Torreon, Coah.
Edición:

Año

Número:

Inicio » EDICIÓN 961 » DE ALACRANES Y ALACRANADAS

DE ALACRANES Y ALACRANADAS

|
Por:
Samuya
|
29-08-2025
|
Edición:
|
Compartir:

I.- EL ALCALDE FERNANDO REVERTE FUE ABANDONADO

¡TENÍA QUE SER DE MORENA!... Pues este es el chisme completito, RESULTA Y RESALTA, que, en el Pueblo Mágico de Mapimí, el pasado martes cuando se disponía a emitir su 3er Informe de Resultados a cargo del aún alcalde FERNANDO REVERTE, pues el ciudadano no pudo entregarlo ante el pleno del Cabildo ya que no se contaba con QUÓRUM. Es decir, lo dejaron como novia de rancho; vestido y alborotado. Por lo cual, el edil morenista no tuvo de otra que aventarse el mensaje al pueblo. La pregunta es ¿Y QUÉ ES LO QUE INFORMÓ?... El tema es que son regidores de su propia fracción y alguno que otro extraviado que no quedó nada contento con el desempeño del alcalde saliente y que este señor ya cualquier pulga se le sube ya que no cuenta con la simpatía de sus seguidores en temas políticos, pues este bello Pueblo Mágico está en el olvido, políticamente hablando, ya que está borrado de mapa lagunero sin progreso y mucho menos desarrollo.

II.- YA LE CAMBIÓ EL NOMBRE… ¡VÁLGAME DIOS!

Pues es el mismo personaje alacranero y morenista, FERNANDO REVERTE, quien se convirtió en la nota de la semana, ya que no conforme con la grilla que anda chiflando de aquel lado de BERMEJILLO, se sacó el trofeo al edil más inepto que pudiera existir, ya que al alcalde de SAN LUIS DEL CORDERO, en su saludo mientras se disponía a ofrecer un informe a la ciudadanía, le adjetivó con el siguiente saludo: BIENVENIDO AL PRESIDENTE constitucional de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, al alcalde de San Luis del Cordero!... Y eso que son del mismo partido político en donde todos, pero todos, son ALMAS DE LA CARIDAD QUE NO MIENTEN, NO ROBAN Y NOTRAICIONAN… Bueno, eso dice el decálogo morenista en donde todo apesta a corrupción y a impunidad.

III.- HONOR A QUIEN HONOR MERECE

¡NO SE REPORTA UN SOLO CASO DE DENGUE!  ESTO EN LA LAGUNA DE DURANGO, el martes de la semana pasada, se conmemoró el Día Mundial del Dengue, por lo cual la Jurisdicción Sanitaria II en la Comarca Lagunera de Durango, informó que se han realizado diversas acciones para prevenir la enfermedad lo cual ha dado como resultado cero casos de dengue en lo que va de este 2025. JOSÉ ANTONIO ADAME DE LEÓN, jefe de la JSII, que comprende a los municipios de la Región Lagunera de Durango, compartió que se han realizado acciones de fumigación en más de 10 COMUNIDADES RURALES. Señaló que es importante reconocer el trabajo que realizan las cuadrillas de trabajadores del sector salud que acuden a cada comunidad ya que no es un trabajo sencillo. “Es un tema interesante, sobre todo ahorita para nosotros porque estamos sin un solo caso de dengue, eso es lo que hay que resaltar porque las acciones no se han detenido, tenemos un buen equipo de trabajo de vectores porque no es simplemente decir que no haya casos, hay que hacer mucha labor, mucho trabajo para poderlo decir”, expuso.

IV.- LOS PRODUCTORES DEL CAMPO YA SE CANSARON…

PUES QUE LOS SOMBRERUDOS LAGUNEROS se manifestaron en las afueras de la SSADR. También los Integrantes del Módulo número 05 de Brittingham se manifestaron en las instalaciones de la SADR en Lerdo, Durango; en donde entregaron un pliego petitorio para que a su vez lo hicieran llegar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para solicitarle precio justo a la comercialización del Forraje de Sorgo. Carmelo Ortega Bermúdez, presiente del MÓDULO DE RIEGO 05 BRITTINGHAM, en la Región lagunera de Durango, compartió que los afectados son solamente integrantes de este sector en Durango. Citó que el motivo de esta manifestación es que los precios al que están comprándoles el sorgo forrajero son bajos: “el año pasado se nos pasó a 1.25 el kilo de forraje de sorgo y hoy se nos está pagando a 1.20, con ese precio no alcanzamos a pagar los costos de producción”, explicó el líder. Detalló que el gasto de producción oscila en algunos casos en más de 30 mil pesos, además enfrentan un segundo problema derivado del poco volumen de agua que recibieron en el ciclo agrícola que dio inicio en marzo.

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu