Torreon, Coah.
Edición:
14-Abr-2025
Año
21
Número:
945

MI VERDAD

Por:
Agente 57
|
03-12-2023
|
Edición:

Compartir:

Arrancamos… Después de la conquista española, primero los peninsulares y luego los criollos concentraron en unas cuantas familias virreinales los grandes privilegios políticos de México. Los indígenas, derrotados espiritual y militarmente, se replegaron al campo o a la selva en condiciones de miseria, mientras los mestizos, rechazados por ambos (criollos e indígenas), fueron confinados al ámbito disciplinado del ejército. Con el tiempo y la historia atropellada de cuatro siglos, el ejército avanzó por diversas rutas hasta tomar el poder político de México. Entonces se necesitó establecer un pacto entre los detentadores del poder económico (los criollos) y los nuevos mestizos, ahora gobernantes. El pacto no escrito entre los criollos, quienes querían conservar sus privilegios, y los nuevos políticos, se tradujo en un arreglo de toma y daca que paradójicamente hizo de la corrupción en México un medio para preservar la paz y el equilibrio entre las facciones. El círculo vicioso corrupto alentó de forma paulatina al poder económico y, a partir de las patentes políticas (coloniales, imperiales o revolucionarias), encontró en la corrupción (como si fuese un impuesto compensatorio) una forma de conservar la estabilidad social en México. La cultura encubierta de los privilegios se estableció, así como una moneda corriente de intercambio. La regla era: "Tú me otorgas permisos, concesiones, contratos, licencias y yo te entrego un porcentaje justo de mis ingresos". La corrupción en el siglo XX se convirtió, sin dudarlo (siempre hay excepciones), en la columna vertebral de la vida pública. Los grandes empresarios (en su mayoría criollos) evolucionaron en familias inmensamente poderosas, y los políticos (mestizos) empezaron también a enriquecerse e incluso a relacionarse social y familiarmente con los criollos. Por su lado, los indígenas, en condiciones ínfimas de empleo, en su desesperación emigraron a las ciudades, y se instalaron en sus alrededores en cinturones de miseria cada vez más notorios. Al final del siglo XX los criollos posrevolucionarios todavía ocupaban la estratificación económica más alta en la pirámide social; por su parte, los mestizos constituían en su mayoría las clases medias y los indígenas urbanos (también del campo y de la selva) las clases bajas. El PRI, posrevolucionario, surgió en esas condiciones como un mecanismo político que ordenó la administración de los privilegios, y asignó institucionalmente a cada grupo humano (obreros, campesinos, empresarios) una posición especial de libertades que le permitieron transitar (según la clase social a la que pertenecían) por diferentes territorios. Cuando, a mediados de siglo, el equilibrio empezó a romperse entre las clases comenzaron a aparecer nuevos partidos que evolucionaron de forma paulatina hasta identificarse con la izquierda, el centro o la derecha, lo cual dependió del grupo humano al que afiliaban mayormente. Así, el PAN, no obstante, sus diferencias y excepciones, se identificó con empresas y profesionales de la clase media ilustrada, mientras los partidos de la izquierda se integraron a las huestes obreras y campesinas. PRIMERA DE DPS PARTES.

945

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

La ONU exhibe a nivel internacional al gobierno de Sheinbaum por desapariciones forzadas en México México es, a nivel internacional, el país que encabeza las...

945

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Si ha seguido “las campañas” de los candidatos a jueces, magistrados y ministros del bienestar, seguro...

945

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por los integrantes del “TUCA” (Todos Unidos Contra...

945

TRINOLANDIA

El Trino

CUANDO se anunció que este año se tendría un mini ciclo agrícola por la falta de agua en las presas de la región, muchos tuvieron...

945

ELITE

Abel Alcalá H.

La mayor desgracia que hay  para una comunidad, una institución, un pueblo y  nación es ser dirigidos, guiados o gobernados por individuos mediocres e ignorantes....

945

EL REY DE LOS DEPORTES

Pedro Belmares O.

Esto de aprender cosas de grande es muy difícil de aceptar. Uno se hace esta pregunta internamente: “Bueno… ¿y esto por qué no lo sabía...

945

RIESGO ECONÓMICO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com La guerra ha sido declarada, los participantes resultan ser dos superpotencias con la capacidad de afectar la economía mundial; y lo peor del caso...

945

LA DISPUTA POR LA ESCUELA

Sin Censura

Bien dicen que es más fácil cambiar estructuras institucionales que alterar estructuras de pensamiento. Es más fácil prohibir la venta de alimentos chatarra en las...

945

TRINADAS

Sin Censura

Un día, un ciego y su perro van caminando por una calle cuando llegan a un cruce muy concurrido. El perro, ignorando el gran volumen...

944

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

CARLOTA “N” TOMA JUSTICIA POR SU PROPIA MANO Y EXHIBE A UN GOBIERNO REBASADO EN TODOS LOS ÁMBITOS Carlota “N”, de 74 años, llegó alrededor...

944

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La agenda política de México se encuentra marcada por grandes temas que no solo captaron la...

944

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que, en esta ocasión, nos la mandaron para no variar los del...

944

TRINOLANDIA

El Trino

EN LA SEMANA QUE TERMINÓ, dio principio el periodo para que los candidatos a ocupar un cargo en el poder judicial, tanto federal como estatal,...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu