Torreon, Coah.
Edición:
10-Mar-2025
Año
21
Número:
940
Inicio » EDICIÓN 938 » Cuarenta planteles del medio rural migrarán a CONAFE

Cuarenta planteles del medio rural migrarán a CONAFE

|
Por:
Sergio Mendoza
|
23-02-2025
|
Edición:
|
Compartir:

A partir del ciclo escolar 2025-2026, al menos 40 escuelas de nivel básico en comunidades rurales de Durango pasarán a formar parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), debido a la disminución de estudiantes en los ejidos, lo que hace insostenible su permanencia dentro del sistema educativo estatal.

Ulises Adame De León, subsecretario de Educación en la Laguna de Durango, explicó que se realizó un análisis detallado de cada plantel y se determinó que aquellos con menos alumnos deberán migrar al esquema de CONAFE. “La ley establece que una escuela debe contar con al menos 25 alumnos para mantenerse en el sistema oficial. Sin embargo, hemos hecho excepciones, reduciendo ese número a 15 e, incluso, a 10 en algunos casos. Aun así, hay planteles que ya no pueden sostenerse”, señaló.

El funcionario destacó que este año se logró mantener algunas escuelas dentro del sistema estatal, pero para los próximos ciclos escolares la tendencia es clara: la población estudiantil sigue disminuyendo y el cierre de más planteles será inevitable.

¿Por qué están desapareciendo las escuelas rurales?

Adame De León atribuyó esta situación a un fenómeno social y demográfico: “Los ejidos están quedando vacíos. Cada vez hay menos familias con niños y muchas comunidades prácticamente se están quedando solas. Si esta tendencia continúa, para 2026 o 2027 muchas más escuelas rurales ya no podrán sostenerse”.

Las regiones más afectadas por este despoblamiento se encuentran entre Gómez Palacio y municipios como San Pedro del Gallo, San Juan de Guadalupe y Simón Bolívar, donde la matrícula escolar ha caído de manera drástica en los últimos años.

CONAFE, UNA ALTERNATIVA VIABLE

Pese a la migración de estos planteles, el subsecretario de Educación enfatizó que el sistema CONAFE es una opción efectiva y de calidad para garantizar el acceso a la educación en comunidades con baja densidad poblacional. “CONAFE ha demostrado ser un modelo exitoso en zonas rurales y ha permitido atender a miles de estudiantes en condiciones difíciles. No debe verse como una desventaja, sino como una solución viable para evitar que estas comunidades se queden sin educación”, afirmó. Finalmente, destacó que en algunos casos, las escuelas que migraron a CONAFE han logrado recuperar matrícula, lo que les ha permitido reintegrarse al sistema estatal, especialmente en municipios como Nazas y la Comarca Lagunera.

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu