Torreon, Coah.
Edición:
19-May-2025
Año
21
Número:
949

EPOPEYAS Y ALEGORÍAS DE NUESTRA HISTORIA PATRIA

Por:
Sin Censura
|
18-09-2022
|
Edición:

Compartir:

POR: JESÚS M. MORENO MEJÍA

“Ama a su país el que

trata de hacerlo mejor”

Robert Ingersoli

Nuestra Patria ha registrado en los anales de la historia, lo mismo  grandiosas epopeyas que alegorías sin un sustento serio, como el atribuirle al cadete Juan Escutia, uno de los seis aguerridos jóvenes defensores del Castillo de Chapultepec, haberse envuelto en la Bandera Nacional para que no cayera en manos del enemigo.

Redacto esta colaboración en la fecha que se recuerda a los llamados “Niños Héroes de Chapultepec” (12 y 13 de septiembre de 1847), con el ánimo de recordar objetivamente la gesta heroica de los jóvenes cadetes que defendieron las instalaciones de su Colegio Militar, cuando fue atacado por los soldados invasores de Estados Unidos de América.

Los defensores del Castillo de Chapultepec, eran: Juan de la Berrera, nacido en la capital del país; ingresado en el Colegio Militar en 1841 cuando tenía 12 años de edad, que era un privilegio concedido sólo a los hijos de militares. Estudiaba ingeniería y era miembro del batallón de zapadores para la defensa de su institución. Murió a los 18 años tratando de salvar una de las baterías instaladas a la entrada del Bosque de Chapultepec. ¡Murió por la Patria!

Juan Escutia era oriundo de Tepic, Nayarit, y es el cadete al que se le atribuye haberse arrojado envuelto en el Lábaro Patrio para que éste no cayera en manos del invasor, pero sin que exista prueba documental de que así haya sido, ya que incluso el ejército enemigo al ocurrir un suceso extraordinario era tradición consignarlo en sus partes de guerra. Lo único cierto es que fue encontrado muerto en las faldas del cerro. Tenía 20 años de edad. ¡Murió por la Patria!

Francisco Márquez, el más joven de los cadetes, había ingresado al Colegio Militar a los 13 años pues era hijo de un capitán. Su cuerpo fue encontrado junto al de Juan Escutia, acribillado por las balas del invasor. En ese entonces contaba con 14 años de edad. ¡Murió por la Patria!

Agustín Melgar, nacido en Chihuahua, entró al Colegio Militar a los 17 años. Había sido dado de baja cuatro meses antes por faltar a una revista de personal, pero el 8 de septiembre fue aceptado su reingreso, y durante la batalla fue herido de gravedad cuando defendía la escalera del lado norte del “Mirador”, se le amputó una pierna pero murió al día siguiente. Contaba con 18 años de edad. ¡Murió por la Patria!

Fernando Montes de Oca, nacido en Azcapotzalco en 1820; pidió su admisión en el Colegio Militar en enero de 1847. Murió al saltar una ventana que daba al Rancho de Anzures, intentando unirse al grupo de cadetes que estaban en la entrada del Bosque de Chapultepec. Tenía 27 años de edad. ¡Murió por la Patria!

Vicente Suárez, era alumno del Colegio Militar desde que tenía 12 años por ser hijo de un comandante. Fue destinado a la Segunda Compañía en noviembre de 1845 y murió en su puesto de centinela, luchando cuerpo a cuerpo con el enemigo. Tenía 14 años de edad. ¡Murió por la Patria!

Pese a la resistencia de los jóvenes cadetes y de las tropas del general Nicolás Bravo, que trataron de fortificar el Castillo de Chapultepec, sin éxito pues tenía pocos hombres a su mando, aparte de faltarle artillería y pólvora, pues el general Santa Anna había concentrado todo el armamento en otros sitios.

El Batallón de San Patricio

Es digno de recordar que en la defensa de nuestro suelo invadido por los estadounidenses a mediados del siglo XIX, cuyas acciones bélicas se iniciaron en 1846, hubo soldados extranjeros que se unieron a las tropas de nuestro país.

Nos referimos concretamente a un grupo de irlandeses desertores del ejército invasor, que habían sido enrolados con engaños en el vecino país del norte, y que al enterarse de las verdaderas intenciones de la guerra contra México, se unieron a los nuestros bajo las órdenes del capital John O’Reilly, formando el llamado “Batallón de San Patricio”, en honor a su santo patrono.

Eran 260 católicos exiliados, que habían salido de su país perseguidos por los ingleses y por ello emigraron a Estados Unidos de América donde fueron enrolados con el ejército, pero luego se convirtieron en un batallón de apoyo a las fuerzas armas mexicanas, que demostraron siempre un valor indomable. La mayor parte de ellos murió en los campos de batalla, llevando como insignia los escudos de México e Irlanda, en tanto que su bandera tenía la imagen de San Patricio, y en el reverso el escudo mexicano y el nombre de su batallón.

El “Batallón de San Patricio” participó en la campaña del Ejército del Norte; en la batalla de la Angostura (donde se hizo retroceder varias veces a los soldados invasores); en la defensa de la capital del país; en la batalla de Padierna y, finalmente, en Churubusco (20 de agosto de 1847), donde fueron apresados por los estadounidenses y ejecutados en su mayoría, en tanto que otros fueron condenados a 50 azotes a espalda desnuda y marcados con un  hierro candente en la cadera, dejándoles una “D” permanente.

Batalla de la Angostura

Brevemente recordaremos que el 22 de febrero de 1847, los ejércitos de Zacarías Taylor y de Antonio de Santa Anna, se encontraron por primera vez en un lugar formado por lomas y barrancos, llamado la Angostura, donde la caballería no podía combatir, pero los invasores pudieron colocar sus cañones.

Sin embargo los mexicanos lograron inicialmente apoderarse del cerro que dominaba el lugar, habiendo logrando que los estadounidenses retrocedieran, pero al día siguiente el triunfo fue para los invasores gracias a su artillería, y a pesar de las grandes bajas sufridas por los nuestros, con los viejos cañones del general José Manuel Micheltorena, obligaron de nuevo que los soldados de Taylor retrocedieran nuevamente, e incluso capturaron parte del armamento enemigo.

Más tarde hubo un tercer repliegue de los estadounidenses, quienes perdieron todas sus posiciones, menos una, preparándose para un último esfuerzo, que no llegó ni para unos ni para los otros, dado que una fuerte tormenta obligo a ambos volver a la carga, con la desventaja de que ambos estaban exhaustos y sin comida, por lo que ambos se adjudicaron la victoria, y en la retirada los nuestros creyeron encontrar alimento en la hacienda de Aguanueva (cercana a Saltillo), pero con horror vieron que había sido incendiada por los enemigos.

A pesar de que no hubo un triunfo definitivo, la historia consigna esta batalla como un hecho épico, por haber logrado retroceder al enemigo en hasta tres ocasiones, tal como lo consignan los partes militares.

Inicio de la Independencia

En México celebramos el comienzo de nuestra independencia en lugar de conmemorar la consumación de la lucha armada de 1821, pues se afirma  que al presidente Porfirio Díaz le agradaba que el 15 de septiembre se diera el tradicional “Grito de Independencia” con un festejo nacional, por ser ese día su cumpleaños.

Sin embargo, nuestros amables lectores tienen la mejor opinión a lo  mencionado en este artículo.

¡Hasta la próxima!

949

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL ROBO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO; EL PAÍS PIERDE 600 MIL MILLONES DE PESOS Con información de El Sol de Puebla....

949

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Gobernadores en la mira: descomposición morenista. Tres gobernadores de Morena han saltado a los titulares este...

949

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, iniciaremos esta columna no con nuestra típica y tradicional adivinanza, por el alto contenido de información.  Entrando en materia político sindical,...

949

TRINOLANDIA

El Trino

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, se están presentando en el municipio de San Pedro de las Colonias problemas con el abasto de agua potable. Está situación...

949

INFANTICIDIO

Abel Alcalá H.

Es menester que los pueblos y los gobiernos de todas las naciones y en especial México cuiden de la salud de sus pubertos y niños...

949

LAS LECCIONES DE LA PROHIBICIÓN

Sin Censura

En una de sus giras de trabajo la presidenta Sheinbaum fue cuestionada por tres niños que le reclamaron “¿Por qué quitaste los dulces de las...

949

CAMINABA DESCALZA

Sin Censura

AUTOR: JOSÉ GERD PAÍS: MÉXICO Caminaba siempre descalza sobre lechos de poesía; acariciaba acantilados de manos frías, susurrándoles al oído la nostalgia que la invadía....

949

LA MUERTE DE DOS GRANDES

Fernando Rangel de León

Es hasta la muerte cuando más se reconocen los ideales y las obras de los hombres y de las mujeres que fueron sensibles de las...

949

MI VERDAD

Agente 57

Arrancamos… En México, las elecciones de 1988 producían para la izquierda independiente un cambio de mensajes cruzados. Al mismo tiempo que pasaba de la marginalidad...

949

EL CUENTO DE UNA NIÑA Y LAS HORMIGAS

Pedro Belmares O.

Una niña con un comportamiento problemático con sus padres, descubre un hormiguero y comienza a molestar con una lupa quemando algunas hormigas. En su inocencia...

949

TRINADAS

Sin Censura

Una abuela estaba limpiando su ático con su gato a su lado para hacerle compañía. Entre las cajas y papeles viejos, encontró una pequeña lámpara....

948

COMENTARIOS AL RAS

Comentarios Al Ras

EL 1º DE JUNIO NO VOTARÉ Desde que López Obrador, anunció la disolución de la corte y la elección de ministros, jueces y magistrados, por...

948

¿SERÁ VERDAD?

La Comadre

La mejor columna política de La Laguna, por SinCensura®. Coahuila sí le entiende al modelo judicial: No dan los números. El primer gran experimento nacional...

948

PIZARRÓN MAGISTERIAL

El Profe

Pero, antes que nada, empezaremos esta columna con nuestra típica y tradicional adivinanza, que nos fue enviada por el famosísimo “Gordo Limón”, quien será parte...

Sin Censura | Todos los derechos reservados 2022 | Torreón Coahuila | Donato Guerra 461 sur
menu