Torreon, Coah.
Edición:
19-May-2025
Año
21
Número:
949

¿SERÁ VERDAD?

Por:
La Comadre
|
03-06-2024
|
Edición:

Compartir:

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®.

Se terminaron finalmente, después de 90 días muy intensos, las campañas electorales y será este domingo 2 de junio cuando se aclaren todas las incógnitas, especialmente lo que pasará en la elección presidencial, la que acapara el mayor número de reflectores.

Pero no hay que perder de vista lo que pueda pasar en las elecciones locales, pues dicen los que saben que el respaldo o el rechazo que puedan tener en las urnas algunos de los partidos políticos, podría ser un signo de cambios puntuales en el mapa político para las próximas elecciones de Coahuila, dependiendo de qué lado caiga la moneda.

Pero quizá la mayor expectativa al interior de los diferentes institutos políticos sea la conformación del Congreso de la Unión y Senado de la República, en donde se podría realmente comenzar a delinear la política pública del sexenio. Estemos atentos.

En los tiempos que corren ya el chapulineo es tan común que ha perdido el estigma que alguna vez tuvo. Pertenecer a un instituto político significa defender un ideario que estaba expresado en los estatutos, una especie de Biblia para los militantes y, sobre todo, para las cúpulas de los partidos.

Durante la última semana de las elecciones que definirán el futuro político de nuestra entidad, la guerra influencer estuvo en todo su apogeo en la contienda por la alcaldía de Torreón.

Las redes sociales estaban llenas de videos, opiniones y hasta supuestos tutoriales para votar, que lejos de ayudar a los ciudadanos los confunde.

La desinformación sobre cómo votar también es una forma de campaña que el INE debió frenar esta semana, con spots en los que se especifique claramente cómo deben marcarse las boletas.

Tan solo en Coahuila, los ciudadanos recibiremos una boleta para votar por el presidente, otra para senadores, una para diputado federal y una más para alcalde.

El miércoles 29 de mayo, todos los candidatos federales y locales cerraron sus campañas. Para entrar a la fase de reflexión, según la ruta crítica marcada por el INE.

Se terminaron los recorridos de los tres aspirantes a la Presidencia, de los que buscan curules en el Congreso de la Unión y escaños en el Senado, candidatos a alcaldías y otros que buscan una posición de elección popular.

También, se terminaron los 52 millones de spots promocionales que utilizaron los partidos políticos, candidatos y la autoridad electoral en la radio y televisión.

Este proceso electoral de 2024, estuvo marcado por el incremento de la violencia política. Ejecuciones de candidatos, amenazas y atentados. Hecho que provocó renuncias de aspirantes. Esta contienda ya es considerada la más violenta de la historia de México.

Lograron éxitos en su organización de origen. Hasta fueron a la Escuela de Cuadros y se decían políticos ideológicamente bien formados.

Escalaron todas las posiciones: regidurías, alcaldías, diputaciones locales, diputaciones federales, dirigencias del Partido Revolucionario Institucional… Todo.

Pero cuando les negaron más impulso a sus ambiciones, renegaron de los principios profesados toda la vida y se fueron a donde está el Poder.

Eso pasa con militantes de todos los partidos, pero en especial de quienes durante mucho tiempo fueron conocidos por su carrera legislativa o gubernativa en el partido tricolor.

El caso más reciente y de escándalo, a cinco días de la elección, la renuncia de la candidata al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral, que renunció al PRI y se incorporó al equipo de Claudia Sheinbaum. Les gusta la mala vida.

Se le olvidó el quehacer destructor de Morena y de repente, cuando las investigaciones sobre su administración se acercaban, apareció al lado de Claudia Sheinbaum. No recibirá cargo, pero sí impunidad porque Morena todo lo purifica.

Pero, no esperó mucho para encontrar el rechazo de muchos morenistas, pues los consejeros nacionales de Morena en el Estado de México difundieron un comunicado: “El Movimiento de Regeneración Nacional en el Estado de México expresa su absoluta desaprobación a la postura de la defensora de la 4T, la doctora Claudia Sheinbaum, ante la integración de Alejandra del Moral a los trabajos para la construcción del segundo piso de la transformación…”.

Más adelante: “…por ello hacemos un llamado a la razón y a la conciencia para reconsiderar la integración de grupos conservadores representados en la persona de Alejandra del Moral…”. Es el signo de los priistas tránsfugas, el rechazo generalizado del movimiento renovador.

Las consultorías políticas hacen sus cálculos sobre que se viene después del 2 de junio y parten del supuesto de que Morena y sus aliados podrían ser mayoría, pero no podrían reformar la Constitución en la próxima Legislatura, la suma de Morena, PT y PVEM no alcanzarían una mayoría calificada, dos terceras partes del pleno,  en el Senado y lo mismo pasa con la alianza opositora del PAN, PRI y PRD, que igual no podrán por sí mismos hacer cambios constitucionales.

Las consecuencias tienen que ver con la manera en que se va a construir el Poder Judicial porque tendrá que elegir al menos a cuatro integrantes de la Suprema Corte. La tarea de las coaliciones será perseguir contar con 85 senadores para obtener lo que quieren.

La nueva Legislatura deberá retomar los nombramientos pendientes que la saliente no hizo y definir cómo va a evitar incurrir en nuevos rezagos con los nombramientos de magistrados e integrantes de órganos colegiados salientes que vienen.

Entre las designaciones pendientes están dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, seis Magistrados de Salas Regionales y 41 vacantes de magistraturas electorales.

También quedaron pendientes de ser nombrados 72 magistraturas de las 29 salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tres comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y tres comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En lo que queda de este año el Senado tiene que ver con un asiento vacante en la Corte, dos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres en el Consejo de la Judicatura Federal, uno en el Banco de México, uno en el INEGI y uno en la CRE, entre otros.

El presidente López Obrador aseguró que esperará a que el INE proporcione información oficial sobre la tendencia de los comicios para pronunciarse. No lo hará antes. Eso dijo y quedó grabado.

El lunes 3 de junio habrá conferencia mañanera y ahí se explayará sobre los resultados. Y es que circulan toda clase de versiones sobre lo que hará el presidente el domingo próximo.

Es un alivio que no tenga pensando saltarse las trancas y hacer una cadena nacional antes de tiempo, sino que aguardará, como es lo conducente, a que el INE diga lo tenga que decir primero.

De hecho, el político tabasqueño dijo que igual y se limita a hacer un comentario en sus redes, todo depende de cómo vengan las cosas.

Los partidos políticos tendrán muy poco tiempo para celebrar victorias o lamentar descalabros. Una vez que se conozcan los resultados de la elección del domingo comenzarán las negociaciones al interior de las dos grandes alianzas para preparar la siguiente Legislatura.

No hay tregua porque el presidente López Obrador ya advirtió que usará el mes de septiembre para intentar pasar otro paquete de reformas, sin importar que para entonces ya haya presidenta electa.

De modo que todos los partidos tienen que decidir si siguen juntos o hacen alianzas diferentes. Habrá baraja nueva. Hasta el MC tendrá que resolver si valió la pena la soledad.

Las campañas “fresas’’, como las calificó el presidente López Obrador, terminaron con el asesinato de Alfredo Cabrera, quien fuera el candidato de la colación PAN-PRI-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero.

El político llegaba al templete en donde daría su discurso de cierre de campaña cuando un sicario le disparó directo a la cabeza. No se sabe si el delincuente fue detenido.

Tres horas después del crimen, ni la gobernadora ausente, Evelyn Salgado, ni el gobernador de facto, Félix Salgado Macedonio, habían expresado “su condena enérgica’’, porque estaban coordinando a los cientos de guerrerenses acarreados al cierre de campaña de Claudia Sheinbaum.

Aún con este antecedente, el día previo fue asesinado el candidato suplente a la presidencia municipal de Cuautla, Morelos, ayer el INE rechazó atraer el mapa de riesgos electorales que presentó la oposición.

Hace casi tres semanas, la oposición realizó un mapa de riesgos en el que advertía condiciones de riesgo en por lo menos 50,000 de las 170,000 casillas que se instalarán el día de la votación.

El Consejo General del INE justificó su decisión con el argumento de que corresponde a las autoridades de seguridad garantizar las condiciones para que los votantes y los funcionarios de casillas cumplan sin contratiempos sus obligaciones.

Lo que sí hizo el INE, es ordenar que ese mapa de riesgos fuera entregado al gabinete de Seguridad, ese que se reúne diario a las 6 de la mañana, para que por lo menos tenga conocimiento de los sitios que preocupan a la oposición.

No se trata de “politiquería’’, ahí están los muertos y los números de atentados en contra de candidatos de todos los partidos, incluidos los de Morena, que no están descafeinados para ser presentados en una conferencia Mañanera.

Eso, sin contar la cifra negra de amenazas no reportadas pero que han obligado a cientos de ciudadanos a renunciar a ser representantes de alguna coalición por miedo a las represalias de la delincuencia organizada o de las instituciones. Ojalá no sea un mal augurio para lo que pueda suceder este domingo.

Claudia Sheinbaum cerró campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, en medio de contingentes acarreados de casi todo el país.

La candidata del partido oficial dijo que entregará su alma, vida “y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México, la dignidad de la República y la patria’’.

También se comprometió –¡obviamente!– a “guardar el legado’’ de López Obrador, pero no dijo en dónde.

Por cierto, el gobierno de la Ciudad de México informó en un boletín que los asistentes al evento habían sido ¡¡¡550,000!!! lo que generó cualquier cantidad de memes en las redes sociales. ¿Por qué tan poquitos si podían pegarle a los tres millones?

Aquí entre nos. Cuando escriba mi próxima columna, habrá pasado la jornada electoral. Es de los pocos momentos en donde la ciudadanía tenemos el verdadero bastón de mando… ¡Nos toca votar, hagámoslo!

“Aquí, sí sabemos de política”… Estimado lector/a, usted se enteró primero de todo en SinCensura®... ¡Comparte esta columna!

Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook: PeriodicoSinCensura | Red Social “X”, antes Twitter: @_sincensura | Página web: sincensura.com.mx

949

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL ROBO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO; EL PAÍS PIERDE 600 MIL MILLONES DE PESOS Con información de El Sol de Puebla....

949

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Gobernadores en la mira: descomposición morenista. Tres gobernadores de Morena han saltado a los titulares este...

949

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna no con nuestra típica y tradicional adivinanza, por el alto contenido de información.  Entrando en materia político sindical,...

949

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, se están presentando en el municipio de San Pedro de las Colonias problemas con el abasto de agua potable. Está situación...

949

INFANTICIDIO

Abel Alcalá H.

Es menester que los pueblos y los gobiernos de todas las naciones y en especial México cuiden de la salud de sus pubertos y niños...

949

LAS LECCIONES DE LA PROHIBICIÓN

Sin Censura

En una de sus giras de trabajo la presidenta Sheinbaum fue cuestionada por tres niños que le reclamaron “¿Por qué quitaste los dulces de las...

949

CAMINABA DESCALZA

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Caminaba siempre descalza sobre lechos de poesía; acariciaba acantilados de manos frías, susurrándoles al oído la nostalgia que la invadía....

949

LA MUERTE DE DOS GRANDES

Fernando Rangel de León

Es hasta la muerte cuando más se reconocen los ideales y las obras de los hombres y de las mujeres que fueron sensibles de las...

949

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… En México, las elecciones de 1988 producían para la izquierda independiente un cambio de mensajes cruzados. Al mismo tiempo que pasaba de la marginalidad...

949

EL CUENTO DE UNA NIÑA Y LAS HORMIGAS

Pedro Belmares O.

Una niña con un comportamiento problemático con sus padres, descubre un hormiguero y comienza a molestar con una lupa quemando algunas hormigas. En su inocencia...

949

TRINADAS

Sin Censura

Una abuela estaba limpiando su ático con su gato a su lado para hacerle compañía. Entre las cajas y papeles viejos, encontró una pequeña lámpara....

948

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL 1º DE JUNIO NO VOTARÉ Desde que López Obrador, anunció la disolución de la corte y la elección de ministros, jueces y magistrados, por...

948

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila sí le entiende al modelo judicial: No dan los números. El primer gran experimento nacional...

948

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por el famosísimo “Gordo Limón”, quien será parte...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu