Torreon, Coah.
Edición:
20-Oct-2025
Año
22
Número:
968

¿SERÁ VERDAD?

Por:
La Comadre
|
02-06-2025
|
Edición:

Compartir:

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.

La jornada histórica del 1 de junio: Coahuila eligió a su nueva justicia.

Ayer, domingo 1 de junio de 2025, Coahuila escribió una página inédita en la historia judicial del país. En una elección extraordinaria sin precedentes, miles de ciudadanos acudieron a las urnas para definir el rumbo del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, así como de los órganos federales jurisdiccionales que integran el Octavo Circuito.

El proceso fue amplio, complejo y profundamente simbólico: por primera vez, el pueblo coahuilense ejerció su derecho al voto para elegir directamente a quienes ocuparán 106 cargos judiciales locales, incluyendo 9 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, que fueron asignadas conforme al principio de paridad de género —5 mujeres y 4 hombres—, además de 3 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 4 magistraturas de los Tribunales Distritales y 99 jueces de primera instancia.

Pero la boleta no terminaba ahí. Cada ciudadano recibió 10 boletas electorales: 6 correspondientes al Poder Judicial de la Federación y 4 al ámbito local. Colores como morado, azul, salmón, turquesa, rosa y amarillo llenaron las urnas federales; verde, celeste, rosa y nuevamente amarillo, las urnas locales. Cada color representó un nivel de responsabilidad, una función clave en el nuevo engranaje judicial nacional.

La mecánica fue simple en apariencia, pero exigente en preparación: marcar con claridad el número del candidato o candidata seleccionada —sin logos partidistas, sin campañas tradicionales— fue el verdadero reto. Porque en esta elección, más que la propaganda, prevaleció el criterio informado, la trayectoria técnica, y en Coahuila, la legitimidad del proyecto institucional.

Más allá de las cifras —que hoy empiezan a fluir—, lo ocurrido en las urnas representa un cambio profundo en la arquitectura del poder judicial mexicano. Una ciudadanía que tradicionalmente era espectadora, ahora se convirtió en electora directa de juezas, jueces, magistradas y magistrados. Y Coahuila, como en otras ocasiones, volvió a marcar la diferencia.

La nueva justicia coahuilense.

La elección judicial del pasado 1 de junio marcó un antes y un después en la vida institucional de Coahuila. Más allá de las polémicas que rodearon el proceso a nivel nacional —desde la cuestionable selección de candidatos por tómbola hasta el desgaste anticipado del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum—, en Coahuila el resultado fue distinto: contundente, ordenado y, sobre todo, legitimado por una ciudadanía que salió a votar con una convicción clara.

Contra todo pronóstico, la participación en el estado superó la expectativa nacional. Mientras en otras entidades se hablaba de un fracaso democrático por la baja afluencia, en Coahuila se vivió una jornada cívica con niveles de participación que sorprendieron incluso a los más escépticos. Y la razón tiene nombre y apellido: la planilla verde (#1), la planilla del Ejecutivo, respaldada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

La legitimidad del bloque de estabilidad judicial.

La planilla ganadora no solo obtuvo mayoría en las urnas, sino que consolidó un bloque de estabilidad judicial, que en los próximos meses tomará protesta: en agosto, los jueces y magistrados locales, y en septiembre, los federales. Este bloque está llamado a blindar la justicia en Coahuila, no desde el discurso, sino desde una mesa institucional sólida, donde converjan experiencia, legalidad y visión de Estado.

Aquí es donde emerge con fuerza una figura incuestionable: el magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup. Su reelección es, más que una victoria política, una ratificación ciudadana y jurídica. Un voto de confianza a quien ha representado con altura y decoro al Poder Judicial del Estado.

Miguel Mery no es un operador político. Es un jurista serio, de formación sólida y con la experiencia de haber encabezado una renovación institucional que transformó al Tribunal Superior de Justicia en un referente nacional. Su liderazgo no se impone a gritos ni con estridencias: se construye con hechos, con transparencia, con resultados.

En tiempos donde lo grotesco y lo vulgar se apoderan del debate público —y basta asomarse a ciertos actores en Torreón para comprobarlo—, Mery Ayup se mantiene al margen. No extorsiona, no amenaza, no polariza, no se rebaja al cotilleo. Gobierna con el peso de su investidura y el respaldo de una gestión técnica, moderna y confiable.

Su nuevo periodo, que será de siete años, augura una etapa de consolidación institucional, donde la justicia coahuilense no solo será más cercana, sino más eficiente y profesional.

Coahuila, referente nacional de seguridad y justicia.

La narrativa de éxito en Coahuila no se limita a lo electoral. Se extiende a una visión de Estado que ha convertido al territorio en un modelo dual de seguridad y justicia. Lo que ya se reconoce a nivel nacional en materia de seguridad —gracias a la estrategia de Manolo Jiménez Salinas— se complementará con un nuevo modelo de justicia, donde los juzgadores locales y federales trabajarán coordinadamente.

Mientras otras entidades reproducen esquemas de control caciquil —lo mismo en Nuevo León con Samuel García que en Tamaulipas con Américo Villarreal—, Coahuila avanza con una fórmula que combina liderazgo político, gobernabilidad y Estado de Derecho.

Porque aquí, el poder no se usa para amenazar, sino para construir. Porque aquí, las elecciones no se ganan con tómbolas, sino con participación ciudadana.

¿Quiénes son los ganadores judiciales federales?

Como adelanto exclusivo —y en la lógica de continuidad institucional que distingue a Coahuila— presentamos los nombres de quienes resultaran electos en la primera jornada electoral judicial del 1 de junio para integrar las magistraturas y juzgadurías federales correspondientes a los distritos 1 y 2 del Octavo Circuito del Poder Judicial de la Federación.

Estos perfiles no solo recibieron el respaldo ciudadano en las urnas, sino que formarán parte del bloque de estabilidad judicial que se instalará formalmente en septiembre de este mismo año. Son figuras de carrera judicial, con perfil técnico, trayectoria limpia y visión de Estado.

En el Distrito Judicial 1, los resultados favorecieron a candidaturas con experiencia institucional y alto reconocimiento.

Magistraturas federales:

- Elda Karen Carral Chávez (#01)

- Ma. Guadalupe Carranza Galindo (#02)

Juzgadurías federales:

- Maribel Villanueva Salas (#09)

- Vanessa Esmeralda Revilla Muñoz (#05)

- Pedro Alberto Castañeda Ortíz (#12)

- José Daniel Olvera López (#16)

En el Distrito Judicial 2, que abarca la estratégica región lagunera, se confirmó la tendencia a favor de perfiles con autoridad moral y formación constitucionalista:

Magistraturas federales:

- Claudia Valeria Delgado Urby (#06)

- Nuvia Jannely Aguillón Rodríguez (#02)

Juzgadurías federales:

- Jorge Trejo Veloz (#19)

- Abril González Vázquez (#04)

Esto no es solo una lista de ganadores. Es la nueva arquitectura del Poder Judicial Federal en Coahuila, construida desde el voto directo, con respaldo institucional y legitimidad democrática. Una nueva etapa que marcará el rumbo de la justicia en la entidad y en todo el país.

Mientras en otras regiones del país la elección judicial naufragó entre el abstencionismo, el descrédito o la improvisación, Coahuila volvió a marcar la pauta nacional, con un proceso sólido, transparente y ejemplar, bajo el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y el magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup.

Una vez más están servidos nuestros lectores… ¡Comparte esta columna!

Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx

968

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

SHEINBAUM; ¿UNA PRESIDENTA ENLODADA? “No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”. Esto lo declaró...

968

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La fuerza del agua arrasó con calles, casas y esperanzas en Veracruz. Pero también —y tal...

968

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por miembros del comité seccional...

968

TRINOLANDIA

El Trino

Desgraciadamente, en San Pedro de las Colonias, hay muchos que somos muy prejuiciosos y hablamos nada más porque queremos figurar. El otro día, escuchaba a...

968

DESCONFIANZA

Abel Alcalá H.

La desconfianza en las relaciones políticas, sociales y privadas se ha convertido en el aire que respira por más de 100 años consecutivos la gran...

968

SALUD PÚBLICA

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Un mar de indignación en redes el tema de los perros sacrificados en Piedras Negras que fueron arrojados desde un vehículo oficial del Bienestar...

968

LA VALORIZACIÓN DOCENTE

Daniela Carlos Ordaz

“Valorar a los docentes no es una cuestión de vocación, es una responsabilidad social.” Hay un dicho muy famoso, que se ha utilizado por décadas:...

968

LA VIDA ES BELLA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD MÉXICO Un susurro animado por el viento, la libertad acariciando cada rayo de sol, la nota de amor escrita en la piel...

968

CORINA MACHADO Y EL NOBEL DE LA PAZ

Sin Censura

POR: JESÚS M. MORENO MEJÍA “El mundo recompensa las apariencias del mérito…  más que el mérito mismo.” Franscois de la Rochefoucauld. Hace poco se reveló...

968

UNA OLIMPIADA QUE HIZO HISTORIA

Fernando Rangel de León

Las olimpiadas son fruto de la historia; pero también hacen historia; como la celebrada en la Ciudad de México del 12 al 27 de octubre...

968

TRINADAS

Sin Censura

Dos hombres caminan por el bosque y se encuentran con un agujero grande y profundo. — ¡Guau!… eso parece profundo. — Claro que sí… tira...

967

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

SHEIBUAM, UNA MANDATARIA MITÓMANA No cabe duda de que, en México, estamos ante la presencia de una presidenta mitómana. Claudia Sheinbuam, pareciera que está desconectada...

967

¿SERÁ VERDAD?

El Profe

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. En política, los viajes nunca son inocentes. Cada foto, cada saludo, cada discurso deja huellas que,...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu