Torreon, Coah.
Edición:
05-May-2025
Año
21
Número:
947

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
24-01-2025
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… PRESENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA EN MEXICO.- Solamente teniendo en cuenta la omnipresencia de la Iglesia Católica y de su clero político, se puede entender la historia de México. A partir del 13 de mayo de 1524, con los albores de la Nueva España, en que llegaron 12 misioneros franciscanos con una misión pontificia expresa, y se instituyó la primera autoridad eclesiástica, se ha contado, para bien o para mal, con la influencia determinante del clero político en la vida pública de México. La expansión de la Iglesia se inició con la protección del Estado español; y fue creciendo, creciendo, hasta que comenzó a desempeñar, por ejemplo "un papel de banquero que le permitía disponer de una considerable cantidad de dinero en metálico; prestamista, acrecentaba aún más su fortuna territorial cuando los deudores no podían levantar sus hipotecas; primer propietario inmobiliario, desempeñaba un gran papel para el pueblo, que se alojaba en sus locales".  Y habiendo dominado las conciencias de los nativos, el clero político se apoderó de la mayor parte de los bienes materiales. Después de trescientos años de dominio eclesiástico, fue implantada una política nacional que vino a chocar de frente contra una Iglesia acostumbrada hasta entonces a la cooperación y a la independencia. "La abolición de la inmunidad eclesiástica, medida tomada por el virrey y confirmada por las Cortes españolas, formaba parte de la política "ilustrada" de los Borbones y de su programa de reforma de la Iglesia. El decreto temporal del virrey respondía inmediatamente a las necesidades de la lucha contra los insurgentes, con demasiada frecuencia dirigidos por sacerdotes, y no hacía sino dar término, lógicamente, a una política monárquica y absolutista comenzada bajo Carlos Ill, según la cual el privilegio eclesiástico era fundamentalmente incompatible con la modernidad.  Los ejecutores de la radical reforma monárquica, no contaban con la veneración que la mayoría de los mexicanos tenía por el sacerdote y la definitiva influencia ideológica que ese "pastor" ejercía en sus "ovejas"; de ahí que todo acto de gobierno contra las inmunidades y privilegios, fuera recibida por los "fieles" como una violación blasfematoria, como un atentado monstruoso y como un motivo para rebelarse contra el poder constituido. La ley de 1778 que pretendía reforzar el control sobre el clero, provocó varios motines parroquiales e inconformidad de los creyentes. La autoridad civil ordenó la detención y prisión de varios párrocos y expulsó del país 500 sacerdotes. Ese anticlericalismo fue sentido por el público como una manifestación de un "plan demoníaco para destruir la religión en México". ¡Sí! ese fue el inicio de los permanentes enfrentamientos del clero político contra el poder civil. Comprobada la fuerza de la Iglesia Católica en la Guerra de Independencia, los legisladores constituyentes mexicanos, le ofrecieron "una situación privilegiada, una situación oficial, a condición de que aceptara su subordinación a un Estado del cual habría de respetar las órdenes, así como los límites que pusiera a su acción". Fue así como en la Constitución de 1824, se proclamaba que la religión católica era la única religión y que "El Patronato Real es de derecho inherente a la soberanía nacional". Proseguía así, el sueño de hacer del clero el instrumento de una política.

MI VERDAD.- Los liberales comenzaron a actuar: exigían la supresión de los "fueros"; y los privilegios nobiliarios, militares y eclesiásticos. Valoraron que era el momento para la recuperación, por la Nación, de la riqueza económica del clero, como acción previa a la destrucción de su poder político y de su fuerza ideológica.

947

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

PERVERSOS, RENCOROSOS Y TRAIDORES, ASÍ SON AMLO Y CLAUDIA No es ninguna casualidad, el hecho de que, Jesús Gutiérrez Priego, (por cierto, candidato a un...

947

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La reaparición de Ernesto Zedillo en medios internacionales provocó escozor en Palacio Nacional. No fue solo...

947

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que nos fue enviada por gente de los “TUCAS” guindas. ¿A qué...

947

TRINOLANDIA

El Trino

ESTAMOS YA EN EL MES DE MAYO y en otros tiempos en el municipio de San Pedro y sus ejidos se sentía un ambiente de...

947

LOS VICIOS

Abel Alcalá H.

En los tiempos actuales la mayor calamidad que sufren muchos pueblos del planeta  es la que les producen sus propios gobernantes, dirigentes y representantes.   Gobernantes,...

947

AGUACHICOL

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Recuerdo que era un niño cuando mi padre apoyaba a un aspirante a dirigir un modulo de riego de la Conagua en San Pedro...

947

Poesía / VESTIDO DE LIBERTAD

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Me veo vistiendo de libertad, observando pasar el sol entre rejas de amantes enamorados diluyendo los rayos, para que las...

947

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… Efectivamente, masonería y gobierno estaban estrechamente relacionados, a tal punto que era preciso ser hermano masón para llegar a ocupar un puesto de importancia....

947

DIA DEL TRABAJO

Fernando Rangel de León

Cada 1° de mayo, el Día del Trabajo, es aprovechado por los trabajadores para exigir mejores prestaciones laborales, de acuerdo con la época; recordando que...

947

LA BATALLA CULTURAL QUE VAMOS PERDIENDO II

Sin Censura

En la anterior colaboración decíamos lo difícil que es cambiar la cultura por la vía de las imposiciones, sin embargo, deberíamos matizar esa afirmación. Cuando...

947

TRINADAS

Sin Censura

El día antes del Día de Acción de Gracias, un hombre de 60 años de Miami llama a su hijo en Nueva York y le...

946

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

Sheinbaum mantiene rotas las relaciones diplomáticas con Ecuador y cuestiona el triunfo de Noboa Bien dice el dicho que origen es destino. La presidente Claudia...

946

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El adiós a los símbolos: Vargas Llosa, el Papa y el vacío de gigantes. Por donde...

946

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna, con nuestra típica y tradicional adivinanza.  ¿Qué maestra mimbro de un comité pasado, apodada la “Elba Esthersita Gordillo”,...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu