Torreon, Coah.
Edición:
13-Oct-2025
Año
22
Número:
967

MENOS POBREZA

Por:
Samuel Cepeda Tovar
|
24-08-2025
|
Edición:

Compartir:

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com

Los datos son contundentes; el INEGI reporta 13.7 millones de personas que han abandonado la pobreza en nuestro país, el dato es de 2024 en comparación con 2016, es decir, los resultados apuntan directamente al sexenio de Andrés Manuel López Obrador; por lo que sus políticas sociales de combate a la pobreza dieron efectivamente resultados aunado al incremento al salario mínimo también impulsado por el gobierno izquierdista de AMLO que, hay que decirlo, dicha referencia salarial ha tenido un aumento acumulado de 135% en el lapso de medición del INEGI. Desde luego que son cifras sugestivas y aceptables, sobre todo bienvenidas, y aunque ciertamente no somos un país ideal y existen otros serios problemas, la realidad es que ningún país cambia en un lapso tan corto, por ello las cifras son importantes, porque si se priorizan otras necesidades, podemos estar hablando del inicio de una verdadera transformación. Desde luego que no todo son buenas noticias, pues la dimensión social de la pobreza multidimensional empeoró, ya que pasó de 26% a 32% de la población, y esto se enfatiza principalmente en el acceso a servicios de salud, que por cierto tiene su origen en el inmenso rubro del trabajo informal en México que supone ser de más del 50% de la población económicamente activa. Aquí el gobierno tiene ahora dos retos; el primero es enfrentar la informalidad con políticas de incorporación a la formalidad y la cobertura de servicios de salud que sin duda deberán ser prioridad en el próximo presupuesto de egresos para 2026. Si bien es cierto la informalidad laboral disminuyó dos puntos porcentuales en el mismo lapso de medición, la realidad es que el avance es insuficiente, al respecto mientras que en estados como Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas y Puebla (sur y centro de la República) se registraron tasas por encima del 70 %, en entidades como Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur (norte de la República) las tasas de informalidad se colocaron entre 33.8 y 37.6 % de su población ocupada. Como la informalidad laboral está ligada a menores niveles de ingresos promedio, los estados con mayor informalidad laboral son también los estados con los niveles más altos de pobreza laboral en el país. Estamos, pues, frente a un problema regional que debe combatirse con políticas públicas diseñadas para enfrentar el problema por regiones, que desde luego tiene su origen histórico en donde el norte industrializado contrasta con el sur tradicionalmente cerrado al desarrollo. No se trata de enfocar programas asistencialistas hacia el sur, sino de generar empleos que se traduzcan en incorporación de personas a la formalidad y con ello el acceso a la salud y educación para fortalecer estos dos rubros que siguen rezagados desde siempre en nuestro país. Bien por el avance, ahora hay que ajustar la estrategia.

967

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

SHEIBUAM, UNA MANDATARIA MITÓMANA No cabe duda de que, en México, estamos ante la presencia de una presidenta mitómana. Claudia Sheinbuam, pareciera que está desconectada...

967

¿SERÁ VERDAD?

El Profe

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En política, los viajes nunca son inocentes. Cada foto, cada saludo, cada discurso deja huellas que,...

967

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por maestros de secundarias generales....

967

TRINOLANDIA

El Trino

Estamos iniciando el otoño y en el municipio de San Pedro, Coahuila, las cosas en materia económica no pintan muy bien que digamos. El cierre...

967

ORDEN

Abel Alcalá H.

El éxito de cualquiera país, gobierno, institución pública y privada, y de las diversidades de actividades, oficios y artes que realiza la persona humana está...

967

EN TI ME DESCUBRO

Pedro Belmares O.

He descifrado cómo eres, un ser único y real, con rasgos diversos y un alma de cristal. Tu mirada reluce, reflejo del sol, tu sonrisa...

967

A FAVOR DEL NIÑO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Se trata de una escuela de educación básica para niñas y niños en situación de pobreza que ha ganado el reconocimiento como una de...

967

LA HUMILDAD

Daniela Carlos Ordaz

Cuenta la mitología griega, que un día los persas estaban tan convencidos de su éxito militar, que su soberbia les privó de prestar atención a...

967

MUJER DE MIRADA TRISTE

Sin Censura

José Gerd México Mujer de mirada triste y caminar melancólico, sus ojos, dos estanques de luna llena, reflejan la noche más oscura del alma. Abismo...

967

SÍGASE HACIENDO REAL LA JUSTICIA

Fernando Rangel de León

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Licenciado Miguel Felipe Mery Ayup, ha anunciado que los Juzgados Civiles, Mercantiles, Letrados Civiles...

967

TRINADAS

Sin Censura

Un hombre salía de una tienda de conveniencia con su café de la mañana, cuando notó que una procesión fúnebre muy inusual se acercaba al...

966

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LAS ENCUESTAS SON PARA QUIENES LAS TRABAJA (PAGA) En México, como se sabe, las encuestas, desde las elecciones de Felipe Calderón (quien le ganó la...

966

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Este miércoles, Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente de las instituciones nacionales. Y lo...

966

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza. ¿Qué personaje ya negoció el apoyo al candidato Querendón a cambio de...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu