Torreon, Coah.
Edición:
31-Mar-2025
Año
21
Número:
943

EL ACUERDO ENTRE MÉXICO Y RUSIA

Por:
EduardoGranados
|
16-10-2022
|
Edición:

Compartir:

Consultor y Analista internacional

en Seguridad Pública,

Inteligencia y Defensa.

Redes sociales: Eddy Granny

www.ciasid.org

Hace más de un año que México suscribió un acuerdo con Rusia para instalar en territorio mexicano el sistema satelital Glonass, sin embargo, el gobierno mexicano no informó de esto hasta que el gobierno ruso lo hizo público a través del portal oficial del Kremlin. El acuerdo prevé, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México. El documento fue firmado por el mandatario ruso el 28 de septiembre y crea la base legal para el desarrollo de la cooperación espacial entre ambos países y para el uso práctico de los sistemas y tecnologías espaciales con fines pacíficos. GLONASS, abreviatura de Sistema Global de Navegación por Satélite, es un sistema de navegación ruso basado en satélites que funciona junto con el GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para proporcionar información de posición a los dispositivos compatibles. En las primeras semanas de octubre se han desatado una serie de controversias por el acuerdo firmado entre México y Rusia para la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, pues las versiones respecto a las áreas de cooperación entre ambos países se contradicen entre sí. La polémica generada se debe, en parte, a que dicho sistema ruso ha sido señalado de espionaje, lo que ha provocado que las autoridades mexicanas reiteren una y otra vez que Glonass no está contemplado dentro del acuerdo firmado. Sin embargo, lo que ha dado a conocer la embajada de Rusia en México se contrapone a ello. El sistema Glonass opera en varios países de Latinoamérica, como Nicaragua, Venezuela y Brasil. Fue creado en 1982 durante el contexto de la Guerra Fría, por lo que también tiene tintes militares. Se le considera como el equivalente al Global Positioning System (GPS) de Estados Unidos. Su funcionamiento se lleva a cabo por medio de satélites que permiten determinar la posición de los receptores de sus señales. Si bien ha sido identificado por su presunto uso con fines de espionaje, el mecanismo también permite fortalecer la atención y prevención de desastres naturales, obtener información meteorológica de manera más precisa y combatir al crimen organizado, pero se dice también que este sistema es usado para espiar, versión similar a lo señalado por analistas en Washington, quienes aseguran que la expansión de Glonass forma parte de la estrategia de Vladimir Putin para que Latinoamérica se incorpore a su zona de influencia. La controversia de Glonass se da luego del acuerdo firmado el pasado 28 de septiembre de 2021 entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) a través del organismo descentralizado de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Federación de Rusia, con el cual se busca mantener una cooperación en el sector espacial. Las acciones contempladas van desde estudios científicos hasta lanzamientos comerciales y de navegación, entre las que destaca: la investigación astrofísica y estudios planetarios; comunicaciones por satélite; estudio de materias espaciales; prestación de los servicios de lanzamiento al espacio de naves espaciales, así como el uso de tecnologías de la información y los servicios derivados de las mismas. Cabe mencionar que México ya ha establecido acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales, como la de Argentina (CONAE), Estados Unidos (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE). Además, se busca negociar lo mismo con Japón, China y la Agencia Espacial Europea. La versión de la SRE apunta a que el objetivo del acuerdo es establecer y desarrollar una “cooperación benéfica” mediante la aplicación práctica de equipos y tecnologías espaciales, descartando su uso bélico o militar. Asimismo, la Secretaría ha hecho hincapié en que el documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass “ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”, acotó. Esa información fue replicada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien aseguró que el Acuerdo Marco de referencia no menciona, incluye o tiene previsto instalar el sistema satelital ruso en México. Sin embargo, posteriormente la embajada rusa en México dio a conocer que el acuerdo intergubernamental fue ratificado para que México si lo utilice, siempre y cuando se celebre un acuerdo complementario. Al tiempo…

943

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LA REALIDAD SIEMPRE PESA MÁS QUE EL DISCURSO OFICIAL: ¿ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN NARCO ESTADO? Es difícil creer que, en un estado dominado por...

943

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Las fuerzas federales finalmente tomaron posesión del Rancho Izaguirre. La Fiscalía General de la República emprenderá...

943

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que, en esta ocasión, nos fue enviada por el recargado grupo Marrano...

943

TRINOLANDIA

El Trino

EN LA SEMANA QUE TERMINÓ, dio inicio el mini ciclo agrícola primavera-verano de este año 2025, y la verdad da tristeza ver los canales principales...

943

SIN DERECHOS

Abel Alcalá H.

La gran tragedia  de los tiempos actuales es observar como muchos pueblos y entre ellos el mexicano, han transado con sus derechos naturales y humanos...

943

LOS QUE ESCRIBEN BONITO AL LECTOR

Pedro Belmares O.

No soy un escritor que le hable bonito al lector. Más bien, escribo así: mírate a través del alma. Hay infinidad de escritores que tratan...

943

CLÁSICAS INCONSISTENCIAS

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com En el escándalo político en que ha terminado el caso de acusación de intento de violación sobre Cuauhtémoc Blanco en detrimento de una mujer,...

943

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… ¿UN TRAIDOR MALDITO? Mencionar el beso de Judas o sus 30 monedas de plata son sinónimos inequívocos de traición en la tradición cristiana. La...

943

EL PLAN DE GUADALUPE

Fernando Rangel de León

El Plan de Guadalupe, firmado en la Hacienda de ese nombre, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por el gobernador...

943

ESCUELAS SIN CHATARRA

Sin Censura

A partir del pasado fin de semana la llamada “comida chatarra” ha sido expulsada de las escuelas. Después de muchísimas luchas ciudadanas, con el apoyo...

943

TRINADAS

Sin Censura

La maestra dijo a los niños sentados en la clase: - Jaime, dime, ¿qué serás cuando seas grande? El niño le dijo: - Después de...

942

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

El horror de Teuchitlán; una muestra más de que el estado ha sido rebasado por el narco En Teuchitlán, Jalisco, durante meses y ante la...

942

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El 30 de enero de 2010, 15 jóvenes que convivían en una casa ubicada en Villas...

942

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por un seguidor de Fredy...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu