Las grandes obras como las grandes transformaciones que emprenden los seres humanos inician con un primer paso, es decir, aportando el UNO POR CIENTO, según sus capacidades, al total del proyecto. De lo anterior se deduce que todo acción en bien de la comunidad (Bien Común) requiere la participación muchos hombres y mujeres con su UNO POR CIENTO. "Es mejor muchos de a poco, que pocos de a mucho".
Son muchas las personas humanas que se contagian de impotencia (Falta de poder para hacer algo) ante la imposibilidad de transformar lo malo que hay en el mundo que los rodea y hacerlo con obras buenas, luego ese Estado de Impotencia lo lleva a tomar una o varias actitudes pesimistas frente a su comunidad y sus autoridades.
El Estado de Impotencia que padecen millones de mexicanos es un síntoma concluyente de que los gobernantes en turno a nivel nacional no están haciendo bien su encomienda y por lo mismo cada día se vive peor.
Veamos cómo se manifiesta la Impotencia: Se refiere a un sentimiento psicológico de indefensión ante situaciones abrumadoras o la pérdida de control y seguridad. Es una sensación emocional (Angustia) de no poder hacer nada o de que una situación es insuperable.
Algunas de sus causas: Surge cuando se percibe una pérdida de control sobre la propia vida o cuando los problemas parecen abrumadores. La impotencia emocional es un sentimiento de falta de poder o incapacidad para hacer algo que se desea, lo que puede provocar frustración, tristeza y enojo.
Desde la psicología, se define como una falta de poder o incapacidad para hacer lo que se quiere, creyendo que nada de lo que se haga será suficiente.
Puede manifestarse en diversas áreas de la vida y estar relacionada con sentimientos de falta de control: Traumas por experiencias como abusos, accidentes o la pérdida de un ser querido pueden dejar un sentimiento de impotencia. Estrés crónico: Un período prolongado de estrés puede generar esta impotencia. Sentir que se ha perdido el control sobre la propia vida.
Las consecuencias de la impotencia emocional si no se aborda a tiempo, puede generar problemas como ansiedad, depresión, problemas de conducta, relaciones conflictivas y, en algunos casos, problemas de salud física.
Cómo superar el Estado de Impotencia que padece la mayoría del pueblo y que lo inhabilita para llevar a México al desarrollo y progreso que se merece todos sus habitantes (Bien Común).
Encontrar en las experiencias de otros pueblos la manera que sus habitantes lograron superar su Estado de Impotencia con relativo éxito, para proponer que se aplique en México.
Un buen ejemplo es lo sucedido al pueblo de Israel: El texto bíblico "Sin mí nada podéis hacer" se encuentra en Juan 15:5. Jesús dice: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer". Esta frase enfatiza la dependencia total de los creyentes de Cristo para dar fruto espiritual y material y llevar una vida significativa.
Para los creyentes católicos, como es el caso del pueblo mexicano, se deduce que todo lo que emprendas si no lleva la ayuda Divina, difícilmente lo lograrás, también se infiere; "Que todo existe y es mantenido por el poder de Dios y todas las cosas tienen a Dios como su propósito final".
Luego para salir del Estado de Impotencia debe tenerse presente que si tienes los medios y no se tiene la ayuda de Dios trino tu esfuerzo es inútil, y en cambio si no tienes los medios necesarios solo tu compromiso y tienes la ayuda de Dios trino, tu esfuerzo logrará la meta. En términos matemáticos: se expresa así; tienes los medios 100% -(Menos) Dios trino = a Cero, en cambio si pones el 1% (tu acción) + Dios trino = 100%. (éxito).
Si tú no pones el Uno por Ciento, Dios trino no pon el resto. Es claro que el uno por ciento es diferente en cantidad y tiempo en cada persona.
Veamos los siguientes ejemplos; Si deseas que tu barrio, colonia y ciudad se un lugar bello, tu uno por ciento (1%) es mantener tu casa limpia y exterior en buen estado; Si quieres un país sin corrupción, tu uno por ciento (1%) es ser honesto 24/7, Si deseas menos accidentes viales, tu uno por ciento(1%) es conducir con prudencia y respetar el reglamento y señalética, si tu deseo es cuidar el medio ambiente, planta y cuida un árbol.
El Ejemplo anterior vale para aplicar en tu empresa, en tu trabajo profesional y técnico, en tus relaciones humanas, en tu equipo deportivo, cultural y académico, en tu filiación política, religiosa, científica, filosófica; solo aporta tu Uno Por Ciento con todo tu entusiasmo y compromiso.
Para terminar con los males que están destruyendo al país, se recomienda que en las Acciones de Resistencia y lucha para quitar a los malos gobernantes y servidores públicos; Cada ciudadano haga el Uno por Ciento de las acciones que les corresponden , y ese Uno por ciento debe ponerse al Cien por ciento (100%) 24/7.
No importa de qué tamaño sea el enemigo, el deber es que cada uno de los ciudadanos aporte su Uno Por ciento (1%) en la lucha para salvar a México, que el resto lo pondrá Dios trino. En caso que duden, les responderá: "hombres de poca fe y recuerden": "Separados de mí nada podéis hacer". Usted lector dice la última palabra.
