Torreon, Coah.
Edición:
10-Nov-2025
Año
22
Número:
971

LA CONSTITUCIÓN, LA JUSTICIA Y EL DERECHO

Por:
Fernando Rangel de León
|
12-02-2023
|
Edición:

Compartir:

Este 5 de febrero se cumplen 106 años de la Constitución; la cual ya no es la misma que se promulgó en Querétaro en 1917; pues a la fecha ha tenido alrededor de 700 reformas; lo que la hace irreconocible; pues los regímenes en turno la han convertido en un programa de gobierno de acuerdo con sus planes políticos; cuando una Constitución, como afirmó Fernando de Lasalle, “es la expresión de los factores reales y efectivos de poder”.

Los factores reales y efectivos de poder en 1917, surgidos de la Revolución de 1910, fueron las clases campesinas, obreras y populares, los militares, los intelectuales y artistas progresistas, y la nueva clase media emergente; que garantizaron sus intereses en los artículos 3° sobre la educación, los demás derechos humanos; el 27 sobre la tierra, el agua y sus riquezas naturales; el 39, 40 y 41 sobre la soberanía nacional, el 115 sobre el Municipio Libre, el 123 sobre el derecho del trabajo y el 130 sobre la separación de la Iglesia y el Estado.

Esas conquistas del pueblo plasmadas en la Constitución,  las denominó  Carl Schmitt, “decisiones  políticas fundamentales” y constituyen su ser, su esencia, lo que no debería de modificarse, como malamente lo hicieron gobiernos anteriores al presente que trastocaron a la educación, al ejido y a la soberanía energética; y crearon organismos autónomos que pretenden ser superiores al Estado, que afortunadamente  el actual régimen está modificando, aun en contra de los opositores que quieren volver a su pasado.

Además de esa parte dogmática la Constitución tiene la parte orgánica que estructura al Estado, establece la forma de gobierno, garantiza la división de los poderes, integra los estados, crea los organismos autónomos, da las bases para el juicio de amparo, la acción de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales; y cuya parte es la más reformable conforme al Poder Constituyente Permanente o derivado, integrado por las dos terceras partes de los integrantes presente del Congreso de la Unión y más de la mitad de las legislaturas de los estados y la ciudad de México; llamado así a diferencia del Poder Constituyente de Querétaro, que tuvo una vida efímera del 1° de diciembre de 1916, al 31 de enero de 1917, denominado originario.

Teniendo como marco esa celebración vuelve el debate sobre qué es más importante si el derecho  o la justicia; para lo que antes debemos de conceptuar a uno y a otro. El derecho es el conjunto de normas que rigen coercitivamente a una sociedad y al mismo Estado, que tienen como fin la justicia; la que es darle a cada quien lo suyo o lo que le corresponde; siendo así el derecho un medio y la justicia un fin.

Eduardo J. Couture, afirma en el cuarto de sus 10 Mandamientos del Abogado: “Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia”; y agrega: “En la escala de los valores no aparece el derecho. Aparece, en cambio, la justicia, que es un fin en sí y respecto de la cual el derecho es tan solo un medio de acceso. La lucha debe ser, pues la lucha por la justicia”Últimamente el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ha fijado públicamente su postura en el conflicto entre el derecho y la justicia, y ha dado razones muy valederas para decidirse por la justicia.

971

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

IMPOSIBLE NO HABLAR DE MANZO Carlos, lo que menos tenía, era ser manso. El hombre era aguerrido, directo y de carácter fuerte. El haber llegado...

971

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. México no es país para valientes, asesinaron a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, en...

971

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿Qué integrante del comité, ya tiene hasta la mad&%$ a Arturo Díaz,...

971

TRINOLANDIA

El Trino

La semana pasada, comentábamos como la actual coordinadora de los programas sociales en el área de San Pedro de las Colonias, Aída Mata Quiñones, no...

971

MO-RE-NA Y LA C.I.A.

Abel Alcalá H.

México ha usado inteligencia, experiencia, tiempo, sacrificio y cuantiosos recursos financieros en las últimas décadas para ir arribando a una democracia más del pueblo y...

971

CIERRE

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Ha sido hasta el momento el cierre de gobierno más prolongado en la historia de los Estados Unidos de América; y sus efectos y...

971

ENTRE TRAJINERAS Y LLUVIA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD MÉXICO Viene  a mi recuerdo, entre trajineras y lluvia, como un murmullo que el agua hacia brotar del olvido. Su risa danzaba...

971

EL PLAN MICHOACAN

Fernando Rangel de León

Todos los asesinatos de los alcaldes del país han sido lamentables, pero no como la del de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, de 40 años, en...

971

TRINADAS

Sin Censura

Una señora organiza una elegante cena para cien invitados. Cuando termina el ágape, orgullosa, da instrucciones al mayordomo: — Avise a los invitados de que...

970

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

MORENA SUMIÓ EN UNA CRISIS AL CAMPO Si te molesta por pelear mis derechos perdón pero detrás de mí hay varias generaciones esperando seguir con...

970

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En todas esas democracias, el poder no garantiza inmunidad eterna. En México, en cambio, ningún expresidente...

970

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿A qué director de escuela secundaria se le vio de novio con...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu