Torreon, Coah.
Edición:
28-Abr-2025
Año
21
Número:
946

AMÉRICA PROFUNDA

Por:
Sin Censura
|
14-10-2023
|
Edición:

Compartir:

Ahora que enfrentamos la cada vez más evidente crisis civilizatoria, cuando los valores parecen más bien antivalores, se vuelve necesario a la tradición, particularmente a la tradición colectiva. Justamente porque la vida grupal hoy parece un antivalor. Hoy, lo que vale es lo individual, lo personal, lo que nos aleja de los demás y nos acerca al vació neoliberal.

La matanza palestino israelí es una muestra, ferozmente refulgente, del desprecio por la vida, especialmente por la vida de los más vulnerables. Pero también lo es la carnicería que a diario se escenifica en nuestro país en las pugnas por el territorio por parte de los diferentes cárteles del narcotráfico. Y, por supuesto, no solamente las drogas son el motivo de tanta discordia. En medio de tanta violencia desbordando a la moderna institucionalidad, conviene asomarse a los modos en que las más viejas sociedades americanas gestionan sus conflictos, tanto los internos como los que a diario enfrentan con quienes, desde el Estado o desde la mercantilización, quieren destruir sus ancestrales métodos de gestión del conflicto.

Colombia, por ejemplo, que tantas esperanzas despertó con la llegada de un izquierdista a su gobierno, sufre hoy la paulatina comprobación de que ese gobierno está tan acotado que casi es intrascendente el signo ideológico de quien ocupe la presidencia. Así lo denuncia la socióloga Estefanía Ciro, investigadora del Centro de Pensamiento de la Amazonia Colombiana, cuando afirma que “lo que es difícil de entender es el síndrome de Estocolmo, que las izquierdas tienen con Estados Unidos; parece que cada izquierda que llega al poder en América Latina tiene como función mostrar que se somete más que la misma derecha, como si eso fuera motivo de orgullo”. En efecto, cuesta trabajo entender que las izquierdas latinoamericanas no comprendan que a Estados Unidos lo que menos le interesa es acabar con el tráfico de drogas, que su campaña contra el narcotráfico es, en realidad, “una política de intervención en los territorios y en los cuerpos, que esconde intereses mucho más profundos “.

En México no cantamos mal las rancheras. El narco hace gala de su poder de fuego con armamento que supera con creces el que usan la mayoría de nuestras policías municipales y estatales. Por eso se dan el lujo de hacer sus desfiles promocionales en Chiapas, desplazando a cada ves más pobladores. Pero también alardeando del control de la economía derivada de la producción agrícola en Michoacán, o peleando palmo a palmo la sierra de Guerrero y, cada vez más ostensiblemente, el control del territorio en la ciudad de México.

Pero ahí en lo profundo del país, en lo más recóndito de nuestra geografía parece estar una posible alternativa a esto que muchos llaman crisis civilizatoria. Dice Victor M. Toledo “Si lo que está en crisis es el mundo moderno, entonces acudamos a su antítesis, el mundo tradicional, en busca de claves, faros, pistas” pero no con una nostalgia que romantiza el pasado porque el mundo tradicional, sigue diciendo Toledo, no es una reminiscencia, existe actualmente y ello se debe nada menos a que ha logrado algo inusitado: resistir, remontar y coexistir con el mundo moderno. Se trata de los pueblos originarios que cuentan con un conjunto de valores, conocimientos y prácticas que resultan fundamentales en la perspectiva de un cambio civilizatorio.

Quizás ahí está la posibilidad de aprendizaje respecto de formas de organización social, respeto al medio ambiente, conservación de su cultura y, sobre todo, una codificación ética que les permite conservar su mundo ambiental, social y, por tanto, cultural. Mucho nos puede enseñar la América profunda.

946

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

Sheinbaum mantiene rotas las relaciones diplomáticas con Ecuador y cuestiona el triunfo de Noboa Bien dice el dicho que origen es destino. La presidente Claudia...

946

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. El adiós a los símbolos: Vargas Llosa, el Papa y el vacío de gigantes. Por donde...

946

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna, con nuestra típica y tradicional adivinanza.  ¿Qué maestra mimbro de un comité pasado, apodada la “Elba Esthersita Gordillo”,...

946

TRINOLANDIA

El Trino

EN ALGUNA OCASIÓN ANTERIOR, comentamos en este espacio que es más que necesario que las autoridades locales se deberían gestionar la instalación de más empresas...

945

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

La ONU exhibe a nivel internacional al gobierno de Sheinbaum por desapariciones forzadas en México México es, a nivel internacional, el país que encabeza las...

945

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Si ha seguido “las campañas” de los candidatos a jueces, magistrados y ministros del bienestar, seguro...

945

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por los integrantes del “TUCA” (Todos Unidos Contra...

945

TRINOLANDIA

El Trino

CUANDO se anunció que este año se tendría un mini ciclo agrícola por la falta de agua en las presas de la región, muchos tuvieron...

945

ELITE

Abel Alcalá H.

La mayor desgracia que hay  para una comunidad, una institución, un pueblo y  nación es ser dirigidos, guiados o gobernados por individuos mediocres e ignorantes....

945

EL REY DE LOS DEPORTES

Pedro Belmares O.

Esto de aprender cosas de grande es muy difícil de aceptar. Uno se hace esta pregunta internamente: “Bueno… ¿y esto por qué no lo sabía...

945

RIESGO ECONÓMICO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com La guerra ha sido declarada, los participantes resultan ser dos superpotencias con la capacidad de afectar la economía mundial; y lo peor del caso...

945

LA DISPUTA POR LA ESCUELA

Sin Censura

Bien dicen que es más fácil cambiar estructuras institucionales que alterar estructuras de pensamiento. Es más fácil prohibir la venta de alimentos chatarra en las...

945

TRINADAS

Sin Censura

Un día, un ciego y su perro van caminando por una calle cuando llegan a un cruce muy concurrido. El perro, ignorando el gran volumen...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu