SEGÚN LOS ÚLTIMOS REPORTES, las presas de la región tienen suficiente agua para que el año próximo tengamos un ciclo agrícola más o menos normal. La temporada de huracanes está por terminar y, según los datos del pasado 22 de octubre, la presa Lázaro Cárdenas tenía un poco más de 1,336 millones de metros cúbicos (mm3) de agua y la presa reguladora Francisco Zarco 202.4 mm3.
Con ese volumen, de acuerdo a la experiencia de años pasados, a la presa se le podrían sacar unos un poco más de 800 mm3 y dejar 500 mm3 en su embalse para que no se dañe su estructura y, con los 800 mm3 se podría dar entre 85 y 90 áreas por derecho, lo cual sería suficiente para un ciclo agrícola más amplio que el mini ciclo de este año.
Claro, lo que comentamos se basa en lo que se ha vivido en años anteriores, pero se pueden dar cambios, pues los criterios del comité hidráulico de las cuencas centrales del norte son muy variantes y, la verdad, es que los criterios varían según los intereses de los grandes empresarios del sector agrícola y los intereses económicos de quienes manejan el agua rodada.
En los próximos días se sabrá el volumen a extraer y cuanto le tocará a la pequeña propiedad y al mentado sector social.
Independientemente de lo que se les autoricé, lo importante es que habrá más agua y actividad en el campo. Y eso es importante para los campesinos de nuestro municipio porque la economía de San Pedro de las Colonias, todavía depende en gran medida de las actividades agrícolas.
HABLANDO de otras cosas, en los próximos días también se dará a conocer el nombre del presidente del comité electoral distrital. Se dice que, lo más probable, es que se nombre a una persona que no tiene mucha experiencia en esta materia. El próximo presidente del comité distrital será quien se encargue de organizar las elecciones del año próximo en las que se elegirán diputados locales. Por lo regular, esté tipo de elecciones intermedias llaman muy poco la atención de los electores e, inclusive, entre los grillos locales no existe mucho interés en participar como candidatos y los que están mostrando algún interés es porque usarán la campaña prácticamente como pre campaña para darse promoción con miras a la elección municipal del 2027, que es realidad la que les interesa a los grillos locales porque, dadas las condiciones económicas del municipio, lo único que es un negocio seguro es la presidencia municipal y el manejo de sus recursos.
Por cierto, las elecciones del 2026 podrían ser las últimas que se organicen con la actual ley y estructura electoral, pues está por aprobarse la nueva ley electoral basada en el plan C del presidente López Obrador, quien insiste en que en este su séptimo año presidencial, quiere que se apruebe su iniciativa para acomodar las cosas electorales de tal manera que el único partido que tenga ventaja es el suyo. Desgraciadamente, la cosa es así y la primera mujer que nominalmente ocupa el poder ejecutivo sea una simple administradora y ejecutora de los caprichos del jefe del cartel de Macuspana...
