Torreon, Coah.
Edición:
14-Jul-2025
Año
22
Número:
957

A 100 años de la muerte de Villa: ¿Asesinato político o venganza?

Por:
Sin Censura
|
20-08-2023
|
Edición:

Compartir:

 “Ningún crimen se

funda en la razón”

Tito Livio

El mes pasado se cumplieron 100 años del asesinato de Francisco Villa,  cuya muerte ocurrió el 20 de julio alrededor de las 8.30 de la mañana en una calle de Parral, Chihuahua, mediante varias descargas de rifles  Mauser desde lo alto de un edificio, cuando viajaba en el automóvil de su propiedad, acompañado de su secretario particular y cinco asistentes.

La historia considera el trágico hecho como un magnicidio, tomando en cuanto que Villa fue todo un personaje de la Revolución de 1910, incluso reconocido a nivel internacional como un estratega nato, ya que todas sus batallas fueron exitosas y gracias a ello se obtuvo el triunfo de un movimiento de justicia social en favor del pueblo a inicios del siglo XX.

Pero no es nuestra intención referirnos en detalle a las batallas del  Centauro del Norte, pues para eso existen libros bastante extensos sobre el particular, por lo que ahora sólo nos concretaremos a analizar los motivos del asesinato de Francisco Villa, hace una centuria.

En relación al asesinato de Pancho Villa se han manejado dos aspectos fundamentales: el móvil político y la venganza familiar, pero en ninguno de ellos se funda en la razón (en su acepción relativa a la justicia o derecho para ejecutar tal o cual acción), tal como lo sentenció el historiador romano Tito Livio, hace dos mil años: “Ningún crimen se funda en la razón.”

Sin embargo, cuatro meses antes había declarado Villa en una carta dirigida al diario “El Universal”, de la CDMX, que tenía conocimiento de la existencia de un plan para matarlo, e incluso había dicho en una ocasión: “Parral me gusta para morir.”

Desde un principio, al crimen se le dio carácter político, señalándose como el autor intelectual al general Plutarco Elías Calles, ya que éste temía que Villa se levantara en armas en contra del sistema político que el propio  “Jefe Máximo” encabezaba y ya entonces ponía en práctica.

El presidente Calles fundaba motivos suficientes para eliminarlo, ya que como señala Jesús Gerardo Sotomayor Garza, cronista de Torreón, en una de sus columnas periodísticas: “Un aspecto de la vida del general Francisco Villa ha sido el referente al proceso penal del que fue objeto por la animadversión de Victoriano Huerta”, pues éste ordenó la detención y enjuiciamiento del Centauro del Norte en Jiménez, Chih., debido a la acusación que le formularan en su contra por el supuesto robo de una yegua.

Huerta, incluso, ordenó el fusilamiento de Villa, pero ya estando frente al pelotón y a punto de dispararle, apareció el teniente coronel Guillermo Rubio Navarrete, impidiendo el ajusticiamiento argumentando que primero  sería procesado ante un juzgado militar, para lo cual fue internado en el penal de Lecumberri, donde el prisionero se dio a la tarea de leer y escribir, para finalmente fugarse.

El caso es que los generales sonorenses, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, buscan la muerte de Francisco Villa, pues éste había declarado no ser simpatizante de los anteriormente citados, sino de Adolfo de la Huerta, quien fuera presidente sustituto de Venustiano Carranza. Motivo por el cual Calles y Obregón temían se alzara en armas en contra de ambos.

El asesinato por motivos políticos estaba ya en condiciones para ser una realidad, pues Villa tenía la malquerencia política y la de los familiares de quienes fueron sus seguidores, pero que acabaron por pasarse al bando contrario de aquel, entre ellos Jesús Agustín Castro, quien el momento del asesinato era gobernador de Durango, gracias a Calles y Obregón; así como de Manuel, hermano de Maclovio Herrera (quien fue fusilado al igual que sus hijos).

Se asegura que el principal organizador del asesinato del Centauro del Norte, fue precisamente Manuel Herrera, valiéndose del administrador de Correos de Torreón, Jesús Salas, y de Melitón Villegas, administrador de la hacienda “Canutillo” (cedida a Villa a cambio de su capitulación), asistidos por un comerciante de Parral. Más tarde, Jesús Salas, se ostentó como el organizador del complot.

En pocas palabras, la emboscada de Francisco Villa, acompañado de su secretario particular, Miguel Trillo, y los 5 asistentes del jefe de la División del Norte (con la salvedad de que uno no murió, si bien resultó mal herido), fue producto de la venganza urdida por Manuel Herrera, quien tuvo el apoyo o la anuencia de Calles, Obregón y del gobernador Castro.

El diario en línea Infobae publicó el 20 de julio, un artículo encabezado de la manera siguiente: “La venganza que desató el asesinato de Pancho Villa”, confirmando que el móvil del asesinado fue pagar el desagravio de la muerte de Maclovio Herrera y de sus hijos.

Pancho Villa fue uno de los personajes de la historia mexicana que más dolores de cabeza originó, a quienes se encontraban en el poder en aquella época, y dado su carácter explosivo fue lo mismo la causa de una venganza, que la oportunidad para deshacerse de él por parte de los gobernantes en turno.

Es por ello que, en virtud de su personalidad aguerrida, revoltosa y otras veces generosa que lo caracterizaba, fueron sus principales pecados que le ocasionaron su muerte.

El haber entrado en conflicto con Maclovio Herrera, su compañero de armas en la División del Norte, llegaron a tal grado que ordenó el fusilamiento de Herrera y la muerte de varios de sus familiares.

Por otro lado, según lo narra el escritor Paco Ignacio Taibo, en una biografía alternativa, las acciones de Pancho Villa estuvieron sustentadas por la traición de la familia Herrera, pues fueron estos quienes colaboraron con los estadounidenses intervencionistas, además de abandonarlo para seguir a Venustiano Carranza.

“El Centauro del Norte”, después de haberse enfrentado a porfiristas, carrancistas y estadounidenses, en 1920 decidió retirarse de los combates revolucionarios e irse a vivir a la hacienda de Canutillo, Dgo. Sin embargo, seguía teniendo viejos enemigos, entre los que destacaba Álvaro Obregón.

Pancho Villa se sentía tranquilo en Canutillo, pues había acordado con el gobierno de Adolfo de la Huerta (presidente interino a consecuencia del asesinato de Carranza), dejar las armas para luchar, pero sin dejar la idea de que le quitarían la vida algún día, como finalmente sucedió.

¡Hasta la próxima!

957

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

SE CAE A PEDAZOS LA NARRATIVA DE AMLO, CLAUDIA Y TODA LA 4T Ahora sabemos, por los hechos, que el país de las maravillas, que...

957

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En el ajedrez político de México, cada semana parece una partida interminable donde los peones se...

957

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por un distinguido miembro del...

957

TRINOLANDIA

El Trino

SE CUMPLIERON YA LOS PRIMEROS SEIS Meses de la actual administración municipal y, a estas alturas, ya se ven algunos resultados en materia de servicios...

957

PROTECCIÓN

Abel Alcalá H.

Los pueblos siempre se han enfrentado al grave dilema de saber a quién protegen, respaldan, ayudan y sirven los gobernantes en turno: Al pueblo o...

957

UN MUNDO DESIGUAL

Pedro Belmares O.

En un mundo de luces y sombras, donde la justicia a veces se esconde entre brumas, de ahí surgen preguntas ¿por qué nuestro mundo es...

957

SEGURIDAD NACIONAL

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Aprobada el pasado 2 de julio, la nueva Ley de Seguridad Nacional ha generado inconformidad en la oposición, pues acusan de la posibilidad de...

957

CORAZÓN

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Necesitamos darle un soplo de vida al corazón; necesitamos dejar de lado la hipocresía trepadora gobernante que no deja avanzar...

957

70 AÑOS DEL VOTO A LA MUJER

Fernando Rangel de León

El 3 de julio de 1955, siendo Presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines ARC, por vez primera en la historia de México, votó la...

957

EL CEREBRO DE EINSTEIN

Sin Censura

Cuando el autor de la Teoría de la relatividad emigró a Estados Unidos vivió en Nueva Jersey, trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de...

957

TRINADAS

Sin Censura

Dos chicos estaban realizando obras de construcción en una casa. Uno de ellos, que estaba clavando el revestimiento, metía la mano en su bolsa de...

956

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LA PRISA DE CLAUDIA POR DESTRUIR A LA REPÚBLICA En éste espacio, la semana pasada, abordé el tema sobre los compromisos del gobierno de Claudia...

956

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Nada nuevo bajo el sol: cuando Estados Unidos decide actuar, México apenas bosteza. La inacción mexicana...

956

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos la mandaron directamente del bar La 1900....

956

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, vivir en el municipio de San Pedro de las Colonias se ha vuelto complicado. Los que habitamos en este hermoso lugar,...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu