Torreon, Coah.
Edición:
12-May-2025
Año
21
Número:
948
Inicio » EDICIÓN 948 » En México, más de 10 millones de hogares son encabezados por mujeres

En México, más de 10 millones de hogares son encabezados por mujeres

|
Por:
Redacción
|
11-05-2025
|
Edición:
|
Compartir:

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tres de cada diez mujeres que son madres también encabezan sus hogares, lo que representa más de 11.5 millones de familias lideradas por mujeres, es decir, un 33% por ciento de los hogares en México son sostenidos solamente por mamá.

La cifra, representa un incremento del 67% con respecto al censo de población realizado en el 2010, que reportaba 6.9 millones de hogares mexicanos encabezados solamente por mujeres. En ese entonces, el INEGI daba a conocer que el 25% de los hogares en México eran liderados por madres. El aumento, es de 8 puntos porcentuales cada año en promedio entre un censo y otro.

Pero la historia no termina ahí, pues de acuerdo con esas mismas cifras, del total de hogares liderados por mujeres en México, el 33.5 por ciento, es decir 3 millones 450 mil hogares, se encuentran situación de pobreza, y además de las labores económicas desempeñadas para sostener a sus familias, las madres dedican alrededor de 39 horas a la semana de trabajo no remunerado al hogar, lo que afecta directamente a su salud, pues las cifras reportan que el menos 6 de cada 10 jefas de familia padece algún grado de ansiedad o depresión.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los estados con mayor porcentaje de hogares liderados por mujeres en situación de pobreza son encabezados por Chiapas, con 45.8%; Guerrero, con 21.5%; y Oaxaca, con 44.8%. Por el lado contrario, los estados con menor situación precaria entre los hogares sostenidos por mujeres se encuentran Nuevo León, con 18.3%; Baja California Sur, con 20.1%; y Coahuila, con 21.5%.

Asimismo, las madres trabajadoras también se enfrentan a una brecha salarial, y no solo eso, también dedican más horas de trabajo no remunerado en el hogar en comparación con los hombres: en promedio, los hombres dedican 16 horas a la semana al trabajo del hogar y el cuidado no remunerado, mientras que las mujeres destinan 40 horas a las actividades de casa.

Otra cifra que llama poderosamente la atención es el número de mujeres que se dedican únicamente al trabajo no remunerado en casa: 17.2 millones de mexicanas se dedican exclusivamente al hogar, por solo 992 mil hombres. Es decir, 17 veces más, lo que evidencia la brecha que existe todavía entre hombres y mujeres en lo que respecta a las responsabilidades exclusivas del hogar.

El trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar representa un porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB) en México, superando incluso a otros sectores de la economía, sin embargo, a pesar de su relevancia, las actividades domesticas han sido infravaloradas a lo largo de la historia, lo que especialistas en temas de género ven como la perpetuación de la desigualdad de género.

En lo que respecta a la situación laboral el panorama no es más halagüeño, pues de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el panorama laboral de las mujeres en México es difícil y mejora a cuentagotas. Según las cifras dadas a conocer por el organismo, en México el 46% de las mujeres de 15 años o más tiene o está en busca de empleo, lo que significa que la mayoría de las mujeres no trabajan o no tienen acceso al mercado laboral, y poco se ha podido avanzar en ese sentido.

En los últimos 10 años, el porcentaje de mujeres que se han incorporado al mercado laboral creció apenas 3.2 puntos porcentuales y, como ya se mencionó, no llega ni al 50 por ciento, mientras que en los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el promedio ronda el 70% de mujeres incorporadas al mercado laboral.

De acuerdo con las estimaciones del IMCO, el PIB de México crecería hasta 6.9 billones de pesos si se consolidara una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, sin embargo, la sobrecarga de trabajo no remunerado que conlleva ser mujer y madre, deja poco tiempo disponible para el trabajo remunerado, un factor decisivo para que la brecha entre hombres y mujeres siga siendo aún un tema en el que falta mucho por avanzar.

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu