Torreon, Coah.
Edición:
27-Oct-2025
Año
22
Número:
969

LA ANCESTRAL UNIDAD DE LA COMARCA LAGUNERA

Por:
Sin Censura
|
08-10-2023
|
Edición:

Compartir:

Toda potencia es débil

si no se mantiene unida.

Jean de la Fontaine.

En los inicios del virreinato, a nuestra región se le identificaba como el “País de La Laguna” o “Provincia de La Laguna”, según relata la historia documentada por el Dr. Sergio Antonio Corona Páez (+), quien fuera cronista oficial de Torreón desde 2007 hasta su fallecimiento en 2017.

Sin embargo, el 21 de mayo del año de 1785, la Comarca Lagunera fue arbitrariamente dividida por disposiciones del rey Carlos III de España e integrada a dos jurisdicciones diferentes: una a territorio de Coahuila y la otra a Durango.

La separación de lo que hoy conocemos como La Laguna tuvo lugar hace 239 años en el Palacio de Aranjuez, España, por mandato del  monarca, estableciéndose que una parte le correspondiera al gobernador de la Nueva Vizcaya, don Felipe Díaz de Ortega, mientras que la otra se añadía a la entonces Provincia de Coahuila, por así convenir a los intereses de la Corona y de los particulares de aquel entonces.

Profundizando en la historia de nuestra región, en el año de 1594, siendo en aquel entonces el monarca Felipe II, permitió a la orden religiosa de jesuitas que vinieran a evangelizar a los habitantes del “País de La Laguna”, mismo  que posteriormente se le llamó “Provincia de La Laguna”.

Sin embargo, en 1598, al fundarse el asentamiento de Parras, la percepción de estos lugares se formalizó al erigirse la Alcaldía Mayor de “Parras, Laguna y Río de las Nazas”, en tanto que Antón Martín Zapata fue el primer “Justicia Mayor” de dicha jurisdicción.

Las misiones jesuitas de esta Provincia y Alcaldía Mayor, incluían Mapimí, San Juan de Casta (hoy León Guzmán), Cinco Señores (hoy Nazas) y otras poblaciones menores. Esta jurisdicción se ubicaba en la gobernación de la entonces Nueva Vizcaya.

Sin embargo, al unirse en matrimonio las familias de los marqueses de Aguayo y la de los condes de San Pedro del Álamo, durante el primer tercio del siglo XVIII, las posesiones de ambas alcurnias coincidieron con lo que hoy llamamos Comarca Lagunera de Coahuila y Durango.

“La administración de la producción agropecuaria de toda la región se llevó a cabo de manera unitaria e integral durante casi un siglo (según señaló en sus escritos el Dr. Corona Páez). Pasaban  trabajadores con todo y su familia de uno a otro punto y se configuraron lazos y redes de parentesco en toda esta área.”

Y agrega el historiador en sus documentos que hoy rescatamos: “No fue sino hasta la reforma jurisdiccional y la creación de la Comandancia de las Provincias Internas, que la parte de la Comarca Lagunera ubicada al oriente del Río Nazas fue incorporada a la Provincia de Coahuila en 1787.”

“La perdurabilidad de la identidad lagunera es fácil de explicar tras haber investigado los antecedentes y el escrito denominado el “Padrón y Antecedentes Étnicos del Rancho Matamoros Coahuila en 1548”. Este libro demuestra que dentro del País de La Laguna había un constante flujo migratorio entre sus diferentes pueblos, haciendas y ranchos, por lo que la población tenía mucha consciencia de que este territorio era una sola entidad socio-económica.”

En la actualidad, desde mediados del siglo XX, se han hecho intentos por reunificar La Laguna de Coahuila y de Durango, pero sucede que para los gobiernos de uno y otro estado, califican esa idea como un movimiento separatista de graves inconvenientes e  incluso como un acto de traición, según su punto de vista individual.

Y es lógico que así lo interpreten, pues nuestra Comarca Lagunera es un importantísimo polo de desarrollo, mismo que desde hace mucho tiempo ha contribuido al sostenimiento económico de Coahuila y de Durango.

Pero aún existen personas que luchan por la creación del nuevo Estado La Laguna, a cuyo proyecto se le identifica por el acrónimo ELLA, mismo que está actualmente “en sueños”, pero en cualquier momento “despierta” con igual o mayor ánimo.

Una de los laguneros sobresalientes del proyecto ELLA es Federico Sáenz Negrete, quien escribió unos sentidos versos en torno a La Laguna y a su propósito de llegar a constituirse en un Estado Libre y Soberano de nuestro país.  A continuación la composición poética en referencia:

Somos el Estado de La Laguna

El Estado de La Laguna  es necesidad urgente para México.

Somos un volcán desactivado,

tormenta amordazada,

huracán ninguneado,

terremoto congelado.

Por nuestras venas corren ríos secuestrados

que desembocan en lagunas olvidadas,

cuyo oleaje sigue acariciando a los fósiles eternos

petrificados en nuestra memoria.

Defendemos una reseca consciencia que nunca se agrieta,

lanzamos un grito que retumba en las montañas,

un susurro que araña las estrellas,

un lamento que enternece a los cardenches.

La Laguna existe y nunca se detendrá.

Reverbera en nuestro interior una violenta llamarada que busca la paz.

un sol contenido que busca amanecer,

torbellino inquieto que intenta su cauce.

La Laguna, esperanza productiva que estará ahí, latente,

esperando gobierne la cordura.

Mientras tanto...

Lucharemos hasta la última tolvanera.

Federico Sáenz Negrete.

¡Hasta la próxima!

969

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

Publicación de Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL PROYECTO DEL TREN MAYA Natalia Greene, Secretaria...

969

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Omar García Harfuch llegó al Senado y convirtió la comparecencia en espectáculo. Fue, sin duda, la...

969

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, no empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, por falta de espacio. Entrando en materia político sindical, donde sigue...

969

TRINOLANDIA

El Trino

SEGÚN LOS ÚLTIMOS REPORTES, las presas de la región tienen suficiente agua para que el año próximo tengamos un ciclo agrícola más o menos normal....

969

ERA SIMONÍACA

Abel Alcalá H.

Gracias al Cristianismo y a los primeros cristianos se logró establecer para bien de  la humanidad la distinción entre el Mundo de lo Sagrado y...

969

EL ANCLAJE DE LA VIDA

Pedro Belmares O.

Podríamos pensar que, en muchas ocasiones, el freno es automático y no es así, podemos ver la vida como una carretera recta o con curvas....

969

MEJOR SOLO

Samuel Cepeda Tovar

http://enfoqueanaliticosct.blogspot.com Reza un estribillo tan clásico que “es mejor andar solo que mal acompañado”, pues bien, el Partido Acción Nacional (PAN) en un acto de...

969

EL LUJO DE PENSAR

Daniela Carlos Ordaz

Nace una nueva forma de discriminación a nivel mundial, ¿saben cuál es? ¡Sí, PENSAR! Según un artículo presentado por el New York Times, advierte que...

969

MUCHACHA DE AROMA

Sin Censura

POR: JOSÉ GERD México Tengo tu sentir, tatuado en mis labios, como ignorarte, si nadie antes me hizo sentir los enredos de tu boca; ni...

969

ONU, SÍ; TRUMP, NO

Fernando Rangel de León

La Organización de las Naciones Unidas ONU, está cumpliendo 80 años, de que se fundó el 24 de octubre de 1945, en San Francisco, California,...

969

TRINADAS

Sin Censura

Un perro va a un cine. Va a la taquilla y dice como si nada: — Quisiera una entrada, por favor. La taquillera grita: —...

968

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

SHEINBAUM; ¿UNA PRESIDENTA ENLODADA? “No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”. Esto lo declaró...

968

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. La fuerza del agua arrasó con calles, casas y esperanzas en Veracruz. Pero también —y tal...

968

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos nuestra columna con nuestra típica y tradicional adivinanza que, en esta ocasión, nos fue enviada por miembros del comité seccional...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu