Torreon, Coah.
Edición:
27-Oct-2025
Año
22
Número:
969

ÉXITO O FRACASO

Por:
Samuel Cepeda Tovar
|
15-06-2025
|
Edición:

Compartir:

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com

La gran pregunta: ¿fue un éxito o un fracaso la primera elección popular judicial en la historia de México?  Depende del enfoque, ya sea cualitativo o cuantitativo. Desde el punto de vista cuantitativo definitivamente los números son bajos; carentes de legitimidad, pues solo un 13% del listado nominal acudió a las urnas y por lo tanto numéricamente se puede hablar de un fracaso, sin embargo, no necesariamente es así, ya que es el tercer llamado a las urnas que se hace a las y los ciudadanos en procesos diferentes a las votaciones de los poderes ejecutivo y legislativo; pues en el proceso electoral para enjuiciar expresidentes se tuvo una participación del 6%, mientras que la revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador el porcentaje fue de 18%; en un contexto en donde AMLO arrasaba con su popularidad; en otras palabras, los tres comicios presentan números bajos extrañamente bajo gobiernos ampliamente populares y con números de aprobación históricos. Vale la pena explicar esta situación aparentemente contradictoria y que se basa sencillamente en la falta de costumbre ciudadana del uso de mecanismos alternos de participación ciudadana que vayan más allá de los tradicional, por lo que anticipo que con los años los números de participación se irán incrementando en este tipo de incipientes procesos electorales. Ahora bien, desde el punto de vista cualitativo, se trató de un resultado “aceptable”, pues al tratarse de la primera elección judicial en la historia de nuestro país con poca información sobre el correcto proceso de votación al usar cada ciudadano entre seis y 10 boletas electivas y dentro de un proceso de campaña totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados en donde nos pasó de noche la presencia de aspirantes por los principales medios masivos de comunicación, es decir, no aparecieron más que en redes sociales, por lo tanto los números son positivos. Ahora bien, la aprobación de la reforma judicial tuvo el respaldo del 70% de los encuestados bajo un gobierno en donde la presidenta presenta un 85% de aprobación. ¿Entonces por qué tan bajos los números de la elección? La respuesta es simple; no se trató del deseo o no de las y los mexicanos de participar, o del nivel tradicional de apatía o desinterés de la ciudadanía mexicana, sino del proceso de implementación de la reforma en el aspecto de la difusión de la información sobre los cargos a elegir, los perfiles necesarios y sobre todo qué se hace en cada cargo. No es común que un mexicano ajeno a los temas jurídicos conozca las funciones de magistrados, ministros y jueces, además al ser aspirantes ajenos a plataformas partidistas -la típica y ciega adhesión solo por el color del partido- no se logró despertar la pasión de la militancia o simpatizantes que apoyaran a sus candidatos. Al final no se puede hablar categóricamente ni de éxito ni de fracaso, sino de los primeros pasos en procesos totalmente nuevos para las y los mexicanos que deberán reforzarse en un claro escenario de aculturación que nos debe volver participantes activos de la democracia en nuestro país.

969

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

Publicación de Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL PROYECTO DEL TREN MAYA Natalia Greene, Secretaria...

969

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Omar García Harfuch llegó al Senado y convirtió la comparecencia en espectáculo. Fue, sin duda, la...

969

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, no empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, por falta de espacio. Entrando en materia político sindical, donde sigue...

969

TRINOLANDIA

El Trino

SEGÚN LOS ÚLTIMOS REPORTES, las presas de la región tienen suficiente agua para que el año próximo tengamos un ciclo agrícola más o menos normal....

969

ERA SIMONÍACA

Abel Alcalá H.

Gracias al Cristianismo y a los primeros cristianos se logró establecer para bien de  la humanidad la distinción entre el Mundo de lo Sagrado y...

969

EL ANCLAJE DE LA VIDA

Pedro Belmares O.

Podríamos pensar que, en muchas ocasiones, el freno es automático y no es así, podemos ver la vida como una carretera recta o con curvas....

969

MEJOR SOLO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Reza un estribillo tan clásico que “es mejor andar solo que mal acompañado”, pues bien, el Partido Acción Nacional (PAN) en un acto de...

969

EL LUJO DE PENSAR

Daniela Carlos Ordaz

Nace una nueva forma de discriminación a nivel mundial, ¿saben cuál es? ¡Sí, PENSAR! Según un artículo presentado por el New York Times, advierte que...

969

MUCHACHA DE AROMA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD México Tengo tu sentir, tatuado en mis labios, como ignorarte, si nadie antes me hizo sentir los enredos de tu boca; ni...

969

ONU, SÍ; TRUMP, NO

Fernando Rangel de León

La Organización de las Naciones Unidas ONU, está cumpliendo 80 años, de que se fundó el 24 de octubre de 1945, en San Francisco, California,...

969

TRINADAS

Sin Censura

Un perro va a un cine. Va a la taquilla y dice como si nada: — Quisiera una entrada, por favor. La taquillera grita: —...

968

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

SHEINBAUM; ¿UNA PRESIDENTA ENLODADA? “No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”. Esto lo declaró...

968

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La fuerza del agua arrasó con calles, casas y esperanzas en Veracruz. Pero también —y tal...

968

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por miembros del comité seccional...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu