Cooperativas y tienditas al interior de los planteles educativos podrían desaparecer por las bajas o nulas ventas frente a las nuevas disposiciones de la Secretaría de Educación Pública para prohibir la venta de comida chatarra. En la Región Lagunera, las autoridades reconocieron que en un solo día las ventas de estos sitios se desplomaron hasta en casi el 100%.
En contexto, desde el pasado 29 de marzo de este año entraron en vigor las nuevas disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP)sobre laprohibición de comida chatarra en escuelas. De acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF), la medida busca fomentar estilos de vida saludables y reducir enfermedades como la obesidad infantil; quienes incurran en incumplimiento de las mismas conllevará multas de hasta 130 mil pesos.
A decir de Ulises Adame De León, subsecretario de Educación en La Laguna, explicó que estas cooperativas se asignan mediante un concurso, se están retirando todo tipo de vendedores y a quienes no cumplan con las nuevas disposiciones.
El funcionario compartió que todos los concesionarios pagan por el espacio en el que se encuentran al interior de las escuelas, de un total de mil 200 escuelas, actualmente, se cuenta con 160 son concesiones por las cuales participaron en convocatoria.
Para lo cual, señaló que darán una prórroga para que al menos durante una o dos semanas no se les cobre el pago semanal ante las bajas ventas latentes en casi el 100%. “Para los concesionarios ahorita es un momento muy complicado, sumamente complicado porque no vendieron nada ayer, los niños no saben comer fruta, los niños nada más quieren las mismas cosas que les llevan sus mamás toda la vida, a los niños no les gustan las verduras, tenemos que encontrar la manera de capacitar a nuestra gente”, señaló.
Y añadió: “Tenemos un problema muy fuerte con los vendedores externos a los que le llamamos jicameros, tenemos al menos 12 escuelas detenidas ya con suspensión de clases por problemas de Hepatitis Tipo “A”, este problema puede estar asociado a la falta de higiene en la elaboración de estos alimentos, para todos ellos tenemos por norma retirarlos”, explicó la autoridad.