Torreon, Coah.
Edición:
18-Ago-2025
Año
22
Número:
959

LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA

Por:
Abel Alcalá H.
|
11-06-2023
|
Edición:

Compartir:

No se debe buscar una definición de democracia que se ajuste por igual a todos los pueblos y que sirve para compararlos  y sacar conclusiones universales. Como es evidente, hay pueblos que están  bajo regímenes tiránicos, dictatoriales,  hegemónicos y celebran elecciones “democráticas” y sus habitantes siguen viviendo en la miseria, ejemplo; Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc.

Otros pueblos manejan sistemas democráticos donde el ciudadano no elige directamente a sus servidores públicos, sino que los elige indirectamente, a través de colegios electorales para que en su representación voten por los candidatos a los cargos públicos.

También existen múltiples leyes, reglamentos y normas para que los ciudadanos tengan la calidad (cualidad) de votar y ser votados.  Podemos decir que análogamente la democracia es como el agua que se adapta al recipiente donde es vaciada.

También son muy diversas las cualidades que prevalecen en los pueblos; los hay prósperos, cultos, educados, miserables, ignorantes y viciosos, etc., a pesar de esas situaciones, participan en los procesos electorales de su país. Por lo que no hay, ni pudiera haber, una receta democrática  única para todos los pueblos.

En lo que sí se puede coincidir es que en  cualquiera forma de aplicar la democracia, debe tener como finalidad, beneficiar a la población en su totalidad.

Ahora comentaré algunos puntos de las elecciones en Coahuila, tocando situaciones que a la gran mayoría de votantes, sean ganadores o perdedores, no los dejan satisfechos y desean alternativas de cambio para sus inquietudes.

La participación en el  proceso electoral del 04 de Junio en el estado de Coahuila no llega al 60 % de votación de los empadronados. Este hecho real nos da lugar para hacer algunas reflexiones y comentarios con la intención de, sin buscar la perfección en los procesos electorales que no se puede dar, generar condiciones para que todos los participantes en las votaciones obtengan el máximo grado de satisfacción y conformidad.

Con el deseo de mejorar la participación de los ciudadanos en la vida democrática se ha propuesto la medida para premiar al votante en el mismo día de las elecciones como en las siguientes semanas y meses. En resumen la propuesta es entregar los más directamente posible, las prerrogativas de que gozan los partidos a la población que vota.

Otra alternativa es  castigar  al abstencionista; excluyéndolos de los programas que tiene la comunidad y que entrega a través del gobierno y sus instituciones , como  becas, rebajas y exenciones de algunas obligaciones fiscales y administrativas, etc.

La siguiente propuesta es realizar cambios pertinentes en las leyes electorales para dejar establecido que votar es más obligación y menos un derecho, y  mencionar las diferentes formas de exentarse de la obligación, de tal manera  que se tenga un padrón real de votantes y no un padrón inflado que arroje un porcentaje irreal de abstencionismo. El mecanismo es sencillo, tres meses antes de la votación, el ciudadano con derecho a sufragar, expresamente dirá a la autoridad electoral que lo coloque (incluyan) en la lista de electores de su casilla.  

Otra ponencia es que con parte (del 80%) de las prerrogativas que se dan a los partidos y organizaciones políticas, se realicen programas de concientización y capacitación intercalados entre los niveles educativos sobre temas de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Una más es poner a disposición de la comunidad la lista de  ciudadanos que se abstuvieron de votar sin razón justificada, no para excluirlos o hacerles bullying, no, sino para motivarlos y comprometerlos con su comunidad.

Además está esta propuesta, premiar a los ciudadanos cumplidos, se propone   dar mayor porcentaje en la  aplicación del presupuesto de egresos de los municipios, estados y la federación en aquellas colonias, ciudades y estados de mayor participación en las  votaciones.

A los partidos y organizaciones políticas se les debe otorgar un mínimo de presupuesto fijo para su funcionamiento y que su crecimiento y sostenimiento esté a cargo de sus militantes por medio de sus cuotas y otras actividades para autofinanciarse reguladas por la ley

Que los aspirantes a formar parte de las Instituciones electorales encargadas de organizar las elecciones, sean seleccionados por el método de insaculación en la Cámara de Diputados. Sabemos que no hay democracia perfecta en ninguna parte del planeta, porque no hay hombres perfectos moralmente, lo mejor a lo que podemos  aspirar es que las leyes electorales que hace el hombre entre más apegadas estén del Derecho Natural serán mejores, sigamos luchando por mejorar nuestra democracia con las propuestas de todos y que sus beneficios impacten directamente al pueblo. Usted lector dice la última palabra. 

959

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CARTA QUE CIRCULA EN REDES, ESPECIALMENTE EN ESPAÑA… ¡Queridos amigos españoles! Les pedimos estar atentos y bien informados sobre cada tendencia, abucheo público o acto...

959

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Torreón y La Laguna despiden a un arquitecto del conocimiento. (10 de noviembre de 1954 –...

959

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, no sin antes desearle a todos nuestros fieles lectores un excelente inicio...

959

TRINOLANDIA

El Trino

HACE UNOS DÍAS, se realizó un evento para poner oficialmente en marcha el programa emergente de empleo que se llevará a cabo con recursos estatales...

959

EDUCACIÓN PATITO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com No se trata de demeritar a nadie; ni mucho menos hacer mofa de algo tan delicado. La educación superior en México ha entrado en...

959

LA LIBERTAD DE OPINIÓN

Daniela Carlos Ordaz

Una de las obras más famosas de George Orwell, “1984”, es una novela distópica, que habla acerca de un futuro en el que hay una...

959

MI CÁNTARO

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Los caminos que he recorrido, marcan el rumbo dibujado por las huellas de mis pasos, por la sed de mis...

959

TRINADAS

Sin Censura

Un sacerdote y una monja estaban en un viaje misionero en las montañas cuando se desató una tormenta de nieve. Vieron una cabaña de troncos...

958

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

MORENA, EN CAÍDA LIBRE Cayó por su propio peso la narrativa de los morenistas, que, pasaron de la honestidad valiente, a la honestidad corriente; del...

958

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El término “Generación de Cristal” ya no pertenece exclusivamente a los jóvenes, hoy se instala cómodamente...

958

EN COMÚN

Abel Alcalá H.

Los seres vivientes pertenecientes al reino animal por tener inscrito en su naturaleza (genoma) la necesidad de asociarse y agruparse, lo hacen en base a...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu