Torreon, Coah.
Edición:
16-Jun-2025
Año
22
Número:
953

¿SERÁ VERDAD?

Por:
La Comadre
|
16-02-2025
|
Edición:

Compartir:

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.

Donald Trump vuelve a enviar un mensaje al gobierno mexicano con el nombramiento de Terrance C. Cole, alias “Terry Cole’’, como director de la DEA, la agencia estadounidense de combate a las drogas.

Cole conoce bien el territorio nacional y sus respectivos cárteles de las drogas.

Se desempeñó como director regional interino de la DEA durante la primera administración de Trump.

Sin duda, su nombramiento nos incumbe ya que Cole tendrá interacción diaria con México, por lo que es necesario adentrarnos en su perfil.

A diferencia de otros nombramientos en las áreas de seguridad, en este caso no fue una ocurrencia. Cole es un policía con una abultada hoja de servicios.

Ha estado en misiones en Afganistán, Colombia e incluso México, donde se convirtió en un experto en el tráfico de fentanilo, su principal misión.

¿Qué tiene de especial esta designación, además de tratarse de un conocido por estas tierras aztecas?

Los últimos años de su carrera los pasó en México: un año con la administración de Peña Nieto y el resto con la administración de López Obrador.

El nuevo director de la DEA declaró, en una entrevista altamente difundida hace unos años, su convencimiento de que “los cárteles mexicanos de la droga, trabajan mano a mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano a altos niveles”.

Estas declaraciones fueron el génesis, en su momento, de la tendencia en redes que asociaba al gobierno morenista con la delincuencia organizada.

Cole no es un improvisado y tiene amplio conocimiento de cómo se maneja el negocio de las drogas en el país y, tiene el encargo presidencial de acabar “definitivamente’’ con los cárteles en México.

El problema es que llega prejuiciado, convencido de la connivencia entre delincuentes y autoridades y, por lo tanto, con desconfianza hacia quienes deberán ser sus interlocutores mexicanos.

El mensaje de Trump es claro: envía a uno de los duros para un trabajo de demolición.

¿Y que de los rumores contra Cienfuegos?

Como secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos se negó a coordinar al Ejército Mexicano con la agencia antidrogas de Estados Unidos.

“Nosotros no lo hacemos ni lo haremos. La Marina sí lo hace y allá ellos”, dijo a un grupo de reporteros durante un desayuno en su oficina en Lomas de Sotelo.

La comunicación institucional con el gobierno de Washington, asentó, era con sus contrapartes y en especial con el Comando Norte.

Años después de dejar el cargo, precisamente esa corporación, la DEA, detuvo al general Cienfuegos durante un viaje posterior bajo supuestos nexos con alguna organización criminal.

Salió libre, pero el tema ha resurgido por su presencia en distintos actos públicos.

Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz Manero rechazaron cualquier nexo de Cienfuegos porque no se le comprobaron los cargos.

Más vale encontrar nuevos argumentos que generen confianza en la Casa Blanca.

Porque, lo vemos todos los días, Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca con mayores odios hacia México y con mayor fuerza política para cumplir su lema de campaña: Make America great again.

Pocos lo han notado, pero apenas ahora comienza la segunda administración del magnate y por fin empezamos a ver cuál será su actuación de acoso permanente a México.

El triunfo logrado la semana anterior por la presidenta, al pausar la aplicación de aranceles, ha quedado roto con la imposición de 25 por ciento de carga fiscal a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.

Algo natural en él, incumplir la palabra, ¿quién puede confiar en Donald Trump?

Ya olió sangre y no parará: 4 años de presión.

En mal momento. Dice el líder sindical de CATEM, empresario, político y promotor taurino, Pedro Haces Barba, que él tiene “la cola corta, como de hámster y no como la de otros que ni siquiera cierra la puerta cuando pasan’’. ¿Será?

Eso equivale, más o menos, a lo que dijo el expresidente municipal de San Blas, Nayarit, Hilario Ramírez Villanueva, mejor conocido como “Layín’’, quien, en el 2014, durante su campaña para repetir como alcalde del municipio, dijo que sí le había robado al ayuntamiento “pero nomás poquito, una rasuradita’’.

Haces no tenía que haber dado esa explicación que siembra más dudas que certezas, porque su familia es dueña de medio Tlalpan.

Pero en ese afán de querer descalificar a sus críticos con lugares comunes y acusaciones que no puede probar, porque son muletillas de su partido, comete errores verbales como ese, con el cual será recordado. Ni hablar.

Se prevé votaran esta semana una iniciativa de reforma constitucional para terminar con el “nepotismo electoral’’ y la reelección, herencia maldita de Andrés Manuel López Obrador.

En el primer caso nadie podrá repetir en posición alguna por la vía del voto y en el segundo tampoco heredar una posición a un familiar directo.

Sin embargo, opiniones al interior de la coalición gobernante sostienen que eso no es democrático porque va contra el artículo 35 de la Constitución, donde está el derecho de todo mexicano a votar y ser votado.

La presidenta comienza a promover la transformación legislativa propia de su gobierno con temas que le interesan personalmente desde hace tiempo. Temas que busca convertir en ley como la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en los cargos de elección popular.

Son asuntos de gran calado sobre los que hay opiniones diversas, incluso dentro de la coalición gobernante. Para la mandataria el lema “sufragio efectivo, no reelección” mantiene vigencia y debe ascender, por lo mismo, al texto constitucional.

La otra es que ningún familiar puede suceder a otro de forma inmediata en un puesto de elección popular, como ha ocurrido, lo que la presidenta considera una forma de corrupción.

Lo dicho, a grupos morenistas les está costando trabajo digerir las iniciativas de la no reelección y el nepotismo.

Impensable desligar la iniciativa de los compromisos que tuvo que asumir la hoy presidenta para acceder, primero a la candidatura y después a la primera magistratura del país.

Sheinbaum tuvo que aceptar los compromisos políticos de López Obrador, tanto en el gabinete como en el Congreso.

El 50% del gabinete presidencial trabajó con López Obrador y se calcula que por lo menos el 60% de los diputados y senadores fueron palomeados por el expresidente.

Con la iniciativa en contra de la reelección, Sheinbaum pretende cortar, de tajo, con esas herencias, algunas verdaderamente malditas, que le han impedido avanzar en su estrategia de seguridad a nivel estatal y municipal.

En su exposición de motivos, justifica la intención de acabar con la reelección de diputados federales y locales, senadores, presidentes municipales, regidores, síndicos, alcaldes y concejales.

“La reelección consecutiva distorsionó el principio de representación política pues permitió que ciertas élites se perpetúen en el poder y mantengan el control de los cargos públicos estratégicos para avanzar sus propios intereses’’, explica.

Las principales figuras de Morena en el Congreso han repetido ya como senadores o como diputados, o simplemente han brincado de una Cámara a otra, aunque esto no está prohibido.

En el caso del “nepotismo constitucional’’, la iniciativa precisa que no podrán ser candidatos a puestos de elección popular quienes, a tres años de las elecciones correspondientes, hayan tenido un “vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el que participarán’’.

Esto deja fuera de la jugada a la familia Monreal, en especial al senador Saúl Monreal, quien ha venido trabajando su candidatura pero que, si la iniciativa se aprueba en sus términos, tendrá que esperar un sexenio, a partir del 2027, para competir por la gubernatura de Zacatecas, que hoy detenta su hermano David.

También deja fuera del camino a Félix Salgado Macedonio, en eterna campaña para suceder a su hija Evelyn en la gubernatura de Guerrero.

Igualmente, perjudica los planes del potosino Ricardo Gallardo Cardona, que ha gastado una fortuna en la promoción de su esposa, Ruth González, como su eventual sucesora.

Eso sin contar las decenas de campañas en presidencias municipales y diputaciones en las que el poder se ha trasmitido por generaciones entre una sola familia.

Sheinbaum dirá que no, pero en los hechos, es la primera gran sacudida de la herencia maldita que le dejó López Obrador. Falta, por supuesto, que se apruebe.

Los ánimos están calientes en Durango por los procesos electorales en marcha. Y en Morena, la presión aumenta por la designación de candidaturas, ojo, donde no se respetó el esquema de encuestas que se encontraban realizando en los municipios.

Pues literal, mientras la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, estaba dando a luz, Andy López Beltrán y Adán Augusto López, repartían juego y candidaturas en Durango.

Por cierto, para los curiosos que preguntaban sobre la paternidad del primogénito de la señora Alcalde, nos dicen de buena fuente que es ni más ni menos que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

A la capital de Durango, se designó a José Ramón Enríquez, una carta genuinamente de Marcelo Ebrard. Y para demostrar olvido de agravios entre corcholatas, a Gómez Palacio se postuló a la diputada Betzabé Martínez, hoy al mando parlamentario de Ricardo Monreal, pero afín a Adán Augusto López.

Y para consolar el berrinche de Marina Vitela –excandidata a la gubernatura y quien presumía tener asegurada la candidatura por Gómez Palacio– la conformaron con el nombramiento de coordinadora electoral en la entidad.

Morena ya se decantó mientras la oposición (PAN y PRI) sigue en hibernación, aunque en teoría detente el gobierno estatal a través de Esteban Villegas, a quien sólo le falta cantarle a la presidenta.

Un ejemplo de la buena coordinación bilateral es Coahuila y Texas, en donde muestran de manera cotidiana que se puede trabajar en temas de interés compartido como tener fronteras seguras y combatir a bandas criminales, sin que esto afecte la relación comercial entre ellos, que es clave en el bienestar las familias de ambos pueblos.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas dio un dato contundente: el 50 por ciento de las empresas instaladas en Coahuila son de origen estadounidense, que se sienten protegidas en la entidad y entregan a sus directivos y accionistas del otro lado de la frontera indicadores positivos.

Claro que hay áreas de oportunidad en las que se puede avanzar más. Dijo que un contingente de 300 elementos policiacos se sumará a la vigilancia de los cruces fronterizos, en particular en sitios estratégicos que el gobierno estatal tiene bien identificados.

El senador Miguel Ángel Riquelme Solís se dio la vuelta por el colegio inglés. Los integrantes de la sociedad de alumnos lo invitaron para dictar conferencia sobre las condiciones de Coahuila en seguridad pública y desarrollo económico.

Entre alumnos y profesores, hubo auditorio lleno. Miguel Riquelme les explicó que Coahuila es de las pocas entidades en donde los recién graduados, como profesionistas, no se ven obligados a emigrar, para encontrar oportunidades de empleo. Bien.

Ya están saliendo las listas definitivas para los aspirantes al Poder Judicial de Coahuila. Por lo pronto, esta semana soltaron las planillas del Poder Legislativo en las que van los propietarios y los suplentes.

Entre los nombres más destacables dentro de las listas de propietarios figura el actual magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, la magistrada de la Sala Penal, Griselda Elizalde Castellanos, así como el ex fiscal anticorrupción, Jesús Homero Flores Mier. Y por las magistraturas de los Tribunales Distritales destaca el nombre del magistrado Francisco José Adame Acosta.

Entre los suplentes figuran dos candidatos que actualmente son funcionarios dentro de la administración estatal, Diego Rodríguez Canales, subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, así como la coordinadora del Centro Regional de Identificación Humana, Yezka Garza Ramírez.

Hay nueva directiva del Colegio de Notarios de Torreón. Terminó la gestión de Jacinto Faya Rodríguez y empezó la de Salvador Sánchez Ávila.

En el cambio de estafeta estuvo el secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas. Hubo buena convocatoria. También estuvo la presidenta del Colegio de Notarios de Coahuila, Luz María Diez de Urdanivia del Valle.

Sólo para el anecdotario, Salvador Sánchez Ávila recibió la acreditación en 2017, cuando el entonces coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local, Jesús de León Tello, se opuso a los nombramientos y amagó con impugnarlos. Al poco tiempo el legislador panista se desanimó y cambió de parecer cuando se incluyó un nombramiento (fíat) a favor de su hermano Francisco.

Desde aquí nuestras más sinceras condolencias a las familias Abramo Masso, Abramo Gutiérrez y Abramo Cárdenas, por el sensible fallecimiento de Don Dante Abramo Reyes, padre de nuestro amigo Jericó Abramo Masso. Hacemos votos para una pronta resignación ante tan lamentable pérdida. Descanse en paz.

Una vez más están servidos nuestros lectores… ¡Comparte esta columna!

Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx

953

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CALOR QUE MATA: TEMPERATURA Y RADIACIÓN EXTREMA PONEN EN JAQUE A LA REGIÓN Todos los días, el IBEROMAFORO; que pone a disposición del público la...

953

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La justicia de acordeón: todo está consumado. Nada cambiará las decisiones tomadas desde hace meses en...

953

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos no con nuestra típica y tradicional adivinanza, si no con un posicionamiento que nos hacen llegar los miembros de “SNTE...

953

TRINOLANDIA

El Trino

LA CIUDAD DE SAN PEDRO DE LAS COLONIAS, es una población de entre 60 y 70 mil habitantes, y si bien es cierto, ha tenido...

953

LOS DEMONIOS

Pedro Belmares O.

No sé por qué, a veces pienso que la luz más brillante en mi interior, y mi fe es cada vez más fuerte, así los...

953

ÉXITO O FRACASO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com La gran pregunta: ¿fue un éxito o un fracaso la primera elección popular judicial en la historia de México?  Depende del enfoque, ya sea...

953

LA PUTA DE LA ESQUINA

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Con su talle acaramelado y su sonrisa coqueta, la saludo siempre al pasar frente a ella. Sus ojos “pispiretos”, su...

953

PROTESTAS CON MOVILIZACIONES

Fernando Rangel de León

El 10 de junio se cumplieron 54 años de la represión contra estudiantes de la UNAM, del IPN, y de otras instituciones educativas superiores, en...

953

LOS SABORES Y EL SENTIDO

Sin Censura

Yo si pensaba que los chicles motita de plátano, eran de plátano. Jorge F. Hernández, autor de “Alicia nunca miente”. Desde hace mucho tiempo la...

953

TRINADAS

Redacción

Un anciano está sentado en su porche cuando ve a un niño caminando por la calle arrastrando algo detrás de él. Él llama al niño:...

952

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LOS VICIOS DE ORIGEN DE LA MAL LLAMADA REFORMA ELECTORAL Lo comenté aquí desde un principio, cuando se comenzó a decir, desde el gobierno, que...

952

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila votó. El país lo vio. Mientras en Palacio Nacional festejan una “maravilla democrática” con el...

952

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por la gente del ex...

952

TRINOLANDIA

El Trino

COMO YA SE esperaba, la pugna por el agua rodada que circula en los canales ya se está dando. Los efectos negativos del mini ciclo...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu