I.- A LA SILLA DE LOS ACUSADOS EN EL CONGRESO.
AHI LES VA, pues en el segundo día de comparecencias en el Congreso del estado de Durango comenzaron a salir chispas en cuanto a los que fueron cuestionados por los diferentes legisladores locales. Pues el Congreso del Estado recibió a los titulares de las SECRETARÍAS DE DESARROLLO ECONÓMICO; TURISMO; DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; Y AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL, para que diputadas y diputados de la septuagésima legislatura conocieran y cuestionaran los alcances, retos y la actualidad del eje “Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades”.
PARA COMENZAR la etapa de cuestionamientos, el diputado Alejandro Mojica Narvaez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, se interesó por las estrategias que se están aplicando para garantizar que las inversiones que están llegando a Durango sean sostenibles a largo plazo, el aumento del salario promedio en el último año y las oportunidades de empleo para nuevos profesionistas.
II.- POCO A POCO SE IBA CALENTANDO LA PARTIDA DE CONFESIONES…
EL SEGUNDO TURNO AL BAT FUE PARA EL DIPUTADO OSVALDO SANTILLÁN GÓMEZ, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, PIDIÓ PRECISAR LA INVERSIÓN DE 700 MILLONES de pesos que destinará el Gobierno Federal para impulso al ganado duranguense, así como los mecanismos para transparentar que dichos recursos lleguen a los pequeños productores. EL DIPUTADO MARTÍN VIVANCO LIRA, DE MOVIMIENTO CIUDADANO, CUESTIONÓ sobre la calidad de los nuevos empleos de los que se informó que se están generando, pues a Durango se le relaciona con mano de obra barata; así como los apoyos estratégicos destinados a los pequeños y medianos empresarios locales.
III.- ROCÍO LA CHÍO REBOLLO MENDOZA
CUESTIONÓ CUÁNTAS MICROEMPRESAS fueron apoyadas mediante créditos conjuntos con Nacional Financiera, las acciones para que más empresas entren a la formalidad y las acciones regulatorias para verificar las condiciones generales del trabajo en Durango. La diputada Nadia Milán Ramírez, del grupo parlamentario de Morena, preguntó sobre los programas que estuvieron destinados a rescatar la producción agrícola del 2024, debido a la afectación por la sequía, incluyendo a los productores de la Comarca Lagunera. LA SEGUNDA RONDA DE PREGUNTAS LA INICIÓ LA DIPUTADA SUGHEY TORRES RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, quien cuestionó los mecanismos aplicados para impulsar el ecoturismo y el turismo de naturaleza, a pesar de los episodios de violencia en estados vecinos, además de los números de afluencia turística y la derrama económica generada por esta actividad.
IV.- LA DIPUTADA CYNTHIA MONTSERRAT HERNÁNDEZ
Por cierto, la polémica diputada sobre todo por cómo se le ha ido a la yugular en redes sociales, CYNTHIA MONTSERRAT HERNÁNDEZ, integrante de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, dirigió su pregunta en el sentido de las estrategias para incluir a las comunidades indígenas en la promoción turística nacional e internacional y, sobre todo, si hay un programa específico de créditos para que la población indígena comercialice sus productos tradicionales.
V.- EL DIPUTADO CÉSAR RIVAS NEVÁREZ
El del Parlamentario del PAN, preguntó de manera directa por las pérdidas causadas por el cierre de las fronteras para la exportación a Estados Unidos, LAS HECTÁREAS AFECTADAS POR LA PLAGA DE CHAPULÍN y las acciones aplicadas para abatir, así como los proyectos para la región noroeste del estado de Durango en materia turística. En su oportunidad, el diputado Octavio Ulises de la Fuente, del Grupo Parlamentario de Morena, preguntó específicamente sobre los gastos realizados en la gira por China y los resultados de la misma.