Torreon, Coah.
Edición:
24-Jun-2024
Año
21
Número:
910

¿SERÁ VERDAD?

Por:
La Comadre
|
10-06-2024
|
Edición:

Compartir:

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.

Para nadie es secreto que la elección del domingo 2 de junio que ganó la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, fue una elección de Estado. El margen de 59 por ciento para Sheinbaum y 27 para la oposición, sin duda es una cifra más que preocupante… ¿Qué pasó? Los mexicanos hablaron. Punto.

Sheinbaum ganó rotundamente. Ganó cómodamente en 31 de 32 entidades; la mayoría de los hombres (62%) y de las mujeres (56%) votaron por ella. En todas las generaciones la apoyaron mayoritariamente. Obtuvo dos de cada tres votos, desde los jóvenes de 18 hasta los mayores de 60; los mexicanos con educación básica y media superior prefirieron a Sheinbaum.

Solo entre quienes tienen estudios universitarios empató votos con Xóchitl Gálvez. En todos los niveles de ingreso, Sheinbaum ganó. Incluso entre quienes ganan más. No había manera de que Xóchitl Gálvez ganara.

La esperanza también cegó a los más de 15 millones de mexicanos que le dieron su voto. Los más de 33 millones de mexicanos que votaron por Sheinbaum dejaron clarísimo qué es lo que quieren y lo que no quieren.

Lo más preocupante de estas elecciones, es sin duda que Morena con Sheinbaum va a llegar con un Congreso de la Unión con mayoría calificada, es decir, sin el menor problema de aprobar todo tipo de ocurrencias y reformas que le plazca. Contará con los dos tercios que se necesitan de los 500 diputados y 128 senadores.

El pasado 5 de febrero el presidente López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales que tenían, según dijo, el propósito de regresarle a la Carta Magna el humanismo perdido, o algo así.

En el paquete había de todo, algunas propuestas superfluas, pero otras que conducirán al país, sin más, a una regresión autoritaria.

López Obrador quiere desaparecer los legisladores plurinominales, elegir a los consejeros del INE y magistrados del TEPJF por voto popular, así como a los ministros de la SCJN, de manera que Morena asuma el control de esas instancias.

O sea, el regreso con fanfarrias a los tiempos del partido hegemónico, casi único. Ese paquete no transitó porque Morena no tenía los votos suficientes para alcanzar una mayoría calificada, pero qué creen: ya los tiene.

Lo peligroso es el mes de septiembre, el presidente López Obrador tendrá disponible un Congreso con mayoría calificada para cumplir sus caprichos. Pues contará con 30 días para hacer y deshacer con esa mayoría en las dos Cámaras. Pinta para ser un septiembre negro.

Dicen los que saben que el sueño del presidente, como primer mandatario, es cambiar la Constitución, pues su corazón le latía para su reelección. Hoy está en las posibilidades de cambiar las leyes.

El PRI de los setenta, sin duda está por regresar en el cuerpo de los morenistas, aunque hoy tengan la piel de oveja. Habrá más programas sociales y habrá un México con un gran porcentaje del pueblo con una dependencia de su gobierno. Los benditos programas sociales seguirán apuntalando en lo electoral.

En aras de tranquilizar a los inversores y en general a los mercados, se les ha mandado un mensaje de respeto a la inversión privada y a las leyes. Por debajo de la puerta regresa el neoliberalismo.

Leyes sujetas a cambios al capricho de dos gobiernos o mejor dicho dos gobernantes, el saliente Andrés Manuel López Obrador y la inminente Claudia Sheinbaum.

El equipo de Sheinbaum reaccionó de manera veloz y acertada a las señales de inquietud emanadas de los mercados. Puso sobre la mesa dos nombres de servidores públicos del más alto nivel profesional cuya primera misión es generar confianza.

Pero se trata de vencer el espanto, y van por ruta confiable, con la ratificación del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien iniciará el sexenio próximo.

Desde que inició la campaña presidencial, se mantenían negociaciones con el presidente en funciones y la candidata oficial para mantenerlo y evitar un relevo sin turbulencias. Lo lograron.

Paso natural al de varios de sus antecesores: José Ángel Gurría, José Antonio González Anaya, Guillermo Ortiz, Luis Videgaray, Agustín Carstens y una lista sin fin… ¿Cómo volvemos al neoliberalismo?

Tras las alteraciones abruptas en los mercados, cuyas principales advertencias fueron el alza del dólar y caída de la Bolsa Mexicana de Valores, lunes y martes, apareció en Palacio Nacional el propio Rogelio Ramírez de la O.

Sus dos primeras promesas para el nuevo gobierno hablan de neoliberalismo puro:

La primera. La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con el rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB.

La otra. Actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar nuestras prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y viabilidad de nuestros objetivos fiscales.

El otro nombre es el doctor Juan Ramón de la Fuente como encargado del equipo de transición de Sheinbaum. Un político sensible, moderado, con un largo recorrido, respetado dentro y fuera del país.

La idea es que todo mundo sepa que no se emprenderán aventuras, y que se actuará en todo momento con seriedad y responsabilidad, a la altura de la confianza popular expresada en las urnas.

Mario Delgado siguió el librito del PRI de los ochenta y noventa: sin esperar a que hubiera resultados oficiales, salió a anunciar que Morena había ganado en las 9 entidades en las que se eligió gobernador y, desde luego, la Presidencia.

Eso hacía el PRI en tiempos no muy lejanos, y cuando los resultados no coincidían con sus “encuestas de salida’’ alegaban fraude.

Aparentemente, no habría, hasta el momento (hasta el momento, ojo), elementos para judicializar la votación nacional.

El PREP cerró y el miércoles iniciaron los cómputos en cada uno de los 300 distritos. Posteriormente, abrir el período de las impugnaciones que tendrá que resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tanto en sus salas regionales como en la instancia federal.

La victoria de Sheinbaum es de 2 a 1. Son 15 millones de votos. Revertir una diferencia de tal proporción se antoja imposible.

Los números del PREP coinciden con lo que el domingo anunció la presidenta del INE, Guadalupe Taddei: Claudia Sheinbaum arrasó. Ganó con más de 33 millones de votos y una diferencia con respecto a Xóchitl Gálvez de más de 30%: 59.35% frente a 27.90%.

Si las actas firmadas por quienes estuvieron en las casillas no coinciden con lo expuesto en el PREP, entonces se abrirían los paquetes. Es legal y sería deseable para dar certeza.

Para que se realice un recuento del total de las casillas instaladas se requiere que la diferencia entre el primero y el segundo lugar en la elección sea igual o menor al 1 por ciento.

No es así, al menos de acuerdo con los conteos que fueron validados por el INE, pero, por si las dudas, el árbitro electoral recontará los votos en el 60% de las casillas instaladas el domingo pasado. Es decir, que se abrirán los paquetes y se revisarán las actas en por lo menos 102 mil 338 casillas.

El INE dijo que “detectó’’ algunas “inconsistencias’’ entre lo reportado en las actas y lo que se registró en el PREP, de cuyos resultados dependió la proyección que hicieron los matemáticos la noche del domingo.

No se conoce cómo serán seleccionadas las casillas a revisar, ni cuáles serán los criterios para seleccionarlas.

El INE precisó que las inconsistencias están lejos de justificar la retórica del fraude, pero sí se espera que, si se hace bien el conteo y se eligen a las casillas representativas de todo el país, haya cambios en los porcentajes de votos obtenidos por partidos. Y ello implicaría que se modificara igualmente el reparto de diputaciones federales y senadurías. Veremos.

De nueve gubernaturas que estuvieron en juego el 2 de junio, siete las ganaron Morena y aliados, la Ciudad de México, entre ellas, donde la Cuarta Transformación recuperó casi todas las alcaldías y obtuvo mayoría, también, en el Legislativo. Pelearse con esos datos, con esos resultados, con esa certeza en la voluntad del pueblo no puede ser otra cosa más que pelearse con la realidad como resultado de una psicosis colectiva detonada por la ignorancia y la soberbia.

Intentar judicializar el proceso electoral 2024 en México es, además de un despropósito absurdo, otro insulto, uno más, al pueblo mexicano y a la autoridad electoral, al INE que en su momento el bloque opositor dijo defender cuando realmente lo que orquestó fue un eufemismo para intentar congregar a ciudadanos engañados con un rosa que ocultó los colores del PAN, PRI y PRD. Con la contundencia del resultado de las elecciones, el impugnarlo también ofende al millón y medio de mexicanos que participaron en la organización de la jornada electoral.

La próxima semana daremos santo y seña de lo ocurrido en la elección local por la alcaldía de Torreón: Román Alberto Cepeda logra un amplio triunfo para su segundo mandato. Enhorabuena.

En Coahuila, en general, el proceso electoral 2024 nos dejan lecciones y aprendizajes importantes que iremos analizando durante las próximas semanas.

PD: El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, anunció una nueva inversión extranjera para el Estado, en particular para Monclova, de mil 450 millones de pesos.

Se trata de una empresa del giro de proveeduría automotriz y la construcción de naves industriales vinculados a la tribu Kikapú, que por cierto es de origen coahuilense, aunque hoy día su reserva principal está en Oklahoma, Estados Unidos.

El gobernador les dijo que están haciendo una buena inversión, porque todos los que han invertido en el Estado, sobre todo en el ramo automotriz, han tenido éxito y la región de Monclova garantiza ventajas comparativas como ubicación, conectividad y alto nivel de la mano de obra.

Estimado lector/a, usted se enteró primero de todo en SinCensura... ¡Comparte esta columna!

“Aquí, sí sabemos de política”… Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx

910

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

AMLO Y EL “MAXIMATO”; ¿UNA REPETICIÓN DEL CALLISMO? Damían Zepeda, para mi gusto, debió ser el candidato de la oposición (el hubiera no existe), pero,...

910

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Si las recurrentes crisis de los partidos de la oposición se resolvieran solo cambiando a sus...

910

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza ¿Quién es miembro del grupito cercano de Arturo Díaz, que anda diciendo...

910

TRINOLANDIA

El Trino

UN NEGRO panorama pinta para los campesinos de San Pedro de las colonias, en particular y para todos los de la Comarca Lagunera en general...

910

ALTAR PARA LA MEDIOCRIDAD

Abel Alcalá H.

Las naciones avanzan por diversos grados de desarrollo, progreso y esplendor, lo hacen atendiendo a su vocación (misión) terrenal de colaborar para la implementación de...

910

PARA QUÉ MENTIR

Pedro Belmares O.

Somos personas que podemos usar las mentiras a nuestro antojo, pero eso va dependiendo como fuimos creados. Hay situaciones que cuando mentimos más dañamos a...

910

REFORMA JUDICIAL

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com El tema de fondo es simple: la corrupción dentro del poder judicial; ahora bien, sabemos que esta existe, aunque no con certeza de hasta...

910
Agente 57

Arrancamos… La categoría del gozo también nos permite comprender cómo el crimen o la perversión son producto del sentimiento de culpa inconsciente generados por el...

910

URGENTE RECTIFICACION DE LA 4T

Fernando Rangel de León

La 4T, es un régimen de gobierno que se caracteriza por anteponer los intereses de los trabajadores, y en general de las clases más necesitadas,...

910

TRINADAS

Sin Censura

Dos ancianos piensan que están cerca de sus últimos días, así que deciden pasar una última noche en la ciudad. Después de unas copas, terminan...

909

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

OTROS TRES AÑOS SUFRIRÁN LOS MATAMORENSES CON EL “TRIUNFO” DE MIGUEL ÁNGEL “CHAFITO” RAMÍREZ Los matamorenses volverán a sufrir tres años más de despilfarro de...

909

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Claudia Sheinbaum Pardo, no solamente es la primera mujer en convertirse en presidenta de México, también ha...

909

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza. ¿A qué personaje responsable de una organización ni las golondrinas le quisieron...

909

TRINOLANDIA

El Trino

YA PASADAS LAS ELECCIONES de este año del 2024, a nivel local empezaron ya las especulaciones sobre quiénes integrarán la próxima administración municipal. Obviamente, con...

909

DEMOCRACIA SIN PUEBLO

Abel Alcalá H.

Como consecuencia del abandono y desprecio por el  Derecho natural, por la adopción de falsas corrientes filosóficas y el sometimiento a ideologías políticas pervertidoras ahora...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu