, no otorgado,...

932

LA SÚPER SECRETARÍA

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com El decreto dado a conocer el martes 31 de diciembre en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y que entró en...

932

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… La expresión "controlar al poder" contiene un enunciado en apariencia paradójico. La idea misma de poder parecería no dejar mayores espacios, sino mediante una...

932

EL GOLFO DE MÉXICO

Fernando Rangel de León

La entrada del Océano Atlántico, a todo el litoral Oriente de Yucatán hasta Tamaulipas, comprendiendo también Campeche, Tabasco, Veracruz, se llama Golfo de México, desde...

932

TRINADAS

Sin Censura

Una señora joven estaba preparando una cena con jamón. Después de cortar la punta del jamón, lo colocó en una sartén para hornear. Al ver...

931

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

PARA VARIAR, SE CUMPLIÓ MI PRONÓSTICO Ya he comentado, que, en un ensayo que elaboré en el año 2001, a propósito de la derrota presidencial...

931

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El presidente Joe Biden mandó a México como embajador a Ken Salazar, que de joven estudió...

931

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza. ¿A qué personaje en los gobiernos municipales y estatales le conocen como...

931

TRINOLANDIA

El Trino

ESTAMOS A PUNTO DE IRNOS a las siempre justas y necesarias vacaciones de Navidad y, antes de despedir el año, le queremos pedir a Santa...

931

CAMINANTES DE LA FE GUADALUPANA

Pedro Belmares O.

En el susurro del alba, un hombre muy sencillo labra la tierra con manos de arcilla. El sol acaricia las montañas dormidas y, en cada...

931

Otra oportunidad

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com El INE ha iniciado ya el proceso para la elección de cargos dentro del Poder Judicial en nuestro país; se trata de un proceso...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu