Torreon, Coah.
Edición:
05-May-2025
Año
21
Número:
947
Inicio » EDICIÓN 947 » Con la nueva Ley de Telecomunicaciones el gobierno federal podría censurar contenidos a su antojo

Con la nueva Ley de Telecomunicaciones el gobierno federal podría censurar contenidos a su antojo

|
Por:
Redacción
|
02-05-2025
|
Edición:
|
Compartir:

El senado del República pospuso la discusión de la polémica propuesta de Ley Federal de Telecomunicaciones enviada a la cámara alta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que desde varios frentes se advirtieron los riesgos que varias de sus disposiciones supondría para la privacidad y la libertad de expresión.

Y es que la propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la capacidad de bloquear plataformas digitales a solicitud expresa de las autoridades (aunque la propuesta no determina qué autoridades), “en caso de incumplimiento de las obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.

La redacción es tan ambigua y se presta a tantas interpretaciones que desde varios sectores lo vieron como una franca amenaza para la libertad de expresión, principalmente, en lo que se refiere a las plataformas digitales, que, hasta el momento, se han convertido en el refugio de muchos periodistas, comunicadores y adversarios del régimen que no han encontrado espacio a sus inquietudes en los medios tradicionales, muchos de ellos coaccionados por el régimen. 

Pero, de llegar a aprobarse esta reforma en algún momento, se abriría la posibilidad de llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en internet, sin la necesidad de que exista de por medio una orden judicial que determine si un contenido es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida. Es decir, de aprobarse la nueva Ley en materia de telecomunicaciones el gobierno federal podría censurar contenidos a su antojo.

Expertos en el tema han manifestado su preocupación debido a que afirman que la ley, aprobarse, permitiría que desde el gobierno se lleve a cabo una censura para quienes manifiesten ideas, opiniones, críticas, actos de corrupción, etc., hacia el gobierno emanado de MORENA. De esta manera, dicen los críticos de la propuesta, se construiría una narrativa afín a los intereses del oficialismo silenciando a través de la censura a las voces críticas.

Entre los artículos más polémicos del proyecto de ley se encuentra el 109, que da la agencia la facultad de determinar los parámetros o estándares para realizar bloqueos de plataformas digitales, pero, de manera discrecional, es decir, la agencia podría esgrimir básicamente cualquier argumento para censurar y bloquear cualquier clase de contenido en las diversas plataformas digitales.

Por supuesto, es obvio que los principales objetivos de la medida serían las voces críticas de los gobiernos emanados del partido en el poder, con lo que se acotan de manera muy peligrosa las voces críticas y disidentes que son siempre necesarias dentro de un régimen que se jacte de ser democratico.

De igual manera, llama poderosamente la atención el artículo 8, con el cual se pretende revivir el registro de usuarios de telefonía móvil, que en caso de aprobarse sería de observancia obligatoria. Cabe destacar que una medida similar a ésta fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el 2022.  Por supuesto, la ley faculta a la ya mencionada Agencia de Transformación Digital para permitir que las autoridades, así nada más, sin especificar que autoridades, bajo qué criterios y en qué situaciones, podrán acceder a estos datos, que al tratarse de información sumamente sensible debería estar definida por la misma ley, lo cual no sucede y pone en riesgo a millones de usuarios de telefonía móvil en el país.

Pero no solo eso, sino que faculta a las instancias de seguridad pública federales y a las de seguridad nacionales para fabricar, adquirir, portar e instalar equipos que bloqueen, cancelen o anulen señales de telefonía celular, radiocomunicación, transmisión de datos e imagen en cumplimiento de sus atribuciones, que, pudiera ser, incluso, el bloquear la señal de una ciudadano o medio digital que incomode a las más altas esferas del poder en nuestro país.

De lo polémica que resultó la propuesta de ley, el senado prefirió lavarse las manos y postergar su discusión y posterior aprobación, pero, sin duda,a volverán a intentarlo en el algún momento, tal vez con algunas adecuaciones, pero con toda seguridad seguirán buscando acallar las voces críticas que no se alinean con la ideología y los gobierno emanados desde la 4T, y así seguir alimentando el discurso de que las cosas van mas que bien cuando la casa se les está cayendo a pedazos.

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu