Torreon, Coah.
Edición:
03-Nov-2025
Año
22
Número:
970

COMENTARIOS AL RAS

Por:
Comentarios Al Ras
|
02-11-2025
|
Edición:

Compartir:

MORENA SUMIÓ EN UNA CRISIS AL CAMPO

Si te molesta por pelear mis derechos perdón

pero detrás de mí hay varias generaciones esperando

seguir con mi ejemplo y sembrar maíz trigo frijol y maíz

para que a ti y ATU familia no les falten las tortillas

en la mesa a buen precio y de buena calidad perdónenos

a todos los campesinos agricultores y ejidatarios que

aún tenemos esperanza de sobresalir

en este gran país que es México

San Francisco de Rivas

Nunca, en la historia moderna de México, el campo había estado en la situación en la que hoy se encuentra.

La crisis que ahora estalló con el movimiento de los productores de maíz, tiene varios orígenes, el principal, el desdén y abandono en que los tiene el gobierno de Morena.

Sabemos, que la agricultura, es la actividad más azarosa, de todas: si no cae una helada, una plaga, un periodo largo de sequía, todas estas variables que no se pueden controlar; está la extorsión, la especulación y la caída de los precios, estos factores sí, de alguna manera, se pueden corregir o eliminar.

Hoy, los productores de maíz, están sufriendo, principalmente por las segundas causas. El abandono total del gobierno, la especulación y las extorsiones del crimen organizado, que, como sabemos, éste último y el gobierno de Morena, se mimetizan.

Durante varios días de la semana pasada, el movimiento campesino, conformado por la Unión de Trabajadores Agrícolas y del Movimiento Agrícola Campesino, inició una serie de bloqueos en 17 estados de la República, exigiendo un precio justo de 7 mil 200 pesos para su producto. Y cuando decimos, precio justo, es el que les permita seguir en el mercado, pues, en las condiciones actuales, los precios son tan bajos, que no cubren, ni siquiera, los gastos de producción. Sin embargo, el gobierno respondió con una oferta de 6 mil 50 pesos, obviamente, los productores la rechazaron y anunciaron que seguirían con su movimiento.

La baja del precio del maíz se debe a varios factores: uno, los precios internacionales se fijan en la Bolsa de Chicago, pero, antes, cuando se firmó el Tratado de Libre comercio con Estados Unidos y Canadá, los precios de los productos agrícolas no se incluyeron, por lo que, los productos mexicanos, frente a los de Estados Unidos y Canadá, quedaron en total desventaja, ya que la productividad de los gringos y los canadienses, es, por mucho, mayor a la de México. Si a esto se le suma, el impedimento del gobiernos mexicano de importar granos modificados, el llamado maíz transgénico, la cosa se complica aún más.

Las extorsiones de los grupos delictivos y, hasta de la CATEM, una organización liderada por un diputado morenista, llamado Pedro Haces Barba, que es un auténtico gágster, que ha sido denunciado públicamente, por sus prácticas intimidatorias contra los productores de todos los sectores y, en especial, al agrícola, se suman para hacer más delicada la problemática de los productores rurales.

La especulación, es otro factor que interviene para dañar a los productores. La crisis del campo mexicano va más allá de las protestas y bloqueos carreteros. En el centro de esta trama se encuentra Altagracia Gómez Sierra, la empresaria que preside una de las harineras más grandes del país y que al mismo tiempo asesora a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cabe hacer mención, que esta señora, Alta Gracia, es la heredera de un emporio creado por su padre, Raymundo Gómez Flores, que en la época del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, absorbió a la llamada CONASUPO (Consejo Nacional para Superar la Pobreza), en la que se comercializaban productos de la canasta básica a precios bajos; Raymundo Gómez, también fue beneficiario del FOBAPROA, que tanto exhibe y acusa la presidenta, por considerarlo el robo más grande, en México (hasta que apareció el fraude de Segalmex y el huachicol fiscal), lo que significa, que, Alta Gracia, constituye un conflicto de interés, por ser quien es, y el lugar que ocupa en el gobierno Claudista.

Pero lo más importante, para entender la crisis, es que México aumentó en un 26% las importaciones de maíz, con costos por arriba del 50% y, con la negativa de importar maíz transgénico o modificado.

Al momento de cerrar este nota, leo en El Siglo de Torreón, que “José Guadalupe de la Torre Nava, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, propuso la creación de cooperativas o asociaciones que permitan comprar el grano directamente a los productores, eliminando a los intermediarios que encarecen el producto.

Señaló que los grandes acaparadores, especialmente las harineras, compran el maíz a los campesinos en aproximadamente cinco mil pesos por tonelada, mientras que venden el producto procesado en hasta 17 mil pesos. Esta diferencia evidencia una cadena de valor desequilibrada, donde quienes siembran, cosechan y limpian el grano reciben la menor parte de las ganancias”.

Según la misma nota, “Ayer, durante su conferencia matutina el gobierno federal aseguró que durante las mesas de negociación con los productores de maíz del Bajío se acordó un apoyo de 950 pesos por tonelada.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la medida beneficiará a más de 90 mil campesinos de esa región del país, sin embargo, los agricultores del Movimiento Agrícola Campesino expresaron que "eso no es un acuerdo, es una simulación", y reiteraron su demanda de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz…

…El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, detalló durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que el acuerdo beneficiará a productores de hasta 20 hectáreas, que representan entre 96% y 98% de los agricultores del Bajío.

Sin embargo, en una clara estrategia para dividir el movimiento, “…los campesinos no se mostraron convencidos por el acuerdo; señalaron que continuarán las reuniones de trabajo, y aunque aceptaron levantar los bloqueos, durante el día mantuvieron algunos cortes, sobre todo en Guanajuato y Michoacán, que levantaron por la noche”.

Así, pues, el gobierno de Morena, no solo ha resultado inepto para terminar con grandes problemas que enfrenta (el crecimiento del crimen organizado, el increíble incremento del huachicol fiscal, los vínculos de sus miembros con los grupos criminales…), sino que ha destruido al campo mexicano por la falta de apoyo y condiciones para hacerlo producir.

970

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

MORENA SUMIÓ EN UNA CRISIS AL CAMPO Si te molesta por pelear mis derechos perdón pero detrás de mí hay varias generaciones esperando seguir con...

970

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En todas esas democracias, el poder no garantiza inmunidad eterna. En México, en cambio, ningún expresidente...

970

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿A qué director de escuela secundaria se le vio de novio con...

970

TRINOLANDIA

El Trino

Estamos empezando la temporada de frío y el número de personas que acuden a los servicios públicos de salud se empieza a incrementar y, según...

970

LA CAÍDA

Abel Alcalá H.

La estabilidad, desarrollo y crecimiento de los países donde realmente los gobernantes están al servicio de su pueblo, saben que el éxito de su gestión...

970

EL VIAJE HACIA LA FELICIDAD

Pedro Belmares O.

Hay algo que nos une como personas, el de querer ser felices en la vida. Si cada uno de nosotros tratáramos de explicar qué nos...

970

RESULTADOS PELIGROSOS

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com No cabe duda de que los resultados de la estrategia nacional de seguridad encabezada por el secretario de Seguridad Omar Gracía Harfuch y la...

970

HOMBRE DE MIRADA VAGA

Sin Censura

JOSÉ GERD México Hombre con mirada de niebla, que vaga sin rumbo, sin sol, sin estrella. Guarda en su corazón un río de sombras, donde...

970

LA EXTORSION

Fernando Rangel de León

Es tan alarmante la extorsión que sufren los productores de aguacate, limón y otros productos del campo, por parte de la delincuencia organizada; que se...

970

TRINADAS

Sin Censura

Dos vecinos están platicando y uno dice: — Hace tres días que no duermo. Mi esposa, en cuanto oye un ruido, me despierta para que...

969

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

Publicación de Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL PROYECTO DEL TREN MAYA Natalia Greene, Secretaria...

969

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Omar García Harfuch llegó al Senado y convirtió la comparecencia en espectáculo. Fue, sin duda, la...

969

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, no empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, por falta de espacio. Entrando en materia político sindical, donde sigue...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu