En la última sesión de cabildo en Acuña, se trató el tema de seguridad pública municipal y presupuesto para equipar a los oficiales; entre el equipo que fue mencionado por el regidor comisionado Pablo Ortega Alvarado, están las cámaras corporales, asegurando que no las están usando y que en plática con el director de la corporación, Manuel Menchaca Flores, éste le dijo que necesitan ajustar la medida sobre el uso de estas cámaras porque uno de los inconvenientes es que la batería no dura suficientes horas para garantizar su uso durante el turno completo que es de 12 horas. Pablo Ortega no especificó que marca de cámara se está comprando sin embargo la que tiene una batería de 6 horas de duración, su costo oscila en los 1,500 pesos y tomando en cuenta que los policías trabajan el turno en pareja, no hay pretexto porque pueden intercalar el uso y claro, estos equipos deben ser reemplazados cada cierto tiempo dependiendo en ocasiones de la marca y costo y también del cuidado que le den. El tema de seguridad pública es muy complejo y sigue requiriéndose la profesionalización de los policías, equiparlos no es suficiente, deben tener excelentes prestaciones y pasar periódicamente pruebas de control y confianza; se desempeñan en un ambiente terriblemente susceptible a la corrupción sean hombres o mujeres, esto sin contar con que, por decisión propia o forzados, lleguen a tener vínculos con la delincuencia organizada. Fundamental es que estén dirigidos por un comandante o director a prueba de todo lo anterior expuesto y no es el caso de Acuña; Manuel Menchaca Flores, fue aprobado por cabildo para el puesto de director de seguridad pública sin que haya pasado y aprobado antes, el examen de control y confianza y al menos hasta hace unos 15 días, seguía sin haber pasado ese examen, lo cual habla de la falta de capacidad de los regidores en esta administración municipal; siempre pasa lo mismo, en la primera sesión de cabildo al inicio de una administración, dicen que los novataron inexplicable también porque al menos partidos políticos como el PRI y UDC presumen que durante los procesos electorales preparan a quienes podrían ocupar cargos en una administración municipal incluyendo a regidores; pero regresando al tema del director Manuel Menchaca Flores, seguramente muy pronto saldrá a decir que ha pasado el examen de control y confianza, claro, aunque el : El Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza es un órgano desconcentrado de la secretaría de gobierno del estado, que se ubica en Ramos Arizpe, Coahuila, queda en duda si una buena recomendación estatal favorezca a ciertos personajes, porque cabe destacar que es inexplicable como policías estatales con negro historial público, sigan pasando esos exámenes que por referencias se sabe son muy estrictos.
Manuel Menchaca es priista y por eso logró ocupar esa dirección, no por su capacidad anteriormente demostrado que no la tiene; esa es una de las consecuencias de la alianza UDC-PRI. en Coahuila, un director de seguridad pública debe someterse a un examen de control y confianza y aprobarlo antes de ser nombrado.
La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Coahuila exige este proceso para todos los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
ARTÍCULO 3. En la aplicación de los procedimientos de control de confianza se observará la estricta aplicación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de Coahuila de Zaragoza, las leyes federales y locales, así como lo establecido por el Modelo Nacional, los criterios y lineamientos expedidos por el Centro Nacional.
El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que
Ninguna persona podrá ingresar a las Instituciones de Seguridad Pública si no ha sido debidamente certificada y registrada en el sistema.
El objetivo es identificar factores de riesgo que puedan afectar el desempeño de sus funciones.
A los regidores todo esto les pasó de moche…Perdón, de noche, sobre todo a quienes tienen la comisión a seguridad pública.
Un director de seguridad pública municipal tiene múltiples responsabilidades clave, incluyendo la planificación, organización, dirección y control de la seguridad pública en su municipio. También es responsable de la prevención de delitos, la preservación del orden público y la coordinación con otras autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Nunca se supo que pasó con la investigación de la muerte de un ciudadano en las instalaciones de la cárcel municipal en enero de este año, cuando recientemente Menchaca había sido aprobado por el cabildo como nuevo director de Seguridad Pública. Entonces antes de hablar de equipar y capacitar a los policías, que se aclare que tipo de persona está a cargo de la seguridad pública en Acuña…Soy Gloria Ruiz, la voz del pueblo, la válvula de escape para muchos, la politóloga del proletariado… To be continued.