Torreon, Coah.
Edición:
19-May-2025
Año
21
Número:
949

LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA

Por:
Abel Alcalá H.
|
11-06-2023
|
Edición:

Compartir:

No se debe buscar una definición de democracia que se ajuste por igual a todos los pueblos y que sirve para compararlos  y sacar conclusiones universales. Como es evidente, hay pueblos que están  bajo regímenes tiránicos, dictatoriales,  hegemónicos y celebran elecciones “democráticas” y sus habitantes siguen viviendo en la miseria, ejemplo; Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc.

Otros pueblos manejan sistemas democráticos donde el ciudadano no elige directamente a sus servidores públicos, sino que los elige indirectamente, a través de colegios electorales para que en su representación voten por los candidatos a los cargos públicos.

También existen múltiples leyes, reglamentos y normas para que los ciudadanos tengan la calidad (cualidad) de votar y ser votados.  Podemos decir que análogamente la democracia es como el agua que se adapta al recipiente donde es vaciada.

También son muy diversas las cualidades que prevalecen en los pueblos; los hay prósperos, cultos, educados, miserables, ignorantes y viciosos, etc., a pesar de esas situaciones, participan en los procesos electorales de su país. Por lo que no hay, ni pudiera haber, una receta democrática  única para todos los pueblos.

En lo que sí se puede coincidir es que en  cualquiera forma de aplicar la democracia, debe tener como finalidad, beneficiar a la población en su totalidad.

Ahora comentaré algunos puntos de las elecciones en Coahuila, tocando situaciones que a la gran mayoría de votantes, sean ganadores o perdedores, no los dejan satisfechos y desean alternativas de cambio para sus inquietudes.

La participación en el  proceso electoral del 04 de Junio en el estado de Coahuila no llega al 60 % de votación de los empadronados. Este hecho real nos da lugar para hacer algunas reflexiones y comentarios con la intención de, sin buscar la perfección en los procesos electorales que no se puede dar, generar condiciones para que todos los participantes en las votaciones obtengan el máximo grado de satisfacción y conformidad.

Con el deseo de mejorar la participación de los ciudadanos en la vida democrática se ha propuesto la medida para premiar al votante en el mismo día de las elecciones como en las siguientes semanas y meses. En resumen la propuesta es entregar los más directamente posible, las prerrogativas de que gozan los partidos a la población que vota.

Otra alternativa es  castigar  al abstencionista; excluyéndolos de los programas que tiene la comunidad y que entrega a través del gobierno y sus instituciones , como  becas, rebajas y exenciones de algunas obligaciones fiscales y administrativas, etc.

La siguiente propuesta es realizar cambios pertinentes en las leyes electorales para dejar establecido que votar es más obligación y menos un derecho, y  mencionar las diferentes formas de exentarse de la obligación, de tal manera  que se tenga un padrón real de votantes y no un padrón inflado que arroje un porcentaje irreal de abstencionismo. El mecanismo es sencillo, tres meses antes de la votación, el ciudadano con derecho a sufragar, expresamente dirá a la autoridad electoral que lo coloque (incluyan) en la lista de electores de su casilla.  

Otra ponencia es que con parte (del 80%) de las prerrogativas que se dan a los partidos y organizaciones políticas, se realicen programas de concientización y capacitación intercalados entre los niveles educativos sobre temas de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Una más es poner a disposición de la comunidad la lista de  ciudadanos que se abstuvieron de votar sin razón justificada, no para excluirlos o hacerles bullying, no, sino para motivarlos y comprometerlos con su comunidad.

Además está esta propuesta, premiar a los ciudadanos cumplidos, se propone   dar mayor porcentaje en la  aplicación del presupuesto de egresos de los municipios, estados y la federación en aquellas colonias, ciudades y estados de mayor participación en las  votaciones.

A los partidos y organizaciones políticas se les debe otorgar un mínimo de presupuesto fijo para su funcionamiento y que su crecimiento y sostenimiento esté a cargo de sus militantes por medio de sus cuotas y otras actividades para autofinanciarse reguladas por la ley

Que los aspirantes a formar parte de las Instituciones electorales encargadas de organizar las elecciones, sean seleccionados por el método de insaculación en la Cámara de Diputados. Sabemos que no hay democracia perfecta en ninguna parte del planeta, porque no hay hombres perfectos moralmente, lo mejor a lo que podemos  aspirar es que las leyes electorales que hace el hombre entre más apegadas estén del Derecho Natural serán mejores, sigamos luchando por mejorar nuestra democracia con las propuestas de todos y que sus beneficios impacten directamente al pueblo. Usted lector dice la última palabra. 

949

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL ROBO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO; EL PAÍS PIERDE 600 MIL MILLONES DE PESOS Con información de El Sol de Puebla....

949

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Gobernadores en la mira: descomposición morenista. Tres gobernadores de Morena han saltado a los titulares este...

949

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna no con nuestra típica y tradicional adivinanza, por el alto contenido de información.  Entrando en materia político sindical,...

949

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, se están presentando en el municipio de San Pedro de las Colonias problemas con el abasto de agua potable. Está situación...

949

INFANTICIDIO

Abel Alcalá H.

Es menester que los pueblos y los gobiernos de todas las naciones y en especial México cuiden de la salud de sus pubertos y niños...

949

LAS LECCIONES DE LA PROHIBICIÓN

Sin Censura

En una de sus giras de trabajo la presidenta Sheinbaum fue cuestionada por tres niños que le reclamaron “¿Por qué quitaste los dulces de las...

949

CAMINABA DESCALZA

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Caminaba siempre descalza sobre lechos de poesía; acariciaba acantilados de manos frías, susurrándoles al oído la nostalgia que la invadía....

949

LA MUERTE DE DOS GRANDES

Fernando Rangel de León

Es hasta la muerte cuando más se reconocen los ideales y las obras de los hombres y de las mujeres que fueron sensibles de las...

949

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… En México, las elecciones de 1988 producían para la izquierda independiente un cambio de mensajes cruzados. Al mismo tiempo que pasaba de la marginalidad...

949

EL CUENTO DE UNA NIÑA Y LAS HORMIGAS

Pedro Belmares O.

Una niña con un comportamiento problemático con sus padres, descubre un hormiguero y comienza a molestar con una lupa quemando algunas hormigas. En su inocencia...

949

TRINADAS

Sin Censura

Una abuela estaba limpiando su ático con su gato a su lado para hacerle compañía. Entre las cajas y papeles viejos, encontró una pequeña lámpara....

948

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL 1º DE JUNIO NO VOTARÉ Desde que López Obrador, anunció la disolución de la corte y la elección de ministros, jueces y magistrados, por...

948

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila sí le entiende al modelo judicial: No dan los números. El primer gran experimento nacional...

948

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por el famosísimo “Gordo Limón”, quien será parte...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu