Torreon, Coah.
Edición:
12-May-2025
Año
21
Número:
948

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
23-03-2025
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… El mito de la paz porfiriana. No se tiene que ser un observador muy agudo para notar, en la historia, la presencia de mitos políticos de valor diferente, contrario. En ocasiones, una imagen optimista del destino ha conducido a pueblos hacia mejores estadios de vida; otras, por el contrario, ha deformado la realidad encubriendo situaciones sociales de suma gravedad con un mito político; verbigracia: el mito de la paz, en el que vivió México muchos años durante el régimen de Porfirio Díaz. Fue la Revolución —una suma de voluntades en armas, compendio de heroísmos y de urgencias populares— la que destruyó el mito de esa paz sepulcral del porfiriato, dándole al país una conformación distinta en sus estructuras económicas y sociopolíticas, estableciendo conceptos racionales de libertad, dignidad y justicia, y aún de otra paz: la. paz dinámica y constructiva que no se impone sino es una consecuencia de la estabilidad y el desarrollo. Contra los mitos de la administración del General Díaz, la Revolución Mexicana opuso, primero, la existencia real de gravísimos problemas y, después, soluciones reales y efectivas a esos mismos problemas. Si en la Revolución de México encontramos una mística, ésta es bien distinta en su motivación, en su expresión y en sus fines, de una mitología política. El mito es incoherente, caprichoso, irracional, y un movimiento revolucionario auténtico no puede darse el lujo de ser caprichoso, ni irracional, ni incoherente. Creemos que en la medida en que un gobierno es más capaz de aportar soluciones racionales a los problemas que se le plantean, menos necesidad encuentra de recurrir al mito como solución última o desesperada, aplicable sólo cuando la razón falla, cuando queda únicamente el reducto de lo milagroso. En situaciones desesperadas, el hombre recurre siempre a medidas desesperadas—y nuestros mitos políticos contemporáneos han sido estas medidas desesperadas—. Ernst Casirer señala con precisión la importante condición del mito en nuestro tiempo. Destruir los mitos políticos, nos dice, rebasa el poder de la filosofía. Un mito es, en cierto modo, invulnerable. Es impermeable a los argumentos racionales; no puede refutarse mediante silogismos. Pero la filosofía puede prestarnos otro servicio importante. Puede hacernos comprender al adversario. Para combatir un enemigo hay que conocerlo. Este es uno de los primeros principios de la buena estrategia. Conocerlo significa no sólo conocer sus defectos y debilidades: significa conocer sus fuerzas. Todos nosotros somos responsables de haber calculado mal esas fuerzas. Cuando oímos hablar por vez primera de los mitos políticos, nos parecieron tan absurdos e incongruentes, tan fantásticos y ridículos, que no había apenas nada que pudiera inducirnos a tomar: los en serio. Ahora todos hemos podido ver claramente que éste fue un gran error. Debiéramos estudiar cuidadosamente la estructura, los métodos y la técnica de los mitos políticos. Tenemos que mirar al adversario cara a cara para saber cómo combatirlo.

MI VERDAD.- El mito no ha sido realmente derrotado ni subyugado. Sigue siempre ahí, acechando en la tiniebla, esperando su hora y su oportunidad.

948

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL 1º DE JUNIO NO VOTARÉ Desde que López Obrador, anunció la disolución de la corte y la elección de ministros, jueces y magistrados, por...

948

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila sí le entiende al modelo judicial: No dan los números. El primer gran experimento nacional...

948

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por el famosísimo “Gordo Limón”, quien será parte...

948

TRINOLANDIA

El Trino

EN LAS ÚLTIMAS semanas, en el municipio de San Pedro de las Colonias, al igual que en todo el país, se ha venido aplicando la...

948

SEMILLA Y TIERRA

Abel Alcalá H.

Hay una operación que la persona humana virtuosa realiza constante y permanentemente, la hizo en el pasado, la hace en el presente y la hará...

948

SIÓN SALVAJE

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com El gobierno de Israel no tiene piedad; en los últimos 18 meses de ofensiva militar contra la franja de Gaza ya van más de...

948

A MIS AMIGOS

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Hoy quiero hablar de mis amigos, de esos trúhanes pintorescos que aunque no nos frecuentemos sabemos que a través de...

948

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… Con el advenimiento del controvertido general Manuel Ávila Camacho, que había recibido las luces de la masonería; y posteriormente, con "nuestro nunca bien llorado...

948

¿QUÉ ES UNA MADRE?

Fernando Rangel de León

Ante tantas noticias catastrofistas, que nos bombardean desde el amanecer hasta el anochecer, todos los días, un tema con el que todos y todas estamos...

948

LOS CORRIDOS TUMBADOS

Sin Censura

Hay quien afirma que la cultura popular expresada en los corridos tumbados tiene todas las posibilidades de convertirse en la nueva música clásica y, seguramente,...

948

TRINADAS

Sin Censura

Una chica rubia de ciudad que estaba conduciendo, se encontró en una zona rural. Ella notó que había un animal de granja parado al lado...

947

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

PERVERSOS, RENCOROSOS Y TRAIDORES, ASÍ SON AMLO Y CLAUDIA No es ninguna casualidad, el hecho de que, Jesús Gutiérrez Priego, (por cierto, candidato a un...

947

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La reaparición de Ernesto Zedillo en medios internacionales provocó escozor en Palacio Nacional. No fue solo...

947

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que nos fue enviada por gente de los “TUCAS” guindas. ¿A qué...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu