Torreon, Coah.
Edición:
07-Jul-2025
Año
22
Número:
956

POPULISMO Y NEOLIBERALISMO

Por:
Abel Alcalá H.
|
10-03-2024
|
Edición:

Compartir:

El actual “presidente” del país y sus seguidores de morena ven al país en blanco y negro, lo blanco (lo bueno)  para ellos es el estatismo y el populismo y los negro (lo malo)  es el neoliberalismo por lo cual su tarea es destruir, eliminar, erradicar y asesinar todo lo que huela a neoliberalismo e imponer el socialismo populista. 

El propósito del presente artículo no es defender a uno de ellos y denostar al otro, pues se comete el error que se crítica, ver la realidad solamente en blanco y negro. Aquí lo importante es saber si uno de ellos, los dos o ninguno tiene como finalidad el establecimiento del Bien Común para el país.

Hagamos un repaso muy general de lo que representan cada postura mencionada  que para algunos son mera ideología, para otros un sistema y a quienes los consideran parte de la filosofía económica. Iniciamos con el neoliberalismo y luego el socialismo populista.

Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica propuesta por el gobierno.

Mientras que el liberalismo gobierna mediante la fórmula del laissez-faire (dejad hacer, dejad pasar), el neoliberalismo plantea en cambio una modalidad de gobierno basada en la promoción de la "libertad de emprendimiento".

El neoliberalismo es un movimiento de amplia proyección (económica, política y filosófica) que defiende como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad.

En 1938, en el Coloquio Walter Lippmann, Rüstow acuñó el término «neoliberalismo» para hacer una corriente filosófica media, entre el Fascismo, nazismo, comunismo, socialismo, sabiendo que no van a buen puerto, del liberalismo clásico, y la economía laissez faire, que consideraba que habían fracasado.

La globalización neoliberal consiste en el sometimiento del proceso de producción, distribución, circulación y consumo al “fundamentalismo del libre mercado”, así como de la vida social a los valores del individualismo, el cual se impone mediante un proceso político dirigido por la clase dominante o su fracción.

El neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado». También ha sido definido como «una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado», cuyos «pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación». Wikipedia.

El neoliberalismo defiende la competitividad y la libre competencia por encima de cualesquiera otros condicionantes. Las empresas, los productos, los territorios han de ser competitivos en el entorno mundial. Esto sólo se conseguirá si se deja actuar al mercado libremente, sin ninguna intervención del Estado.

En cuanto al Socialismo (comunismo) populista su antecedente teóricos provienen de   Carlos Marx y Antonio Gramsci, es el uso de medidas de gobierno popular, destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al Estado democrático.

El populismo de izquierda es una ideología política que combina política de izquierda con elementos y retórica propios del populismo. De acuerdo con la definición de Cas Mudde, el populismo es una ideología política que divide a la sociedad en dos entes homogéneos y antagonistas: el pueblo y las élites, argumentando que la política debe ser la expresión de la voluntad general del pueblo. La retórica del populismo de izquierda a menudo consta de sentimientos antielitistas, antineoliberalismo, lucha de clases, supresión de la propiedad privada, estatización de los medios de producción. concentración del poder político en una sola persona.

En marzo de 2019, en Palacio Nacional, el presidente declaró formalmente el fin del modelo neoliberal y de su política económica, y planteó la puesta en marcha de un nuevo proyecto posneoliberal que implicaría un cambio del régimen político y del modelo económico que va encaminado al socialismo populista..

Por lo señalado anteriormente  predomina en nuestro país una retórica antineoliberal, anti empresarial, progresista y populista. Otra diferencia –cuantitativa– con respecto al pasado neoliberal es que el gasto federal programable en desarrollo social ha tenido un aumento de seis puntos porcentuales a costa del gasto en desarrollo económico. O sea, ha habido mucha política asistencialista de tipo clientelar, poca inversión pública y una nula preocupación por la inversión privada y el crecimiento económico, que constituyen la base del desarrollo social.

El actual régimen político y económico mexicano se ajusta muy bien a lo que el sociólogo Pablo González Casanova define como “populismo neoliberal”, es decir, buscan los socialistas apoderarse de la economía del país para concentrarla en su grupo, como lo hacen los neoliberales sin estar en el gobierno. Por lo que se concluye que ninguna de las dos ideologías  tiene la finalidad de promover el Bien común para los mexicanos, en realidad son dos caras de la misma moneda. La moneda se llama: "esclavitud", es decir, sometimiento de toda actividad humana a la economía. Si hay verdadero deseo de que México se encamine a un real desarrollo y crecimiento y salir del subdesarrollo y sacar a los millones de mexicanos de la vida miserable, se debe pugnar por guiarse por la doctrina Social Cristiana que se basa en los siguientes principios: Dignidad de la persona humana; Primacía del bien común; Destino universal de los bienes y propiedad privada. de solidaridad; subsidiariedad; Participación social; Cultura de la vida y de la calidad de vida y La existencia de la ley moral. Usted lector dice la última palabra

956

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

LA PRISA DE CLAUDIA POR DESTRUIR A LA REPÚBLICA En éste espacio, la semana pasada, abordé el tema sobre los compromisos del gobierno de Claudia...

956

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Nada nuevo bajo el sol: cuando Estados Unidos decide actuar, México apenas bosteza. La inacción mexicana...

956

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos la mandaron directamente del bar La 1900....

956

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, vivir en el municipio de San Pedro de las Colonias se ha vuelto complicado. Los que habitamos en este hermoso lugar,...

956

LABORATORIO VERDE

Abel Alcalá H.

La Laguna de Coahuila y Durango es un Oasis dentro del Desierto de Chihuahua, destaca como la extensión desértica más vasta de América del Norte,...

956

EL PODER DE DECIR LO QUE SIENTES

Pedro Belmares O.

Siempre es bueno decir lo que uno siente y no quedarse callado. Expresar nuestros sentimientos a tiempo nos ayuda a vivir más tranquilos y en...

956

DEMOCRACIA EN JULIO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Primero lo hizo Fox, recordando aquél 2 de julio del año 2000 en que el PRI fue derrotado por primera vez luego de más...

956

EL RUMBO DE MI VIDA 

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO En cada paso resuena la voz, susurrando sueños y anhelos, tejiendo rutas en el aire. Las horas dibujan paisajes, el...

956

EN VIGOR LA LEY SILLA

Fernando Rangel de León

La llamada “ley silla”, se creó por decreto del Congreso de la Unión, el 4 de diciembre de 2024, entrando en vigor en los siguientes...

956

EL RENACIMIENTO DE REAGAN Y THATCHER

Sin Censura

En lugar de mostrar que hay una lucha irreconciliable (oligarquía vs pueblo, capital vs trabajo), se plantea un falso equilibrio donde todos polarizan, todos censuran,...

956

TRINADAS

Sin Censura

Un médico quería salir del trabajo e ir a pescar, así que se acercó a su asistente y le dijo: - Manuel, mañana voy a...

955

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

UN FANTASMA RECORRE A MÉXICO: EL FANTASMA DEL SOCIALISMO “Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo” Parafraseando a Karl Marx y a...

955

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. MORENA YA JUEGA EL 2027 ¿Adelantados? Para nada. En Palacio y en Morena ya mueven piezas...

955

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que, en esta ocasión, nos fue enviada por un integrante del grupo...

955

TRINOLANDIA

El Trino

EN DIVERSAS OCASIONES, hemos comentado en este espacio que el asunto de los accidentes protagonizados por motociclistas son pan de todos los días en nuestro...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu