Torreon, Coah.
Edición:
19-May-2025
Año
21
Número:
949

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
17-02-2023
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… Las ideologías han forjado las teorías sobre la propiedad, la democracia, las fronteras, el salario, los impuestos y la educación. Desde luego, no es Piketty el primero en invertir la noción marxista según la cual la historia de todas las sociedades ha sido en realidad la historia de la lucha de clases. Pero es significativo que un economista de izquierda llegue a la conclusión de que la historia económica está regida por las ideologías. Por ello, el nuevo libro de Piketty es un estudio histórico de las formas en que las ideas han legitimado la propiedad privada, la desigualdad, las fronteras, el sistema fiscal, la justicia y la enseñanza. El eje de su reflexión es la desigualdad. Afirma con contundencia que la desigualdad reposa "sobre construcciones intelectuales e instituciones sofisticadas, que ciertamente no están siempre exentas de hipocresía y de voluntad de perpetuación por parte de los grupos dominantes, y que, sin embargo, merecen ser examinadas de cerca. A diferencia de la lucha de clases, la lucha de las ideologías reposa sobre el reparto de conocimientos y experiencias, el respeto por el otro, la deliberación y la democracia". Habría que decir que, aunque la desigualdad reposa sobre una legitimación ideológica, no son las ideas las que la generan. Es el sistema en su conjunto: la política, la cultura, la economía. Esta noción de ideología es demasiado estrecha para entender las diversas formas en que se legitima la desigualdad. Me parece que es necesario insertar la ideología en la esfera más amplia de la cultura, tal como la entendemos, es decir, como un conjunto articulado de símbolos, ideas, instituciones, hábitos, instrumentos y valores. Es bien cierto que las sociedades, para evitar el derrumbe, deben justificar las desigualdades. Pero esta justificación, más o menos razonada e inscrita en los discursos dominantes, no es suficiente para comprender la legitimidad que han gozado diferentes sistemas económicos. Además, hay que comprender la importancia de las costumbres y los hábitos, a la que se agrega, sin duda, el uso de la fuerza. El discurso de tipo ideológico, que destaca la bondad emprendedora que ha llevado a acumular grandes fortunas para justificar la extrema desigualdad, se suele complementar con la idea de que sería peligroso para la estabilidad sociopolítica el aniquilamiento de las desigualdades. No dudo que este tipo de expresiones ideológicas, fundadas en una peculiar noción del mérito y de la tranquilidad social como motores del progreso, jueguen un papel en la justificación de las desigualdades. Pero la legitimidad que han alcanzado las sociedades democráticas y capitalistas obedece a causas mucho más complejas que no se pueden reducir a la manipulación ideológica. MI VERDAD.- es la lucha de las ideas la que determina el desarrollo de la sociedad.

949

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL ROBO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO; EL PAÍS PIERDE 600 MIL MILLONES DE PESOS Con información de El Sol de Puebla....

949

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Gobernadores en la mira: descomposición morenista. Tres gobernadores de Morena han saltado a los titulares este...

949

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna no con nuestra típica y tradicional adivinanza, por el alto contenido de información.  Entrando en materia político sindical,...

949

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, se están presentando en el municipio de San Pedro de las Colonias problemas con el abasto de agua potable. Está situación...

949

INFANTICIDIO

Abel Alcalá H.

Es menester que los pueblos y los gobiernos de todas las naciones y en especial México cuiden de la salud de sus pubertos y niños...

949

LAS LECCIONES DE LA PROHIBICIÓN

Sin Censura

En una de sus giras de trabajo la presidenta Sheinbaum fue cuestionada por tres niños que le reclamaron “¿Por qué quitaste los dulces de las...

949

CAMINABA DESCALZA

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Caminaba siempre descalza sobre lechos de poesía; acariciaba acantilados de manos frías, susurrándoles al oído la nostalgia que la invadía....

949

LA MUERTE DE DOS GRANDES

Fernando Rangel de León

Es hasta la muerte cuando más se reconocen los ideales y las obras de los hombres y de las mujeres que fueron sensibles de las...

949

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… En México, las elecciones de 1988 producían para la izquierda independiente un cambio de mensajes cruzados. Al mismo tiempo que pasaba de la marginalidad...

949

EL CUENTO DE UNA NIÑA Y LAS HORMIGAS

Pedro Belmares O.

Una niña con un comportamiento problemático con sus padres, descubre un hormiguero y comienza a molestar con una lupa quemando algunas hormigas. En su inocencia...

949

TRINADAS

Sin Censura

Una abuela estaba limpiando su ático con su gato a su lado para hacerle compañía. Entre las cajas y papeles viejos, encontró una pequeña lámpara....

948

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL 1º DE JUNIO NO VOTARÉ Desde que López Obrador, anunció la disolución de la corte y la elección de ministros, jueces y magistrados, por...

948

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila sí le entiende al modelo judicial: No dan los números. El primer gran experimento nacional...

948

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por el famosísimo “Gordo Limón”, quien será parte...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu