Torreon, Coah.
Edición:
31-Mar-2025
Año
21
Número:
943

LA VIRTUD DE LA POLITICA

Por:
Abel Alcalá H.
|
05-11-2023
|
Edición:

Compartir:

El termino política ha venido a menos de lo que es su significado real y original debido a que las personas que se han dedicado y en la actualidad se dedican a la actividad de manejar los destinos de una comunidad lo han hecho, en la gran mayoría de veces, sin tener la virtud de la política.

Para atender con mayor precisión el significado de la política como virtud nos basaremos en las enseñanzas de los filósofos Aristóteles y Tomás de Aquino La virtud aristotélica, es la fuente de las mejores acciones y pasiones del alma; es capaz de disponernos a realizar los mejores actos y a obrar, bien y siempre mejor, de acuerdo con la recta razón que es elegida desde una disposición intelectual denominada prudencia; encargada de unir el conocimiento y la acción.

En tanto que   Santo Tomás de Aquino coloca a la virtud moral en la primera especie del predicamento cualidad. La virtud moral es “habitus electivus”, dice Aristóteles, o un “hábito operativo bueno”, que hace “buena la obra y bueno al que obra.

Ahora se presenta el concepto de política según estos autores Concepto de Política según Aristóteles: consideraba que la política era la ciencia que se ocupaba de la organización de la sociedad y del gobierno de la ciudad-estado (polis). Para él, la política era una actividad esencialmente humana que buscaba el bien común y la realización de la virtud en la vida pública.

El principio que Tomás propone es el cumplimiento de la virtud y de la obediencia a Dios antes que la gloria frente a los demás. Esto implica que el gobernante debe actuar por el bien de sus súbditos con convicción plena y con el fin de servir a Dios antes de obtener beneficios terrenales para sí mismo.  

Lo que se obtiene al unir estos dos conceptos de virtud y política queda claro que es una cualidad que le pertenece a la persona humana y que es ella la que tiene la obligación moral de desarrollar la virtud política, en tanto que su vocación lo lleve a aspirar a dirigir y administrar los bienes inmateriales y materiales de la comunidad que desea gobernar.

Son varios los retos que tendrán que sortear las personas, que teniendo la ocasión del servicio al prójimo, para desarrollar al máximo la virtud de la política ya que serán dos componentes de manera simultánea: una teórica (el conocimiento) y otra práctica (la actividad). Por lo que en política hay una teoría y una práctica que tienen entidad propia y no deben ser confundidas pero que actúan en conjunto por lo cual no deben estar separadas

El aspirante a desarrollar y ejercer la virtud política debe acrecentar su conocimiento teórico para que guie a buen puerto la actividad política, por ejemplo no siempre es algo sencillo diferenciar lo licito y lo posible ni tener exactitud sobre sus límites, pues el conocimiento que se tiene de esos límites no es perfecto ni absoluto por lo que, se queda expuesto al riesgo del error de lo ilícito y también al riesgo del fracaso ante lo imposible

Otro reto es saberse por naturaleza, miembro de una comunidad donde resulta inevitable conceder que se es parte de un todo y por lo tanto un todo no puede estar bien constituido si sus partes no le están ordenadas. De lo anterior resulta evidente y se justifica el principio básico de que “el bien de la comunidad debe prevalecer sobre el bien particular”

Al igual que en el caso de la teoría y la práctica, la relación que la política establece entre la parte y el todo no es ni unilateral ni absoluta sino recíproca. Porque, si bien el todo no puede estar bien constituido si sus partes no se le subordinan, estas partes tampoco pueden estar bien si el todo no le sirve; es decir, si no les  brinda un servicio

El aspirante debe entender que hay un doble orden en las cosas. Uno es aquel que existe entre las partes de un todo o una multitud, que se ordenan recíprocamente, como las partes de una casa. Otro es el orden de las cosas a un fin, y este es el principal pues es primero

Por lo cual es menester que las ciencias humanas que versan acerca de las realidades naturales sean especulativas y que las que versan sobre lo que el hombre produce sean prácticas u operativas

Se debe tener presente la dignidad de la política y su relación con las otras ciencias prácticas. La ciudad es, en efecto, lo más importante que la razón humana puede constituir, pues a ella se subordinan todas las comunidades humanas

Por lo tanto, si la ciencia principal es la que trata de lo más noble y perfecto, es necesario que la política, entre todas las ciencias prácticas, sea la principal y arquitecto nica respecto a las demás, por ser la que considera el bien último y perfecto de las cosas humanas

Por lo tanto solo hombres y mujeres virtuosas en la política pueden y deben construir y gobernar a las ciudades por ser quienes cuentan con los conocimientos teóricos y prácticos para llevarlas alcanzar su felicidad es decir al bien vivir porque es ahí donde el bien común se realiza con mayor plenitud.  Usted lector dice la última palabra.

943

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LA REALIDAD SIEMPRE PESA MÁS QUE EL DISCURSO OFICIAL: ¿ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN NARCO ESTADO? Es difícil creer que, en un estado dominado por...

943

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Las fuerzas federales finalmente tomaron posesión del Rancho Izaguirre. La Fiscalía General de la República emprenderá...

943

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que, en esta ocasión, nos fue enviada por el recargado grupo Marrano...

943

TRINOLANDIA

El Trino

EN LA SEMANA QUE TERMINÓ, dio inicio el mini ciclo agrícola primavera-verano de este año 2025, y la verdad da tristeza ver los canales principales...

943

SIN DERECHOS

Abel Alcalá H.

La gran tragedia  de los tiempos actuales es observar como muchos pueblos y entre ellos el mexicano, han transado con sus derechos naturales y humanos...

943

LOS QUE ESCRIBEN BONITO AL LECTOR

Pedro Belmares O.

No soy un escritor que le hable bonito al lector. Más bien, escribo así: mírate a través del alma. Hay infinidad de escritores que tratan...

943

CLÁSICAS INCONSISTENCIAS

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com En el escándalo político en que ha terminado el caso de acusación de intento de violación sobre Cuauhtémoc Blanco en detrimento de una mujer,...

943

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… ¿UN TRAIDOR MALDITO? Mencionar el beso de Judas o sus 30 monedas de plata son sinónimos inequívocos de traición en la tradición cristiana. La...

943

EL PLAN DE GUADALUPE

Fernando Rangel de León

El Plan de Guadalupe, firmado en la Hacienda de ese nombre, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por el gobernador...

943

ESCUELAS SIN CHATARRA

Sin Censura

A partir del pasado fin de semana la llamada “comida chatarra” ha sido expulsada de las escuelas. Después de muchísimas luchas ciudadanas, con el apoyo...

943

TRINADAS

Sin Censura

La maestra dijo a los niños sentados en la clase: - Jaime, dime, ¿qué serás cuando seas grande? El niño le dijo: - Después de...

942

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

El horror de Teuchitlán; una muestra más de que el estado ha sido rebasado por el narco En Teuchitlán, Jalisco, durante meses y ante la...

942

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El 30 de enero de 2010, 15 jóvenes que convivían en una casa ubicada en Villas...

942

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por un seguidor de Fredy...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu