Torreon, Coah.
Edición:
05-May-2025
Año
21
Número:
947

¿SERÁ VERDAD?

Por:
La Comadre
|
02-05-2025
|
Edición:

Compartir:

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.

La reaparición de Ernesto Zedillo en medios internacionales provocó escozor en Palacio Nacional. No fue solo por lo dicho —aunque fue contundente—, sino por lo que representa: un expresidente con legitimidad académica, peso internacional y memoria histórica.

En entrevista con una prestigiada revista europea, Zedillo acusó a Morena de haber desmantelado la democracia mexicana, denunció la militarización de la seguridad pública y descalificó sin rodeos la llamada “reforma judicial” impulsada desde el oficialismo.

Claudia Sheinbaum no tardó en responder desde su púlpito. Sin nombrarlo directamente, lo retó a explicar el Fobaproa, Aguas Blancas, Acteal, y hasta la supuesta “desaparición” de la Suprema Corte en su sexenio. Temas con los que la 4T suele medir a los expresidentes, aunque rara vez con el mismo rasero con el que se juzga a sí misma.

Las cuentas afines al oficialismo replicaron las palabras de la presidenta. Pero algo falló: el mensaje no caló. Zedillo no solo no se desdibujó, sino que activó una contracorriente de voces que respaldaron sus dichos, con una narrativa que el obradorismo no ha podido desmontar.

En lugar de desactivar la crítica, abrieron la caja de Pandora: volvieron las narcofosas, el escándalo de Segalmex —con más de 15 mil millones de pesos evaporados y minimizados con un “tuvo unos problemas”—, los contratos de los amigos de Andy López Beltrán y las andanzas de los hermanos incómodos del presidente.

Zedillo incomoda porque no grita, no marcha, no polariza. Habla desde la mesura que da el tiempo, y golpea donde más duele: en la credibilidad del régimen.

Y por más que se le quiera colocar como peón del “prianismo”, los hechos no encajan. Fue Zedillo quien marcó el rompimiento más claro con el PRI. Él mismo reconoció la victoria de Vicente Fox antes que lo hiciera el entonces IFE, desactivando el amago de rebelión de una cúpula tricolor que soñaba con imponer a Labastida.

Más aún: su sexenio, marcado por la austeridad —no la de discurso, sino la real, de números y recortes—, logró entregar un país con crecimiento del 7% en su último año. Gobernó un país en quiebra sin pretextos ni enemigos imaginarios.

No fue un demócrata perfecto. Tampoco un líder carismático. Pero hizo lo suficiente para que, dos décadas después, sus opiniones todavía agiten las aguas del poder.

Y eso, en los tiempos del monólogo presidencial, ya es decir mucho.

Por cierto, el aspirante a ministro de la Corte, César Gutiérrez Priego, hijo del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, el “zar antidrogas’’ condenado a 40 años de prisión por delincuencia organizada, amenazó con divulgar audios que su padre le heredó y que comprobarían los nexos de la familia política de Zedillo con el narcotráfico.

El candidato dijo que su padre (muerto por un tumor cerebral en el 2013), le heredó unos casetes en los que se escucha hablar a la entonces esposa del expresidente, Nilda Patricia, dialogar con narcos.

Dijo que los audios los presentará “en los próximos días’’ y pidió “estar pendientes’’.

Pero no vayan a creer que el candidato a ministro está buscando reflectores. No.

El kit viene completo para la elección judicial.

No solo se trata de votar para sepultar al “Poder Judicial neoliberal”. No. Los operadores de la 4T ya tienen listo el manual de movilización para el primer domingo de junio.

No es elección, es logística.

Los promotores —llámense Siervos de la Nación, Jóvenes Construyendo el Futuro, operadores del Bienestar o el escuadrón de Andy López Beltrán— no solo convocan. También entrenan. Porque el votante no tiene que razonar, sino seguir instrucciones.

Y aquí el punto clave: no importa quiénes sean los candidatos, sino qué número tienen.

Así es: como en el bingo.

En vez de nombres, habrá que memorizar dígitos. El #19 en la boleta amarilla, el #12 en la morada, el #6 en la rosa… Y así sucesivamente según el estado o distrito.

Ejemplo: en Coahuila ya corren los ensayos. En otras entidades, pronto empezarán.

La instrucción es clara: llevar la “chuleta” con los números correctos para marcar. Una hoja tipo cartón de lotería. Porque el ejercicio ciudadano se parece más al de los ludópatas que al de los demócratas: marcar casillas, llenar el cartón, cantar victoria.

¿El premio? Jueces, magistrados y ministros “del pueblo”.

Pero ojo: no cualquiera.

En la boleta morada, van los nombres para la Suprema Corte. Cinco mujeres, cuatro hombres. De las mujeres, tres ya son conocidas: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, bendecidas desde el sexenio anterior.

En medio de ese barullo electoral, hay nombres que ya destacan por dominar la narrativa, especialmente en redes sociales y foros jurídicos. En la boleta amarilla, los candidatos a jueces de distrito Jorge Trejo Veloz (#19) y Maribel Villanueva Salas (#9) han sido especialmente activos, tratando de posicionarse con discursos de cercanía, justicia social y defensa de la transformación.

Mientras tanto, en la boleta rosa —la de magistradas de circuito— Valeria Delgado Urby (#6), Jasmín Ramos Cortez (#8) y Lupita Carranza (#2) no solo se han ganado un espacio en el debate, sino que están encabezando la promoción del proceso electoral entre la comunidad legal, construyendo alianzas y tendiendo puentes con barras y colegios de abogados.

La azul será para los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, la turquesa para los del Tribunal de Disciplina Judicial, salmón para salas regionales electorales, rosa para magistrados de circuito, y amarilla para los juzgados de distrito.

Un arcoíris judicial que nadie entiende sin apuntador.

Por eso el Gobierno necesita no solo votantes, sino entrenadores electorales. Para que los ciudadanos no se pierdan entre colores, cargos y cifras. Porque si se equivocan de número, el régimen no gana.

Y aquí no se trata de convencer, sino de coordinar.

¿Democracia? No. Esto se llama operación.

El próximo 9 de mayo dará inicio el proceso de elección judicial más importante en la historia reciente del Poder Judicial de Coahuila.

No será un mero trámite.

Se trata de la renovación —en legitimidad, imagen y fondo— del aparato de justicia estatal, en un contexto donde la autonomía del Poder Judicial ha sido cuestionada desde varios frentes, tanto nacionales como locales.

El proceso será encabezado por el actual magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, figura clave en esta etapa. Bajo su liderazgo, el Poder Judicial coahuilense ha buscado fortalecer su vínculo con la sociedad civil, particularmente con el gremio jurídico, en un momento en que el país entero discute la forma en que se eligen a los jueces y magistrados.

Y justo en este escenario de transformación, el Tribunal Superior aprovechó la conmemoración del Día del Niño para enviar un mensaje que va más allá de lo simbólico.

En el marco de esa celebración, el Poder Judicial de Coahuila llevó a cabo su ya tradicional actividad “Magistrado por un Día”, una ceremonia que, más allá de su carácter festivo, busca sembrar entre los más jóvenes una visión de justicia, legalidad y participación.

Durante la Sesión de Pleno de la Niñez 2025, celebrada en el Palacio de Justicia, el sitio principal fue ocupado por Dulce Jimena Pérez López, quien asumió simbólicamente el lugar del magistrado presidente Mery Ayup.

El resto del pleno lo integraron pequeños de sexto año que representaron a los magistrados estatales: María Elisa Valdés, Sharis Valentina García, Jorge López Medina, Alyssa Valeria Zamora, Dalia Alessa Herrera, Diego Alberto Balderas, Emilio Valdés Zertuche, Héctor Salvador Ramírez, Isa Dayana Rodríguez, José Abelardo Ramos, Joy Alejandra Durán y Daniela Nicole Barboza.

Mientras el país se polariza en torno al futuro del Poder Judicial federal —donde se alistan elecciones con papeletas multicolor y candidatos con número en lugar de nombre—, en Coahuila se impulsa un modelo con matices distintos: institucional, cercano a la sociedad y, por momentos, pedagógico.

A diferencia del desorden federal que pretende imponer desde la operación política a jueces y magistrados “populares”, en Coahuila se apuesta por un proceso más ordenado, con control interno y bajo conducción del Consejo de la Judicatura.

La presencia de los niños en el pleno no es casualidad. Es también un acto de pedagogía política: formar ciudadanía desde la niñez, mientras los mayores eligen jueces con urnas y operadores.

Mery Ayup no sólo preside, sino dirige un proceso en el que busca legitimarse a través de la apertura, el diálogo y la vinculación con la comunidad jurídica.

Así, entre urnas y juegos, entre boletas y bancas escolares, comienza una nueva etapa para el Poder Judicial de Coahuila.

Y en el fondo, el mensaje parece claro: mientras algunos reparten números en papel, otros construyen institucionalidad desde la raíz.

Javier Díaz González: el único alcalde que gobierna con rumbo y resultados.

Mientras muchos alcaldes de Coahuila siguen atrapados entre promesas rotas y agendas personales, en Saltillo se vive una excepción: Javier Díaz ha demostrado que el ejercicio de gobierno puede y debe estar alineado con los intereses de la gente y con una estrategia estatal sólida.

A diferencia de otros municipios donde los alcaldes simulan agendas autónomas, pero carecen de visión, Javier Díaz no ha dudado en caminar junto al gobernador Manolo Jiménez Salinas, convirtiéndose en el único edil que trabaja de la mano con el jefe del Ejecutivo estatal sin protagonismos, pero con resultados palpables.

En apenas 100 días de gestión, Saltillo ha visto una inversión superior a los 86 millones de pesos en materia de seguridad, con la entrega de 37 nuevas patrullas, de las cuales 25 son eléctricas y ensambladas en Coahuila. A esto se suman 50 bicicletas eléctricas, 2 drones de alta gama, 30 cámaras con reconocimiento facial, casetas móviles y nuevos uniformes. Saltillo ha dejado de improvisar en seguridad y empieza a planear a largo plazo.

Pero la administración de Javier Díaz va más allá del patrullaje. Con el programa “Aquí Vamos Gratis”, Saltillo será pionero en ofrecer transporte público gratuito, con 35 camiones climatizados, rutas troncales, rediseño de rutas alimentadoras, y frecuencias de 10 minutos entre semana y 20 minutos en fin de semana, funcionando de 5:30 a.m. a 10:30 p.m. El transporte ya no será un lujo, sino un derecho garantizado por un gobierno municipal que se atreve a innovar.

En lo social, la apuesta también es clara. A través del DIF y programas como “Amor en Movimiento”, se llevan servicios a las colonias donde más se necesitan. Se ha transformado la idea del funcionario de escritorio en funcionario de territorio. Las acciones no son espectaculares ni de relumbrón, pero sí constantes: operativos viales, recuperación de espacios públicos, programas de empleo, cultura y modernización administrativa con herramientas como el “Chatbot Saltillo Fácil”.

Mientras otros gobiernos locales siguen a la espera de lo que “mande el estado”, Javier Díaz actúa con sentido de coordinación, estrategia y pertenencia. No hay pleitos políticos ni discursos vacíos. Hay presencia territorial, hay presupuesto aplicado y hay ciudadanía que empieza a notar la diferencia.

Y es en este contexto donde también hay que destacar el nuevo paso dado por los regidores del PRI, quienes ahora cuentan con una nueva casa de gestión inaugurada con la presencia del primer priista de Saltillo, Javier Díaz González, y del dirigente estatal del tricolor, Carlos Robles Loustaunau.

En las instalaciones del PRI Francisco Coss, se habilitó un espacio donde la ciudadanía puede acceder a medicamentos gratuitos, sillas de ruedas, bastones, andaderas, productos de limpieza a bajo costo, lentes, tinacos y asesoría jurídica. Un centro de atención con enfoque humano y práctico, impulsado por una visión clara: la política útil.

Eduardo Medrano Aguirre, presidente del PRI Saltillo, no dudó en reconocer el liderazgo de Javier Díaz, quien ha pedido que sus regidores sean de calle y no de escritorio. Y eso, en tiempos donde el cinismo es la norma, ya es una ruptura profunda con la política tradicional.

Una vez más están servidos nuestros lectores… ¡Comparte esta columna!

Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx

947

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

PERVERSOS, RENCOROSOS Y TRAIDORES, ASÍ SON AMLO Y CLAUDIA No es ninguna casualidad, el hecho de que, Jesús Gutiérrez Priego, (por cierto, candidato a un...

947

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La reaparición de Ernesto Zedillo en medios internacionales provocó escozor en Palacio Nacional. No fue solo...

947

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que nos fue enviada por gente de los “TUCAS” guindas. ¿A qué...

947

TRINOLANDIA

El Trino

ESTAMOS YA EN EL MES DE MAYO y en otros tiempos en el municipio de San Pedro y sus ejidos se sentía un ambiente de...

947

LOS VICIOS

Abel Alcalá H.

En los tiempos actuales la mayor calamidad que sufren muchos pueblos del planeta  es la que les producen sus propios gobernantes, dirigentes y representantes.   Gobernantes,...

947

AGUACHICOL

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Recuerdo que era un niño cuando mi padre apoyaba a un aspirante a dirigir un modulo de riego de la Conagua en San Pedro...

947

Poesía / VESTIDO DE LIBERTAD

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Me veo vistiendo de libertad, observando pasar el sol entre rejas de amantes enamorados diluyendo los rayos, para que las...

947

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… Efectivamente, masonería y gobierno estaban estrechamente relacionados, a tal punto que era preciso ser hermano masón para llegar a ocupar un puesto de importancia....

947

DIA DEL TRABAJO

Fernando Rangel de León

Cada 1° de mayo, el Día del Trabajo, es aprovechado por los trabajadores para exigir mejores prestaciones laborales, de acuerdo con la época; recordando que...

947

LA BATALLA CULTURAL QUE VAMOS PERDIENDO II

Sin Censura

En la anterior colaboración decíamos lo difícil que es cambiar la cultura por la vía de las imposiciones, sin embargo, deberíamos matizar esa afirmación. Cuando...

947

TRINADAS

Sin Censura

El día antes del Día de Acción de Gracias, un hombre de 60 años de Miami llama a su hijo en Nueva York y le...

946

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

Sheinbaum mantiene rotas las relaciones diplomáticas con Ecuador y cuestiona el triunfo de Noboa Bien dice el dicho que origen es destino. La presidente Claudia...

946

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El adiós a los símbolos: Vargas Llosa, el Papa y el vacío de gigantes. Por donde...

946

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna, con nuestra típica y tradicional adivinanza.  ¿Qué maestra mimbro de un comité pasado, apodada la “Elba Esthersita Gordillo”,...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu