Torreon, Coah.
Edición:
24-Nov-2025
Año
22
Número:
973

EL MARCO LEGAL, CAMPO DE BATALLA

Por:
Sin Censura
|
12-02-2023
|
Edición:

Compartir:

El pasado 5 de febrero se cumplió un aniversario más de nuestro pacto fundamental, la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos. Promulgada el 5 de febrero de 1917, nuestra Carta Magna tiene como base la de 1857, aquel documento que era el equivalente a nuestra Acta de nacimiento como nación. Con múltiples reformas, la de 1917 es un documento fundacional, el pacto de convivencia de un país que acababa de concluir una sangrienta revolución como expresión de la inoperancia del arreglo surgido del movimiento de Independencia.

En el nuevo pacto, las clases sociales establecían una nueva manera de relacionarse, una nueva forma de acceder a la naturaleza y. además, un nuevo modo de intercambiar fuerza de trabajo por salario. Lo anterior implicaba, necesariamente, nuevas formas del ejercicio de poder. En suma, la Constitución de 1917 sentaba las bases para la edificación de lo que, con Lázaro Cárdenas, luego se consolidaría como Estado benefactor, un árbitro de la lucha de clases que permitiría que la patronal fuera siempre la clase vencedora, pero sin permitirle el aniquilamiento de la clase trabajadora. Iniciaba así un modelo de explotación, tan capitalista como el anterior, pero moderado por un Estado lo suficientemente fuerte como para imponer su arbitraje a las clases en pugna.

Los meses de discusión llevaron a la tribuna los mismos argumentos que poquito antes se habían defendido con las armas. Lo que estuvo en disputa en el campo de batalla era lo mismo que luego se disputaba en el Congreso Constituyente: el modelo de nación, el tipo de país que merecíamos después de que un millón de mexicanos muriera en ese capítulo de nuestra historia conocido como la Revolución Mexicana.

La verdad es que, aunque de esas discusiones emergió nuestra actual Constitución, la discusión no se agotó, ni mucho menos. El campo de fuerzas se trasladó a la arena política. De la lucha que se dio por el articulado constitucional se pasó a la lucha por su implementación. Llegamos así a una situación en la que se decía que teníamos una Constitución ejemplar, por lo progresista de sus postulados, pero que desgraciadamente… no se aplicaba. Quienes perdieron la batalla militar y luego la discusión parlamentaria ganaron, sin embargo, el andamiaje institucional. Perdieron la redacción de las leyes (y no de todas) pero ganaron la manera de aplicarlas y, por supuesto, lo hicieron a su manera y de conformidad con sus intereses.

De cualquier manera, el nuevo pacto de clases plasmado en la Constitución de 1917 empezó a mostrar sus límites alrededor de los años sesenta, hasta reventar en la década de los 80´s, etapa en la que se intensifica el afán reformador, que se expresa en las más de 700 reformas o ajustes constitucionales registradas hasta el año pasado. Por supuesto, las más relevantes, que no las únicas, son las que se impulsaron durante el régimen de Peña Nieto bajo el membrete de “reformas estructurales” sin las cuales no se explicaría el país tan desigual que hoy tenemos.

Pues bien, la lucha no ha cesado. Continúa en la pugna por reformar la Constitución en un sentido o en otro. Son sensibles los cambios logrados en el actual periodo obradorista, pero a todas luces insuficientes si se quiere deshacer el entramado legal-institucional construido durante el llamado periodo neoliberal. Por eso la lucha por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, por el INE, el Banco de México, por todos y cada uno de los espacios donde se cocinan o se aplican las leyes. La institucionalidad es el actual campo de batalla.

973

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

*LO QUE VIVÍ EN LA MARCHA: CRÓNICA, ANÁLISIS Y LA LÓGICA DE UNA “AUTOCRACIA PASIVA”* Por Alberto Capella * -El Universal_17.11.2025 Estuve presente en la...

973

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La generación Z convocó una marcha el 15N en México inspirada en movimientos globales. Entre hartazgo,...

973

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, no empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, por cuestiones de espacio. Entrando en materia político-sindical, bastante reacciones y...

973

TRINOLANDIA

El Trino

De acuerdo a varios de los delegados de los módulos de riego del municipio, en las últimas reuniones del Comité hidráulico de la Dirección de...

973

DESACOSTUMBRARSE

Abel Alcalá H.

La tendencia natural de los pueblos es crear costumbres, que en el mejor de los escenarios les ayudarán a generar relaciones comunitarias sanas y provechosas...

973

SEÑALADO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Difícil discernir o más bien separar las decisiones políticas personales cuando se labora para una fracción política determinada.  Justo en el momento en que...

973

NO SE PROCESARÁ A NINGUN MANIFESTANTE

Fernando Rangel de León

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, del PAN está pidiendo que no se procese a ninguno de los que causaron daños...

973

TRINADAS

Sin Censura

Un hombre viaja en un tren; de vez en cuando se echa a reír a carcajadas y a continuación se encoge de hombros. Un señor...

972

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CLAUDIA SHEINBAUM Y LA TORMENTA PERFECTA Se creyeron su cuento del pueblo bueno. Pensaron que iba a durar para siempre la mentira de “somos diferentes”....

972

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Morena quiere adelantar la revocación de mandato a 2027 y lo hace envuelta en el discurso...

972

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza. ¿Qué personaje de los despersonalizados anda prometiendo y ofreciendo las becas comisión...

972

TRINOLANDIA

El Trino

En días pasados, el departamento de Tránsito y la Dirección de Seguridad Pública Municipal, iniciaron con un operativo para detener a los motociclistas que circulen...

972

EL UNO PORCIENTO ES SUFICIENTE

Abel Alcalá H.

Las grandes obras como las grandes transformaciones que emprenden los seres humanos inician con un primer paso, es decir, aportando el UNO POR CIENTO, según...

972

GENERACIÓN Z

Norma Gómez

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Se trata de una generación de nacidos entre los años 1995-2000; que ya con conciencia política situacional vivieron los sexenios del presidente Enrique Peña...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu