Torreon, Coah.
Edición:
19-May-2025
Año
21
Número:
949

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
23-04-2023
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos.- Perder y perderse en el poder. La reforma electoral en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari vista como un solo hecho, reducida a un solo avance en términos políticos, quizá puede parecer poco con referencia a la gran tarea de la reforma en la vastedad que significa la reforma del Estado Poco, ante una reforma integral de la Constitución o ante el reto de levantar un proyecto cabal de país, o como se han cansado de repetir quienes más saben del asunto: alcanzar por una ruta de coincidencias crecientes, aunque no absolutas, las nervaduras de un nuevo sistema político, un régimen que transforme al súbdito en ciudadano. Ante la magnitud y trascendencia de esta tarea crucial, la reforma electoral en tiempos de Salinas puede parecer poco. Sin embargo, incluso vista así, nadie que conozca la complejidad de tales procesos podría negar que fue clave y fecunda, ya que, aun en ausencia de la gran reforma política (ofrecida por el presidente y demandada por la sociedad), tuvo una trascendencia decisiva o determinante. A tal grado que ese solo hecho político --audaz y germinal al mismo tiempo-- será capaz de concentrar una aguda y soterrada disputa al interior del sistema, del gobierno y del partido a lo largo de esos años. Una disputa que explica, sin tener que acudir a especulaciones sofisticadas, por qué se dieron los hechos tal como se dieron en aquel entonces: los crímenes políticos y la emergencia del EZLN al inicio de 1994. Y es que la reforma electoral fue, en el contexto que vivía el país, una bomba de tiempo para los intereses creados, así como un horizonte de futuro para la nación.  La lucha por la autonomía del órgano electoral fue central, y se dio gradualmente por medio de tres negociaciones consecutivas: garantía del sufragio, autonomía de la institución y la llamada ciudadanización de sus consejeros. La ciudadanización fue un cambio mayor y de los más importantes de toda la reforma electoral federal de 1994 [...]. Puede considerarse que éste es el cambio más significativo que México haya conocido desde la década de los cuarenta, cuando se creó la primera Comisión Electoral de ámbito federal. Más adelante, una década más tarde, el propio Salinas de Gortari reconocería que los cambios acordados el 8 de marzo de 1994- los cambios finales antes de las elecciones de agosto de ese año— no sólo consolidaron la equidad y la confianza en las elecciones, sino que significaron "un cambio definitivo respecto a la elección presidencial anterior [1988], cuando el PRI dominaba totalmente los órganos electorales". Curiosamente, dos semanas después de los cambios acordados, el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, caería asesinado en Lomas Taurinas. La intervención presidencial en esos nombramientos [de los consejeros ciudadanos] quedaba desterrada [...]. El centro de gravedad de las decisiones en los órganos de dirección del IFE pasó a manos de una nueva figura, los "consejeros ciudadanos" [...] electos por votación calificada de las dos terceras partes de los miembros de la Cámara de Diputados [...]. Era un amplio contexto, institucional y humano, a favor de la confianza. Con base, pues, en la visión crítica autorizada de los expertos y los actores del proceso afirmo que, si bien la reforma electoral de aquellos años puede parecer poco o limitada ante la gran reforma del Estado, es incuestionable que se trató de un hecho político audaz y germinal al mismo tiempo, capaz de desatar --a raíz de los contenidos que puso en juego y su trascendencia-- una aguda disputa al interior del sistema, el gobierno y el PRI en esos años. Sin duda, la reforma electoral, en los términos en que fue aprobada tras cinco años de negociaciones y acuerdos entre los partidos, significó un avance desconcertante en términos democráticos y por lo mismo para los intereses creados y sus expectativas de representación al interior del sistema. MI VERDAD.- La reforma [...] provocó un enojo mayúsculo en la nomenklatura, pues terminó por arrebatarles uno de sus dominios más caros: el control de los procesos electorales.

949

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL ROBO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO; EL PAÍS PIERDE 600 MIL MILLONES DE PESOS Con información de El Sol de Puebla....

949

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Gobernadores en la mira: descomposición morenista. Tres gobernadores de Morena han saltado a los titulares este...

949

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna no con nuestra típica y tradicional adivinanza, por el alto contenido de información.  Entrando en materia político sindical,...

949

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, se están presentando en el municipio de San Pedro de las Colonias problemas con el abasto de agua potable. Está situación...

949

INFANTICIDIO

Abel Alcalá H.

Es menester que los pueblos y los gobiernos de todas las naciones y en especial México cuiden de la salud de sus pubertos y niños...

949

LAS LECCIONES DE LA PROHIBICIÓN

Sin Censura

En una de sus giras de trabajo la presidenta Sheinbaum fue cuestionada por tres niños que le reclamaron “¿Por qué quitaste los dulces de las...

949

CAMINABA DESCALZA

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Caminaba siempre descalza sobre lechos de poesía; acariciaba acantilados de manos frías, susurrándoles al oído la nostalgia que la invadía....

949

LA MUERTE DE DOS GRANDES

Fernando Rangel de León

Es hasta la muerte cuando más se reconocen los ideales y las obras de los hombres y de las mujeres que fueron sensibles de las...

949

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… En México, las elecciones de 1988 producían para la izquierda independiente un cambio de mensajes cruzados. Al mismo tiempo que pasaba de la marginalidad...

949

EL CUENTO DE UNA NIÑA Y LAS HORMIGAS

Pedro Belmares O.

Una niña con un comportamiento problemático con sus padres, descubre un hormiguero y comienza a molestar con una lupa quemando algunas hormigas. En su inocencia...

949

TRINADAS

Sin Censura

Una abuela estaba limpiando su ático con su gato a su lado para hacerle compañía. Entre las cajas y papeles viejos, encontró una pequeña lámpara....

948

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL 1º DE JUNIO NO VOTARÉ Desde que López Obrador, anunció la disolución de la corte y la elección de ministros, jueces y magistrados, por...

948

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila sí le entiende al modelo judicial: No dan los números. El primer gran experimento nacional...

948

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por el famosísimo “Gordo Limón”, quien será parte...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu