Torreon, Coah.
Edición:

Año

Número:

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
12-05-2024
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… El primero de julio de 1871 apareció en la ciudad de México el número uno de El Socialista, primer periódico que defendió abiertamente la causa de los trabajadores, la Primera Internacional y la Comuna de París. Poco después se formó el Gran Círculo Obrero de México en el cual militaron unos 2,000 trabajadores de decenas de fábricas y gremios. La nueva organización no era socialista, pero fomentó el mutualismo y la organización obrera con ideas y lemas de inspiración socialista. Sin embargo, dos años más tarde cayó bajo la influencia de los empresarios y el gobierno y los socialistas que formaban parte de él se separaron para formar una nueva organización. En 1878 se integraron en Puebla el Partido Socialista Mexicano y su órgano La Revolución Social, que tuvieron una vida efímera, pero fueron importantes por el corte marxista de sus estatutos en los cuales se establecía que sus miembros se llamarían comunistas para diferenciarse de todos aquellos que no aceptan que los obreros se constituyan en un partido de clase y que ese partido lucharía por la conquista pacífica del poder o porque el poder federal acepte su programa. En la primera década del siglo XX, el socialismo resurgió en el Partido Liberal Mexicano en el cual militaban, entre otros, los hermanos Flores Magón, Librado Rivera, Camilo Arriaga y Antonio Díaz Soto y Gama, de orientación anarquista y socialista. Durante los 20 años de su vida política, Ricardo Flores Magón desarrolló una versión mexicana del anarquismo que había de tener una influencia duradera y que recibió el nombre de magonismo. Desde 1906, el Partido Liberal Mexicano llama a la revolución contra la dictadura de Díaz. En 1911, después de la caída de éste, concibe la revolución como anarquista y comunista que debía abolir la propiedad y el Estado; una revolución dirigida contra los hacendados, el capital y el clero. En los años que precedieron a la Revolución el PLM llegó a tener una influencia considerable, pero al estallar ésta su radicalismo lo llevó al aislamiento y la dispersión. Pese a ello su influencia se dejó sentir en la formación de la Casa del Obrero Mundial, el zapatismo y la redacción de la Constitución de 1917. Al final de la guerra civil y durante la década de los veinte, el socialismo ejercía una influencia difusa pero importante. Muchos generales revolucionarios declaraban abiertamente su simpatía por el socialismo y la Revolución rusa. Los programas de las ligas agrarias, los nuevos sindicatos y más tarde incluso el partido gobernante exhibía influencias socialistas. Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo; escritores como Pedro Henríquez Ureña y Carlos Pellicer simpatizaban abiertamente con las ideas socialistas. En este ambiente fue creado en 1919 el Partido Comunista Mexicano y en 1921 la Central General del Trabajo, fuertemente influida por anarquistas y comunistas. Durante las siguientes seis décadas, el socialismo continuó su desarrollo tomando múltiples formas. El socialismo de los años cuarenta y cincuenta fue dominado por la figura de Lombardo Toledano. En los primeros años de la década de los sesenta, el socialismo y el cardenismo se encuentran por primera vez en la oposición dentro del Movimiento de Liberación Nacional y en la década de los setenta se produjo un gran auge del pensamiento socia-lista. En 1979 el Partido Comunista participó por primera vez legalmente en las elecciones federales, obteniendo 5.5% de los votos. Una década más tarde, los partidos de orientación socialista conseguían alrededor de 10% de la votación total. En las elecciones de 1988 aparece una nueva fuerza política que sustituye a la izquierda socialista: el neocardenismo. Si a esto se agrega el derrumbe del ensayo soviético, el "bloque socialista" en Europa oriental y el movimiento comunista mundial, se tiene una explicación inicial del eclipse del socialismo del panorama político mexicano en los últimos diez años. Sin embargo, la persistencia de esas corrientes y grupos demuestra que la llama no se ha apagado totalmente y que mientras siga existiendo el capitalismo mexicano, sobre todo en sus formas extremas actuales, las posibilidades históricas del socialismo no se habrán cerrado. MI VERDAD. - Ningún partido político por sí solo podrá lograr el poder. Se necesitan alianzas entre partidos.

960

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

ERA OBVIO, ANTE TANTOS ESCÁNDALOS, OTRO, DE SU "ESPOSA", IBA A SER EL DERRUMBE Era un hecho que la "intelectual" y fustigadora de los agravios...

960

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Al interior de Morena se vive un ambiente que no es de calma ni de consolidación,...

960

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezáremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por unos secretarios generales ¿Qué...

960

TRINOLANDIA

El Trino

En estos días, están iniciando los trabajos del programa emergente de empleo que se está implementando en nuestro municipio y en el resto de la...

960

LA MENTIRA

Abel Alcalá H.

Se puede decir que no hay, no ha habido y no  habrá un ser humano, en lo individual o en comunidad, que este exento de...

960

CUANDO EL AMOR SE APAGA

Pedro Belmares O.

Entender por qué las personas se desenamoran nunca es sencillo; lo difícil no es enamorarse, sino aceptar que el amor llega a su final, incluso,...

960

MENOS POBREZA

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Los datos son contundentes; el INEGI reporta 13.7 millones de personas que han abandonado la pobreza en nuestro país, el dato es de 2024...

960

TENGO EL ALMA HECHA UN NUDO

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD   México ¿Qué decir, cuando al respirar sientes la flecha de la razón desvanecerse, cuando el tiempo se queda mudo y te brota...

960

DERECHO A LA INFORMACION

Fernando Rangel de León

La información es la comunicación de datos que un medio proporciona para su conocimiento del público  de hechos que interesan saberse  para  formar opinión,  tener...

960

TRINADAS

Sin Censura

El dentista saca una aguja de novocaína para inyectarle al hombre y así poder extraerle el diente. El paciente al ver esto le dice al...

959

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CARTA QUE CIRCULA EN REDES, ESPECIALMENTE EN ESPAÑA… ¡Queridos amigos españoles! Les pedimos estar atentos y bien informados sobre cada tendencia, abucheo público o acto...

959

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Torreón y La Laguna despiden a un arquitecto del conocimiento. (10 de noviembre de 1954 –...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu