I.- ¡AHORA RESULTA QUE LA CATEM TIENE LA CULPA DE TODO!
LAS COSAS SE PUSIERON color de hormiga del lado de La Laguna de Durango, y es que cualquier manifestación e inconformidad de algún tema en cuestión tiene nombre y apellido: LA CATEM. Ahí vamos, pues hace unos días a un transportista de LEÓN GUZMÁN de esos que trabajan en el sector campesino le fue retirada una unidad de traslado ya que no portaba con la concesión oficial y permisos para poder laborar. El pasado miércoles, algunos integrantes de este gremio optaron por bloquear una de las arterias de comunicación vitales para la Región, como lo es en la CASETA DE LEÓN GUZMÁN, donde miles de vehículos circulan por este sector, ocasionando un verdadero caos. El tema es que ahora todo lo que ocurre en LA LAGUNA se lo están endosando al Sindicato de la CATEM…
II.- EL ESCENARIO EDUCATIVO ES NEGATIVO EN LA LAGUNA
A UNOS DÍAS de haber dado inicio la EVALUACIÓN a miles de estudiantes de la REGIÓN LAGUNERA DE DURANGO, la expectativa es negativa y no se pueden esperar números favorables, ya que el nivel con el que se cuenta hoy en día es adverso a lo que buscan los GOBERNANTES en la actualidad. ULISES ADAME DE LEÓN, quien se desempeña como subsecretario de Educación, expuso que la situación por la que se atraviesa en el sector educativo, aunque no es la más favorable, es interesante el reto. Dijo que pronto se tendrán los resultados del segundo proceso de evaluación. RECONOCE que la problemática relacionada con la salud mental de la comunidad estudiantil sigue en la mesa de análisis, ya que durante más de tres años la tendencia fue estar prácticamente bajo un dispositivo electrónico y no presencialmente. “El reto para el próximo ciclo escolar no solamente es mejorar la salud mental, es equilibrar, tenemos que generar lo necesario para que el conocimiento, para que la enseñanza, y procesos de educación sea competitivo; es decir, tenemos que dar ese paso que no hemos querido dar a lo mejor porque tenemos miedo”, añadió.
SE TIENE QUE RECONOCER y ser objetivos de manera colectiva: “como país no somos competitivos en el contexto de las naciones para competir y obtener los primeros lugares, no nos gusta estar rezagados al final, no nos gusta, pretendemos educar a nuestros hijos de una forma muy equilibrada para que tengan un desarrollo armónico”, añadió.
III.- EDUCACIÓN ES LA CARRERA QUE MÁS SE ESTUDIA EN LA REGIÓN
NO SON NUESTROS DATOS SINO LOS DATOS que el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI), dio a conocer. Actualmente, la licenciatura en Educación se mantiene como la profesión con más estudiantes egresados en la Región Lagunera de Durango y, asimismo, es la que más demanda tiene en las más de 30 universidades. Aunque el dato podría ser subjetivo dada la complejidad que existe en la Región Lagunera tanto de Coahuila y Durango, dicha información es lo más cercano a la realidad, son cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como de la ANUIES, de educación escolarizada y no escolarizada. Luis Alfredo Medina, responsable del área de Investigación del CCI, añadió que las estadísticas, como es natural, cambian ante un sinfín de factores que influyen en el ámbito educativo.
Por ejemplo, cada año egresan 1,247 profesionistas de Educación; 956 de Administración y Empresas; 826 de la carrera de Ingeniería Industrial; Electrónica, 729 nuevos profesionistas; Derecho, 683; Contabilidad, 654; Mecánica, 525; Negocios y Comercio, 451; Psicología, 381; mientras que en la Ingeniería de Procesos Químicos con 306 egresados. DE DICHA carrera, se tienen 5 mil 306; Administración, 4 mil 247; Derecho, 3 mil 999; Ingeniería Industrial, 3 mil 742; Contabilidad, 3 mil 312; Electrónica, 2 mil 947; Medicina General, 2 mil 445; Psicología, 2 mil 370; Negocios y Comercio, mil 938; y Desarrollo de Software, mil 711.