Torreon, Coah.
Edición:
17-Nov-2025
Año
22
Número:
972
Inicio » EDICIÓN 973 » DE ALACRANES Y ALACRANADAS

DE ALACRANES Y ALACRANADAS

|
Por:
Samuya
|
21-11-2025
|
Edición:
|
Compartir:

I.- ERA UNA OLLA EXPRÉS LA INMINENTE SALIDA DE…

LA AHORA EX DIRECTORA DEL IESEN, Lucía Hernández de la Fuente, cavó su propia tumba desde que llegó a la dirección de esta emblemática escuela normalista. Dicen, a mí no me consta, que pasó con los tantos otros ejemplos que hay –y que no son honrosas excepciones- se despachó con la cuchara grande y que la cacharon y he ahí las consecuencias: YA LA SUSTITUYERON bajo el argumento de que estaba justo cumpliendo su periodo de tres años y que pues ¡FUERA, YA NO ES MÁS LA DIRECTORA DEL IESEN!...

II.- HAY LES VA MÁS BARAJADITA

La reciente sustitución de la exdirectora del Instituto de Estudios Superiores de EDUCACIÓN NORMAL (IESEN) “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”, en Lerdo, no es solo un movimiento administrativo: es un mensaje político y educativo sobre el rumbo que el Gobierno del Estado quiere imprimir al sistema formador de docentes en Durango. Con la conclusión del periodo de tres años de Lucía Hernández y el nombramiento provisional de José Quintana como encargado del plantel, la Secretaría de Educación busca enviar señales de estabilidad en un momento en que la comunidad estudiantil demanda certidumbre y atención real.

EL SECRETARIO GUILLERMO ADAME CALDERÓN trató de disipar dudas: los derechos de estudiantes, docentes y trabajadores están garantizados; la operación del plantel no se detendrá; y los temas ajenos a la competencia de la SEED, que también han generado inquietud, seguirán su curso institucional. Es el discurso correcto, aunque no necesariamente suficiente para calmar la tensión que suele acompañar a cualquier relevo directivo en un centro de formación docente.

Si algo debe subrayarse es que la transición en el IESEN, ocurre en un contexto donde la confianza es un recurso escaso. Los normalistas, históricamente críticos y organizados, saben que las designaciones no solo definen quién administra, sino también qué visión pedagógica, política y presupuestal prevalecerá en los próximos años. Por ello, cualquier nombramiento —provisional o definitivo— debe sustentarse en transparencia y diálogo, no solo en la instrucción del Ejecutivo estatal.

III.- MIENTRAS TANTO, FALTA HACER MÁS CHAMBA EN LA SEED

NO OBSTANTE, EL ANUNCIO DE UNA BOLSA ESPECÍFICA PARA INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL PRESUPUESTO 2026 OFRECE UN RESPIRO. La rehabilitación de laboratorios, la reparación de instalaciones y la conclusión de la biblioteca no son lujos: son necesidades urgentes que el alumnado ha señalado reiteradamente. Si se cumplen, representan una inversión no solo en infraestructura, sino en dignidad académica. LA REUNIÓN QUE EL TITULAR DE LA SEED sostendrá con el secretario federal, MARIO DELGADO CARRILLO, también abre una ventana de oportunidad. Durango —y particularmente La Laguna— necesita ser visible en la agenda nacional educativa, especialmente, en lo relativo a la formación de maestros, un pilar indispensable para enfrentar los desafíos pedagógicos del país. La sustitución en el IESEN, por ahora, parece una decisión administrativa ordinaria. Sin embargo, su impacto será cualquier cosa menos menor. La comunidad espera algo más que promesas: exige un proceso claro para el nombramiento definitivo, participación en la toma de decisiones y resultados tangibles en infraestructura y calidad educativa. Mientras esto no ocurra, el relevo seguirá siendo visto como un movimiento incompleto, un capítulo abierto en una institución que, por su importancia estratégica, merece estabilidad y visión de largo plazo.

IV.- LA TRAGEDIA SILENCIOSA DEL NOGAL: UN COLAPSO ANUNCIADO Y UN CAMPO SIN ESTADO

LA CAÍDA DE HASTA 70% —Y EN ALGUNOS CASOS 100%— en la producción de nuez en la Región Lagunera no es solo una mala temporada agrícola: es el síntoma de un abandono estructural que ha dejado al campo sin herramientas para resistir la crisis climática, hídrica y económica que lo golpea con fuerza creciente. Lo dicho por Pedro Luna Solís, dirigente local de la CNC, refleja una realidad que el país ha preferido ignorar: sin agua, sin apoyos y sin políticas públicas que acompañen a los productores, la agricultura regional está entrando a una fase de colapso silencioso.

Los nogales, árboles que requieren cuidado permanente y riego oportuno, hoy se están secando en cientos —quizá miles— de parcelas. No es un hecho menor: un nogal que muere tarda años en recuperarse, y una unidad productiva que se queda sin árboles es una familia que pierde su patrimonio. La falta de agua, sin alternativas técnicas ni programas emergentes, ha convertido esta temporada en una verdadera tragedia económica. Más allá de las cifras de producción, el impacto humano es devastador. La recolección de nuez es un proceso intensivo en mano de obra; cada año, miles de familias encontraban en esta actividad un ingreso temporal pero vital. Hoy, con huertas improductivas, la región enfrenta no solo pérdidas agrícolas, sino también desempleo rural, migración forzada y una contracción del circulante que afecta al comercio local.

El campo no opera en aislamiento: cuando la producción se derrumba, toda la economía regional siente el temblor. Lo más grave es la sensación de orfandad que expresan los productores. “No hay apoyos, no hay programas emergentes, no hay respaldo”, dice Luna Solís. Y tiene razón, en un año marcado por la sequía extrema, la ausencia de políticas de mitigación y soporte no es solo una omisión: es una renuncia.

Mientras otros estados compiten por fortalecer sus sistemas de riego, tecnificar sus huertas y blindar a sus agricultores, La Laguna enfrenta sola una de las peores crisis de su historia reciente. El 2025 quedará marcado como un año catastrófico, no solo por las pérdidas inmediatas, sino por el golpe de largo plazo: desinversiones, abandono de tierras, debilitamiento de las cadenas productivas y pérdida de competitividad frente a regiones como Coahuila y Chihuahua, que ya superan a Durango en producción.

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu