Torreon, Coah.
Edición:
31-Mar-2025
Año
21
Número:
943

CELEBREMOS DIGNAMENTE EL LLAMADO MES DE LA PATRIA

Por:
Sin Censura
|
01-09-2024
|
Edición:

Compartir:

Ama a su país el que

trata de hacerlo mejor.

Robert Ingersoll.

Entramos nuevamente en el llamado “Mes de la Patria”, pero, ¿sabremos realmente qué significado tiene la palabra patriotismo? O en el peor de los casos: convertirnos en patrioteros.

Hay definiciones formales de esos dos vocablos, cuyo significado dista mucho uno de otro. El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) dice que Patriota es la persona que tiene amor a su patria y procura en todo su bien.

Patriotero, en cambio, es quien alardea de manera excesiva e inoportuna su patriotismo, y en consecuencia lo que no debemos hacer es manifestarnos  de manera escandalosa en estos días, o bien en las múltiples celebraciones cívicas que hay durante el año.

Septiembre tiene un sinnúmero de fechas conmemorativas y no sólo la celebración del inicio de la lucha independentista de 1810. Para ello se ha programado una serie de actividades para el Mes de la Patria que deberíamos participar con la seriedad que reviste cada caso.

Las celebraciones se iniciaran el primer día de dicho mes con el izamiento de la Bandera Monumental en la  Plaza Mayor de la Presidencia Municipal, a cuyo lugar pueden acudir quienes así lo deseen, con respeto y seriedad pues el caso así lo requiere. Sin aspavientos y manifestaciones que tiendan a interpretarse como actos patrioteros.

En las escuelas y colegios de educación elemental se tiene la costumbre de rendir honores a nuestro Lábaro Patrio, todos los lunes en el patio de cada  plantel, imprimiéndole siempre la seriedad y respeto que amerita.

Este 1 de septiembre ocurrirán dos acontecimientos en la capital del país: la apertura del primer período de sesiones del Congreso de la Unión y el informe anual del Presidente de México, que en esta ocasión corresponderá al último  de Andrés Manuel López Obrador, pero eso ocurrirá el 1 octubre de este año al concluir su administración como Ejecutivo Federal.

Por lo que hace al Congreso de la Unión, diputados federales y senadores de la república, integrarán la LXVI Legislatura, mismos que estarán en el cargo por 36 meses, a partir de este 1 de septiembre, hasta el 31 de agosto de 2027.

Por lo que hace al cambio de Presidente de México, a partir de este año el nuevo Ejecutivo Federal (Claudia Sheinbaum Pardo), asumirá su encargo del 1 de octubre próximo y no el 1 de diciembre como antes ocurría, pues se modificó la Constitución en dicho sentido. También se cambió el mes de las votaciones, que eran en julio y a partir de este año ya fueron en junio.

Dado lo anterior, por primera vez el Presidente terminará su mandato  dos meses antes, pero también, que tengamos un Presidente de México del sexo femenino, y que posiblemente se empareje la misma situación en el vecino país del norte (EUA), si resultara electa la candidata demócrata, Kamala Harris.

Pero volviendo al Mes de la Patria, mencionaremos algunas fechas a ser recordadas en el mes de septiembre en México: miércoles 11, la victoria sobre el ejército español en 1829, ameritando izar la Bandera a toda asta; jueves 12, conmemoración de la gesta heroica del Batallón de San Patricio en 1847 (B. a  media asta); viernes 13, sacrificio de los llamados Niños Héroes de Chapultepec en 1847 (B. a media asta).

Domingo 15 y lunes 16, conmemoración del Grito de Independencia, que proclamara el cura Miguel Hidalgo y Costilla, la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el atrio de la iglesia del pueblo de Dolores Hidalgo (ambos días se iza  la Bandera Nacional a toda asta y serán días de descanso).

El viernes 27 será el recordado el CCIII aniversario de la consumación de la independencia de México, y el lunes 30 se recordará el nacimiento del cura José María Morelos y Pavón, destacado jefe insurgente, político e ideólogo de la lucha por la independencia de México, quien promulgó el histórico documento “Sentimientos de la Nación”, en el cual se fincaron los principios fundamentales de la independencia de México.

Fue el 14 de septiembre de 1813 que Morelos promulgó el discurso de apertura del Congreso de Anáhuac, donde por primera vez se dio lectura a su proclama “Sentimientos de la Nación”, redactada del 26 de noviembre de 1812 y al 9 de febrero de 1813, para posteriormente ser impresa por Andrés Quintana Roo.

En dicho documento se habla de una nación libre y soberana; justa y equitativa; con su propia cultura y raíces; capaz de distinguir entre el vicio y la virtud; en resumen, un ideario político que le daría forma al nuevo Estado Mexicano.

Según me entero, solo algunos profesores de educación básica, en sus  clases de historia, dan a conocer detalles relativos al Mes de la Patria, por lo que consideramos conveniente reproducirlos hoy en esta colaboración.

¡Hasta la próxima!

943

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LA REALIDAD SIEMPRE PESA MÁS QUE EL DISCURSO OFICIAL: ¿ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN NARCO ESTADO? Es difícil creer que, en un estado dominado por...

943

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Las fuerzas federales finalmente tomaron posesión del Rancho Izaguirre. La Fiscalía General de la República emprenderá...

943

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que, en esta ocasión, nos fue enviada por el recargado grupo Marrano...

943

TRINOLANDIA

El Trino

EN LA SEMANA QUE TERMINÓ, dio inicio el mini ciclo agrícola primavera-verano de este año 2025, y la verdad da tristeza ver los canales principales...

943

SIN DERECHOS

Abel Alcalá H.

La gran tragedia  de los tiempos actuales es observar como muchos pueblos y entre ellos el mexicano, han transado con sus derechos naturales y humanos...

943

LOS QUE ESCRIBEN BONITO AL LECTOR

Pedro Belmares O.

No soy un escritor que le hable bonito al lector. Más bien, escribo así: mírate a través del alma. Hay infinidad de escritores que tratan...

943

CLÁSICAS INCONSISTENCIAS

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com En el escándalo político en que ha terminado el caso de acusación de intento de violación sobre Cuauhtémoc Blanco en detrimento de una mujer,...

943

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… ¿UN TRAIDOR MALDITO? Mencionar el beso de Judas o sus 30 monedas de plata son sinónimos inequívocos de traición en la tradición cristiana. La...

943

EL PLAN DE GUADALUPE

Fernando Rangel de León

El Plan de Guadalupe, firmado en la Hacienda de ese nombre, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por el gobernador...

943

ESCUELAS SIN CHATARRA

Sin Censura

A partir del pasado fin de semana la llamada “comida chatarra” ha sido expulsada de las escuelas. Después de muchísimas luchas ciudadanas, con el apoyo...

943

TRINADAS

Sin Censura

La maestra dijo a los niños sentados en la clase: - Jaime, dime, ¿qué serás cuando seas grande? El niño le dijo: - Después de...

942

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

El horror de Teuchitlán; una muestra más de que el estado ha sido rebasado por el narco En Teuchitlán, Jalisco, durante meses y ante la...

942

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El 30 de enero de 2010, 15 jóvenes que convivían en una casa ubicada en Villas...

942

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por un seguidor de Fredy...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu